El 84% del patrimonio del ministro de Energía, Juan José Aranguren, se encuentran depositados en un banco extranjero.
Así lo confirmó en el programa del periodista Ernesto Tenembaum, “Radio con vos”, en el cual el ministro admitió que “todavía los sigo teniendo”, sin dejar certezas sobre la posibilidad de que esa decisión se revierta: “veré en su momento”, dijo sin inmutarse.
TE PUEDE INTERESAR
La actitud de Aranguren, así como también del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, de no invertir su dinero en el país aun siendo funcionarios públicos, deja en evidencia el grado su grado de compromiso y echa por el aire el mito de que el gobierno nacional busca inversiones extranjeras.
“Casi toda esa inversión, ese ahorro, fue producto de una bonificación que recibí de mi anterior empleador, en acciones de esa empresa que obviamente estaba en el exterior, y en un momento en donde la Argentina durante tres o cuatro años había un cepo cambiario, ¿para qué voy a traerlo?”, se preguntó el ministro durante la entrevista, dejando entrever su desconfianza por los rumbos del país y del desempeño del gobierno, el cual integra.
“Son discusiones totalmente distintas. Nadie pide inversiones. Cuando una inversión viene a la Argentina, ¿usted cree que viene para hacer beneficencia?…”, respondió el ministro al planteo del periodista, que le remarcó el repetido discurso de la necesidad de “traer inversiones” al país.
No es la primera vez que el ministro de Energía protagoniza un escándalo. En septiembre de 2016, la propia Oficina Anticorrupción tuvo que ensayar objetividad y le remarcó a Aranguren desprenderse de las acciones que tenía en Shell, empresa de la cual había sido CEO y que durante su desempeño como ministro, la misma ganó varias licitaciones.
Esa ventaja que sacó el ministro, cálidamente llamado “conflicto de intereses”, rozó a un hecho de corrupción.
“Eso tiene que ver con la confianza que hemos perdido en la Argentina”, sinceró.
TE PUEDE INTERESAR