Más críticas

Aguer insiste: le pidió a Macri que sea un “verdadero político” y frene el debate sobre el aborto

El Arzobispo de La Plata se ensañó con el Presidente por haber habilitado la discusión en el Congreso. “La democracia no es cualquier cosa”, se quejó. “Esa cosita casi invisible es un ser humano”, reiteró

En el día de una nueva presentación de un proyecto para legalizar el aborto en el Congreso, se conocen nuevas declaraciones del Arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, contra Mauricio Macri por haber habilitado el debate de ese tema. El religioso se volvió a mostrar molesto por la ambigüedad del Presidente sobre darle causa a una discusión pero retirándole el apoyo.

“La democracia no es cualquier cosa. Democracia no es decir ‘yo estoy en contra del aborto, pero que se discuta’”, señaló Aguer según un cable de la Agencia Informativa Católica Argentina. “No es así. Un verdadero político no debe ni puede hacer eso”, añadió el sacerdote.

TE PUEDE INTERESAR

En ese Marco, Aguer recordó el trabajo de “grandes políticos” para sacar a Europa del desastre en el que había quedado luego de la Segunda Guerra Mundial. “Se estaba pensando ya en cómo se refundaba y surgieron grandes políticos como, Adenauer en Alemania, Schuman en Francia, De Gásperi en Italia, y otros”, enumeró.

Otra vez, Aguer utilizó su espacio televisivo en Canal 9 de los sábados a la mañana para oponerse a la idea de que se apruebe una ley que habilite la interrupción del embarazo. “Seamos serios en esto. Los que tienen que ser serios en primer lugar son los políticos, los legisladores”, agregó.

En tanto, más allá de las críticas Macri, Aguer repitió sus argumentos, científicos, jurídicos y religiosos de su postura. “Esa cosita casi invisible es un ser humano. Subrayo: el fruto de la concepción humana es un ser humano”, empezó.

“El embrión, el fruto de una concepción, cualquiera haya sido el modo como se haya realizado, ¿es un ser humano o no? ¿Es una cosa? ¿Qué es? Los partidarios del aborto suelen decir que podría legalizarse a partir de la semana doce, o de la semana catorce, y me pregunto: ¿Antes qué era?”, se preguntó luego.

“Nosotros también reforzamos esa convicción científica con una razón teológica, con uno de los mandamientos del decálogo que es ‘no matarás’”, continuó el prelado, siempre según la misma fuente.

“Inmediatamente a las razones científicas y teológicas hay que añadir las razones jurídicas. Hay convenios con los cuales la Argentina se ha comprometido, tratados internacionales que sostienen que el fruto de la concepción humana desde el primer momento de esa concepción es un ser humano”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR