back to top
12.8 C
La Plata
sábado 19 de julio de 2025
Embestida a la Justicia

Apunten contra la Corte: un furioso ataque que lastima a la República

La Gobernadora, un ministro nacional y el Procurador Conte Grand salieron a cruzar al titular del máximo tribunal bonaerense, De Lázzari. La maquinaria mediática nacional le apuntó, y disparó sin piedad. Una puja de poderes que nadie sabe cómo terminará

Arreglar, destruyendo. Una curiosa fórmula aplica el oficialismo por estas horas para saldar diferencias con otro Poder del Estado. La feroz embestida de la Gobernadora Vidal contra el titular de la Corte bonaerense, un histórico del Tribunal que enumeró una serie de objeciones que, según su criterio, atentan contra el sano equilibrio de la administración de Justicia, escaló de manera alarmante y sumó detractores en el Gobierno Nacional. En las últimas horas, el Ministro de Justicia de Macri, Germán Garavano, sobre quien pesan durísimas acusaciones incluso desde dentro de su propio espacio, calificó de “temerarios” los dichos de Eduardo De Lázzari, y lo acusó literalmente de hacer política. 

Una vez más la discusión política en la Provincia atravesó límites razonables de convivencia democrática. Con un agravante: ya no se trata de discutir diferencias políticas entre dirigentes de partidos opositores. La polémica con furiosas acusaciones atraviesa la relación entre dos poderes del Estado que deberían ser independientes uno del otro.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Presentaron una denuncia contra Sebastián Pareja por presunta venta de candidaturas en La Libertad Avanza

Presentaron una denuncia contra Sebastián Pareja por presunta venta de candidaturas en La Libertad Avanza

Denuncian venta de candidaturas a dirigentes kirchneristas y uso de fondos públicos, a horas del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires

El presidente del máximo tribunal encendió la mecha, al advertir, entre sus pares, sobre diferentes situaciones anómalas que se registran a la luz de todo el mundo en la tramitación de causas resonantes, con vinculaciones políticas. Dijo lo que se sabe. No habló en un medio ni concedió una entrevista para hacer pública su percepción. Lo hizo, vale aclararlo, en un foro cerrado frente a un auditorio de jueces penales de la Provincia. ¿A quién habría de advertirle el titular de la corte sobre vicios enquistados en el Poder Judicial, sino a quienes imparten justicia bajo su jurisdicción?

El oficialismo contraatacó. Aplicó la estrategia de campaña de salir a responder cualquier afirmación que suene a crítica. Lo hizo sin matices. La relación con los grandes medios que tomaron posición, una vez más, a favor del Gobierno, hizo el resto. Transformó la disputa en un verdadero conflicto de poderes de dimensiones que no reconoce antecedentes en la historia judicial bonaerense desde el regreso de la democracia. Hubo cruces entre el Poder Ejecutivo y algunos jueces. Nunca uno directo que le apunte al sillón más importante del andamiaje judicial. Por estas horas, el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense sufre un despiadado ataque por parte de la autodenominada prensa independiente.

Hace rato que en Argentina el periodismo abandonó su condición de cuarto poder. La imposición implícita de ‘darle voz a los sin voz’ frente a los abusos del resto de los Poderes que le valió alguna vez aquella noble denominación, ha quedado en la historia como un nostálgico recuerdo del ejercicio sano de la profesión. La maquinaria mediática juega. Manda mensajes. Apreta. Apunta y dispara sin contemplaciones contra la institucionalidad. El fin justifica los medios. O, mejor dicho, el fin justifica a los medios. Y en el medio se llevan puesto el respeto a la investidura que dicen defender en otros ámbitos. 

Es tan obscena la complicidad con el discurso oficial que esperaron agazapados la orden del Poder político para apuntar sus cañones. No se explica, sino, por qué las editoriales denigratorias para con la figura del titular de la Corte bonaerense se imprimieron sólo después de que la Gobernadora le reclamara “denunciar” sus dichos en tribunales. Si el objeto de sus envenenadas críticas fueron los dichos de De Lázzari hace una semana, ¿por qué esperar la respuesta de Vidal para reproducirlas ahora? La coincidencia en los tiempos no parece casual. La lógica de la profesión lo explica: el periodismo consagrado suele enterarse de lo que pasa en la Provincia antes que por reconocer el terreno, por cuenta y orden de una parte involucrada. Mala fórmula: reproducen una versión interesada. Lo saben. No son inocentes. Pero lo avalan, y la reproducen como la verdad revelada vociferando una falsa independencia. 

En la Justicia provincial llueven quejas de aprietes. Los jueces están literalmente asustados. El carpetazo se transformó en los últimos años en la variable aleccionadora. Hay una explicación que los condena, la sospecha latente de que a más de uno se le complicaría justificar algún fallo. Pero también un temor que los paraliza: la convicción de que cuando el Poder político marca, encuentra excusas para descabezar. Eso explica una tradición bien arraigada que se evidencia con mayor claridad en la Justicia Federal. El martillo acusatorio contra la dirigencia política siempre llega tarde. La demora no tiene que ver con la imposibilidad de avanzar en los procesos que involucran al Poder político de turno. Es más bien una reacción de supervivencia. El Poder Judicial pasa factura a mes vencido. Quizá haya que esperar al cambio de gestión para que las quejas por ahora subterráneas, susurros en los pasillos de los tribunales, se hagan públicas.

En la Provincia algunos jueces literalmente tienen miedo. Lo están empezando a perder. Pero todavía están aletargados. Hay maniobras que los inhiben. La proliferación de denuncias presentadas ante la Secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados encendió luces de alertas. Y los procedimientos también. Las “faltas simples” o las “sanciones menores”, le dieron forma a una catarata de presentaciones. La sumatoria de apercibimientos es suficiente para sentar a un magistrado frente a un tribunal de enjuiciamiento. No avanzan, pero aleccionan. Paralizan. Ni el más osado se animaría a ir al frente si están en las puertas del cadalso. ¿Qué tan independiente puede ser una Justicia a la que paraliza el miedo? 

El proceso que se vivió para la remoción de la ex Procuradora María del Carmen Falbo, expone al oficialismo y al autoproclamado periodismo portador sano de moralidad republicana. La ex Jefa de los fiscales presentó su renuncia después de una furiosa embestida mediática de parte de una aliada clave del Gobierno, Elisa Carrió

En sus ataques no tuvo empacho de vincular a Falbo con una banda integrada por dirigentes políticos y fiscales bonaerenses al servicio de proteger el narcotráfico en el principal distrito del país. No reparó en las formas, e involucró incluso a figuras estelares del oficialismo como el intendente de Vicente López. ¿Presentó Lilita Carrió alguna denuncia penal frente a la gravedad de sus afirmaciones? 

Reconstruyamos: la jefa de los fiscales de una provincia con sistema acusatorio –donde el rol del fiscal es clave para la instrucción de las investigaciones- ligada, según los dichos de la diputada oficialista, a una banda dedicada a garantizar la impunidad para uno de los delitos más aberrantes, la venta de drogas. ¿A nadie se le ocurrió recordarle a Carrió la obligación que le cabe como funcionaria pública de replicar en tribunales tamaña sospecha regada por los medios? Curiosa doble vara la de recordarle ahora, al presidente de la Corte, que su cargo lo obliga a judicializar un par de frases pronunciadas en privado.

La decisión de remover a Falbo para ocupar ese lugar por el actual Procurador, Julio Conte Grand, estaba tomada. Las críticas de Carrió se transformaron en la fórmula para desgastar a una funcionaria que ya había sufrido intentos por removerla incluso en la gestión anterior del peronista Daniel Scioli, aunque aquella vez su salida se fogoneó, sin éxito, desde el Senado bonaerense. Las críticas públicas de Carrió sí tenían un fin político. El devenir de la historia lo dejó probado. No hubo aquella vez funcionarios encumbrados ni periodistas de alta pluma recordándole a Lilita su obligación de recurrir a la Justicia.

Falbo siempre supo que iban por ella. Se lo dejó en claro al propio Conte Grand cuando fue a visitarla a su despacho poco después de la asunción de Vidal, en su carácter de secretario legal y técnico de la Gobernadora: “venís a pedirme la renuncia”, lo recibió. Una relación forjada en la red de Procuradores del país, cuando el actual Jefe de los fiscales bonaerense lo era de Capital, fue la salida elegante de Conte Grand para negar la pregunta inquisidora. 

Tampoco le recordaron a Carrió que la gravedad de su denuncia pública contra el actual ministro de Justicia, Germán Garavano, a quien involucró en una maniobra de protección contra dos ex fiscales acusados de “encubrimiento” en la causa por el Atentado a la AMIA, debía dejarla por escrito en tribunales. Parece que tampoco aquella vez le cabía a la diputada oficialista la “obligación” como funcionaria pública que ahora le recuerdan al titular de la Corte. 

Otro supremo, el decano de la Corte que la vicepreside, Héctor Negri, medió en la disputa. Denunció públicamente un intento por parte del Presidente del Tribunal de hacer política con sus dichos. Raro que en su caso nadie recordara su pertenencia partidaria al radicalismo. No tuvo la misma suerte De Lázzari, a quien lo vincularon en la editorial del medio más importante del país, a Cristina Kirchner; Eduardo Duhalde y a Aníbal Fernández.

De Lázzari, es cierto, tiene algunas cuitas con la gestión actual. Cambiemos se toma cualquier gesto de institucionalidad e independencia de otro Poder del Estado, como un ataque político en su contra. En la Gobernación cayó pésimo que ordenara abrir un expediente interno para determinar la veracidad del domicilio consignado en su pliego por SergioTorres, el ministro que sentó Vidal en la Corte bonaerense. Solidez argumental le sobraba: en la Justicia había ingresado una denuncia por supuesta falsedad ideológica de instrumento público. Tampoco simpatizaron los reclamos sobre el Presupuesto del Poder Judicial que no ocultaron críticas sobre el impacto del recorte de fondos en la administración de Justicia. Tal vez esos actos, más que sus dichos, son los que se está cobrando por estas horas la alianza entre Cambiemos y el Poder mediático nacional. 

Debería ser normal que haya roces entre los Poderes. Al fin y al cabo descansa sobre uno de ellos la responsabilidad de controlar los abusos del otro. Lo que asoma preocupante en el contexto actual, es que las disputas lógicas del poder se transformen en ataques despiadados entre las cabezas de uno y otro. Resienten la institucionalidad, y atentan contra la sana división de Poderes, base del sistema republicano. El mismo que dice defender el Gobierno

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Provincia moderniza el pago de multas de tránsito con QR y billeteras digitales

Las boletas incluirán un QR interoperable y el sitio del Ministerio tendrá botón de pago, para facilitar el cumplimiento sin intermediarios ni comisiones.

Mike Amigorena, solidario: mirá el video viral del artista cantando junto a su banda en un hogar de ancianos

'Jubilandia' es una banda integrada por Mike Amigorena, Gerardo Chendo y Andrés D'adamo y dan shows para adultos mayores.

Panorama: Horas frenéticas de cara el cierre de listas en PBA

Los principales frentes políticos definen a sus candidatos en las ocho secciones. Nombres en danza, vetos cruzados y negociaciones que se estirarán hasta las últimas horas del sábado. La jugada de los intendentes testimoniales.

En un año, el incumplimiento en tarjetas de crédito pasó del 1,9% a casi el 4%

También subieron los atrasos en préstamos personales y cheques rechazados, mientras el crédito a hogares ya supera el promedio de mora de los últimos 16 aTambién subieron los atrasos en préstamos personales y cheques rechazados, mientras el crédito a hogares ya supera el promedio de mora de los últimos 16 años.

La mínima debería ser $403.000: el nuevo régimen consolida el ajuste a los jubilados

Según datos del CEPA, las jubilaciones minimas perdieron 100 mil pesos con la nueva fórmula. El verdadero ajuste.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Motociclistas en La Plata: ¿víctimas de la inseguridad vial o responsables del descontrol?

En lo que va de 2025 murieron 39 personas por accidentes de tránsito. Los motociclistas se lleva siempre la peor parte

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Sociedad

Trenes Argentinos suspende los ramales Tigre y Bosques por obras de renovación

Los servicios estarán interrumpidos por trabajos de renovación de vías y señalamiento. Afectan al Mitre entre Tigre y Retiro, y al Roca vía Quilmes.

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

CieloSports

Gimnasia va en busca de sus primeros puntos del campeonato: visita a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro

Se va la segunda. Desde las 14.30, el Lobo juega ante el Cuervo por la fecha 2 del Clausura, buscando sumar sus primeros puntos en el campeonato. Seguilo en vivo, minuto a minuto...

Norberto Briasco y su nueva chance en el Lobo: radiografía de su paso por Gimnasia

El ex jugador de Huracán tendrá una nueva chance en Gimnasia, mirá como fue hasta el momento su ciclo en el Lobo.

Números en rojo: Estudiantes y una estadística llamativa, de Desábato a Domínguez

Los últimos 18 PJ de Estudiantes encendieron las alarmas y pusieron en la cuerda floja el ciclo de Eduardo Domínguez. El DT habló de procesos, pero con 11 derrotas en esa seguidilla, el tiempo se le va acabando.

Estudiantes define los 11: ¿Eduardo Domínguez patea el tablero para un partido clave?

Si bien el 11 titular para recibir a Huracán en UNO está lejos de encontrarse definido, en Estudiantes siguen probando y Eduardo Domínguez podría sorprender con algunas decisiones.

Gimnasia se acerca a Germán Conti, aunque tiene competencia: un rival directo quiere al defensor

Gimnasia busca completar el plantel tripero y busca cerrar la llegada del defensor central, a pesar de que le surgió competencia.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055