En una conferencia de prensa, la Agremiación Médica Platense (AMP) volvió a pronunciarse luego de que IOMA anunciara que prescindirá del contrato que mantenía con los profesionales de la salud enrolados en ese gremio.
El gobierno de la provincia rechazó que los médicos no atendieran por 48 hs a los afiliados de esta obra social en el marco de la pandemia del Covid-19, luego de que desde AMP denunciaran “retrasos” en los pagos.
TE PUEDE INTERESAR
También, desde IOMA y desde el gobierno bonaerense se valieron de numerosos casos de “corrupción” y estafa que surgieron por parte de algunos profesionales de la salud que integran el gremio, y que según las autoridades bonaerenses, se estaban “encubriendo”.
“En el día de ayer hemos visto azorados como en el medio de la peor pandemia de los últimos siglos, han decidido dejar sin cobertura a cientos de miles de afiliados”, le devolvió el argumento el titular de AMP, Jorge Varallo.
“Esta decisión representa una herida mortal para el sistema solidario de salud. IOMA pertenece a sus afiliados. Las decisiones que tomen los funcionarios de turno, tienen que ir por las decisiones de sus afiliados”, puntualizó el representante del gremio de médicos.
“La Agremiación Médica durante casi 80 años de vida ha defendido y garantizado la calidad y la accesibilidad a miles de habitantes a lo largo de varias generaciones”, dijo y sostuvo que “si existen irregularidades sobre algunos profesionales, lo primero que nosotros exigimos es que tengan derecho a su defensa”.
“Esto es muy importante porque se están diciendo algunas cosas que no son del todo ciertas. La estafa de la que se habla de tres profesionales de la salud no suma 4.500 pesos”, graficó Varallo.
La protesta es en el marco del fuerte conflicto que atraviesan las partes tras la grave denuncia realizada por el Gobierno por una supuesta estafa millonaria. Tras dos días sin atención, IOMA calificó de “intempestiva e injustificada” la medida de AMP.
Cabe recordar que desde AMP señalaron que “lamentablemente llegamos a esta instancia luego de varios meses de intentar un diálogo efectivo con las autoridades del IOMA a quienes propusimos conformar un comité de crisis para hacer frente a la pandemia y la ejecución de un Plan de Contingencia presentado con anterioridad al acordado entre el Instituto, FECLIBA y ACLIBA”.
TE PUEDE INTERESAR