

Tras su viaje a Brasil, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, viaja a Bolivia para presentar una obra de infraestructura junto al mandatario del país vecino, Luis Arce. En paralelo, el ministro de Economía, Sergio Massa, continúa con su agenda de actividades en China, pero hay un tercer funcionario nacional con actividades en el extranjero.
A las 12 del mediodía está previsto el acto del presidente y Arce en la localidad boliviana de Yaguacua. Se trata de la presentación del electroducto Juana Azurduy que servirá para intercambiar energía entre ambos países.
TE PUEDE INTERESAR
La obra constituye la primera vinculación eléctrica entre los Estados vecinos y permitirá conectar a Bolivia al sistema de transporte de alta tensión argentino para mejorar el abastecimiento de todo el noroeste. El electroducto de 132 Kv tiene 110 kilómetros de largo y dos subestaciones, una en Yaguacua y otra en Tartagal.
Del otro lado del mundo, el ministro de Economía tendrá hoy importantes reuniones. Principalmente, se encontrará con la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien ahora dirige el Nuevo Banco de Desarrollo. El cónclave servirá para buscar apoyo financiero de la entidad perteneciente a los BRICS, el grupo de países conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
En lo que será el último de tres días en Shanghái, Sergio Massa también tendrá reuniones de trabajo con el ministro de Comercio, Wang Wentao, y con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
La agenda internacional del gobierno nacional la completa el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti. Desde Presidencia informaron que el funcionario estará en la 9ª Conferencia sobre Vivienda Asequible organizada por el Banco Mundial en Washington D.C. Esto será a las 11 de la mañana (a las 10 de Argentina).
Maggiotti también tiene previsto reunirse (a las 14.30) con la directora ejecutiva del Grupo del Banco Mundial (GBM), Cecilia Nahón, y participará de un encuentro entre ministros de América Latina y el Caribe junto a autoridades del Banco Mundial.
Dejanos tu opinión