

Alberto Fernández acusó a sectores del campo de "no entender la gravedad de los efectos de la guerra", y pidió terminar con "las voces alarmistas".
Tras el anuncio del paro nacional por parte de la Mesa de Enlace, el presidente Alberto Fernández dio una entrevista televisiva esta noche en la que expresó que "hay sectores que no buscan la tranquilidad" y pidió "que todos entiendan la gravedad de los efectos de la guerra".
"Lo que necesitamos es generar tranquilidad y terminar con las voces alarmistas", expresó el mandatario en C5N; a la vez que aseguró: "Mi enemigo no es Cristina, mi enemigo son los que quieren generan caos en los mercados".
TE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández insistió con los efectos del conflicto bélico europeo, en tanto que "pareciera que la guerra es un tema ajeno que está ocurriendo en otro planeta". "Tiene un efecto devastador en la inflación. Volvemos a vivir lo que vivimos en 2008, cuando los fondos de inversión hicieron subir las materias primas", sostuvo.
Y denunció: "Tenemos a fondos de inversión especulando con la comida de la gente".
Al respecto de la alta inflación en Argentina, dijo que "el trabajo que tenemos que hacer en el Estado, es contener el déficit fiscal y llevarlo a la baja. El déficit fiscal es algo malo, no es de izquierda ni de derecha. Hubo un tiempo que tuvimos que ir al déficit, que fue el de la pandemia. Nosotros ahora tenemos que reducir el déficit."
"Y lo segundo que tenemos que hacer es acumular reservas. Estamos tratando de acumular reservas. Tenemos una demanda de dólares muy grandes porque la economía no para de crecer", señaló.
En ese sentido, se refirió a las restricciones a las importaciones dispuestas este lunes, a la vez que celebró la compra de mil millones de dólares por parte del Banco Central en lo que va de la semana.
"Le hemos pedido a las grandes empresas que vean la posibilidad de financiarse, para preservar a las PyMEs, que son el sector que representan casi el 80% del trabajo que se da en Argentina", explicó sobre la iniciativa del Banco Central.
También, celebró el informe del INDEC de hoy que comunicó que de acuerdo al índice de Gini "mejoró la distribución en la Argentina en el primer semestre"; "es decir que no hubo ajuste". A la par que dijo que el salario real, pese a la pandemia, creció 3 puntos.
El presidente reiteró el impacto de la guerra sobre la escasez de gasoil, y describió los problemas locales. "El mayor costo de importaciones es energía y gasoil. En todo el mundo falta gasoil. A la Argentina le falta más por dos motivos: el incremento de la producción hace que se consuma más energía, pasamos en el verano la mayor demanda de energía eléctrica de la historia, y hace dos semanas atrás pasamos la mayor demanda de gas de la historia. No tenemos la producción de gasoil ante tanta demanda", afirmó.
También, señaló la disposición de incentivar el uso de biocombustibles en su reemplazo y la decisión gubernamental en ese sentido, y concluyó: "Está claro que el problema lo tenemos y tomamos medidas. Pero no se resuelve con un paro."
Este miércoles, ante el deterioro de la salud de la dirigente jujeña Milagro Sala, Alberto Fernández viajó al norte del país para visitarla y darle muestra de su apoyo. Consultado al respecto, declaró: "desde hace tiempo que vengo mostrando preocupación por lo que pasa en la Justicia, y puntualmente sobre la situación de Milagros Sala. Por la forma en que estaba detenida, por la naturaleza de los procesos. Han pasado 7 años, y no concibo en un sistema de derecho que se haga una aplicación de la prisión preventiva como la que ese hace con Milagro Sala. En un estado de derecho, somos culpables cuando hay una condena definitiva, y Milagros Sala no tiene ninguna".
"¿Cuál es la racionalidad de la pena que han aplicado con Milagros Sala? Tiene comprometida su Salud. Se ha deteriorado su salud, de su marido y de su hijo. Lo primero que me impulsó es que está pasando algo que no puede pasar. Convirtieron una prisión preventiva en una pena anticipada", añadió.
Por último, sobre los distintos pedidos dentro del Frente de Todos para utilice "la lapicera" en favor de la dirigente social, respondió: "Yo no puedo indultar a Milagro Sala. Les pido a los compañeros que lean la Constitución. Estoy al lado de Milagro y siempre lo estuve".
Dejanos tu opinión