

El lunes la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) notificó a siete cadenas de hipermercados que evadieron impuestos por un total de 1.500 millones de pesos durante el año 2021. Ahora desde provincia deslizaron la posibilidad de denunciar penalmente a estas empresas.
Tras las fiscalizaciones el titular de ARBA, Cristian Girard confirmó que durante el operativo que iniciaron a mediados del 2021 detectaron "una importante maniobra de evasión en la venta de carne que involucra a siete hipermercados: La Anónima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changomás".
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido detalló que "todavía nos queda pendiente analizar la situación de los años 2018, 2019 y 2020, y lo que sucedió en lo que va de 2022, así que la evasión podría llegar hasta $7.000 millones, según las estimaciones".
Ahora desde la agencia de recaudación esperan ver el accionar que toman los grandes supermercados frente a las notificaciones, si abonan lo ajustado de acuerdo a la sanción y resuelven la situación o si "realizan otro planteo, lo que nos llevaría a evaluar la posibilidad de accionar penalmente" aseveró Girard.
Desde ARBA explicaron que los fiscalizadores pudieron detectar que la maniobra realizada por las empresas para evadir impuestos era declarar alícuotas para la venta de carnes minoristas por la mitad de la que les correspondería pagar.
Cabe destacar que la alícuota de Ingresos Brutos que abonan las carnicerías en la provincia es de 2,5 por ciento, mientras que los hipermercados deben tributar el 5 por ciento, de esta manera la maniobra consistía en declarar las ventas como si fueran una carnicería y no un comercio de grandes superficies.
En el mes de junio del 2021 el ARBA junto a personal del Ministerio de Producción comenzaron con las fiscalizaciones en los hipermercados, mayoristas y minoristas que están establecidos dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires. La finalidad de los operativos era detectar maniobras de evasión tributaria, verificar el traslado de mercaderías y controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados.
Un total de 200 agentes participaron de los operativo que se realizaron de forma simultánea en cadenas de supermercados y distribuidoras. Los mismos tuvieron lugar en numerosas localidades del interior, la zona metropolitana bonaerense y también la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dejanos tu opinión