

El presidente aseguró que después de cada marcha de este tipo, “crecen los contagios”, como sucedió en Santa Fe donde un intendente participó de una manifestación y se contagió. “Quiero calmar los ánimos y que se entienda que estamos en una situación crítica”, dijo.
Para Alberto Fernández, la necesidad de flexibilizar las medidas de aislamiento son lógicas, pero al mismo tiempo no deja de remarcar que mientras más relajamiento social exista, más posibilidades de enfermarse habrá.
“Hay muchas lecturas y una sola realidad: la circulación media aumentó, la posibilidad de contagio crece, y cuando la apertura se va dando la gente se va relajando porque ve cierta normalidad en la vida. Y cuando uno se relaja es cuando más expuesto está", manifestó en una entrevista que dio para el programa “Sobredosis de TV”, en C5N.
TE PUEDE INTERESAR
Después, opinó sobre las marchas anti cuarentena y fue contundente: “cada vez que hubo una de esas marchas, 14 días después crecieron los contagios”. Además, se despachó sobre el crisol de críticas que se pueden escuchar.
"No es un problema de libertades, nadie le quita la libertad a nadie. Estaba escuchando al energúmeno que escribió el tuit contra Cristina (Fernández)... Son los mismos sectores que están contra la cuarentena, contra los barbijos, los que dicen que soy socio de Soros y no sé en qué complot internacional estoy, que me enamoré de la cuarentena, que no sé qué hice con Bill Gates”, relató Alberto Fernández.
Dejanos tu opinión