

Ante la propuesta de Uruguay de flexibilizar el Mercosur para concretar un Tratado de Libre Comercio con China, Alberto Fernández llamó a la unidad del bloque.
El presidente Alberto Fernández llamó a conservar la unidad en la primera reunión de jefes de Estado del Mercosur desde el inicio de pandemia, luego de conocerse la propuesta uruguaya de flexibilizar al organismo en pos de alcanzar un Tratado de Libre Comercio con China.
En la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay, este jueves los debates se centraron en la iniciativa que impulsa el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien se ilusiona con desarrollar el tratado con el gigante asiático. Según indicaron en Montevideo, ya realizaron un "estudio de factibilidad” acerca del mismo y en pocos días los estarían presentado en público.
TE PUEDE INTERESAR
El asunto es que el Mercosur tiene como una de sus principales reglas que cualquier tratado de ese tipo debe realizarse con el consenso de los países miembros. Frente a la negativa de Argentina y de Brasil de llevarlo adelante, en tanto que entienden que debastararía el entramado industrial de estos países y por ende el empleo, la posibilidad de que Lacalle Pou insista en su croncreción redundaría en la ruptura del Mercosur.
En ese sentido, Alberto Fernández expresó hoy “que no nos ilusione la idea de separarnos y buscar soluciones individuales, con un proyecto propio que me alcance a mí, todo eso es de corto aliento”. Y añadió: "No me niego en nada a analizar lo que mi amigo Lacalle Pou llama flexibilización, solo quiero que sigamos transitando juntos”.
“Entendamos que debemos estar juntos porque unidos somos más fuertes”, insistió el también titular de la Celac, y subrayó la importancia de “ponerse de acuerdo para trabajar juntos” frente a las posiblidades que ofrece la región en materia de alimentos y energía, entre otros. “Tenemos que estar más unidos que nunca, sino vamos a cometer el peor de los errores”, aseguró Alberto Fernández.
"El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto. Debemos hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que la Celac sea más fuerte”, añadió.
Asimismo, la parte uruguaya indicó que buscará la unidad del bloque respecto del acuerdo con China, aunque señaló que si encuentran "trabas" de todas maneras avanzarán con el mismo. “Uruguay no se va a amputar porque lo asiste el derecho”, lanzó Lacalle Pou.
Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no asistió de modo presencial a la Cumbre, y se mantuvo al margen de la discusión en una estrategia de tono electoral de cara a lo que será la contienda por su reelección contra el ex mandatario Lula da Silva.
Bolsonaro, que había empezado su gestión con un discurso ultra liberal en lo económico, empezó a hacer un giro en los últimos meses frente a su alicaída imagen pública.
Dejanos tu opinión