El gobierno nacional oficializó este martes el acuerdo de precios alcanzado con la industria farmacéutica que evitará que los precios de los medicamentos estén por encima de la inflación durante los próximos 60 días.
El anuncio ratificó lo anunciado horas atrás por Infocielo y selló, a contrareloj,los esfuerzos de las autoridades nacionales por frenar la escalada de precios que tuvieron su punto récord en los meses de abril y mayo con subas superiores al 6%.
TE PUEDE INTERESAR
La novedad fue comunicada por el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera y la Jefa de Gabinete de la cartera de Salud de la Nación Sonia Tarragona junto a representantes del sector farmacéutico.
Además hubo otro anuncio de relevancia. Se implementará un programa de “Pacientes Cuidados” que permitirá reducir en un 35% el costo de los medicamentos para pacientes sin cobertura social.
“Es muy buen acuerdo y lo vamos a cumplir desde el día uno”
Tras la firma del convenio, el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, consideró que el acuerdo da respuesta “a la preocupación que teníamos en virtud que los precios de los medicamentos estaban por arriba del índice de inflación y en el último mes salud fue el rubro que más creció” advirtió.
“Por suerte pudimos encontrar un espacio rápido de diálogo. Es muy importante el acuerdo y es voluntario. Garantizamos que la trayectoria de precios vaya por debajo de la inflación. Es un acuerdo que empieza a regir desde ahora. Es muy buen acuerdo y estamos convencidos que lo vamos a cumplir desde el día uno” expresó.
El funcionario, agregó que los nuevos valores de los remedios comenzarán a medirse desde el 30 de junio: “Sabemos que en los 11 primeros días de julio hubo incrementos injustificados y que están por encima de la inflación pero eso será corregido en el mes siguiente” sostuvo.
En tanto, Sonia Tarragona valoró el trabajo realizado con el sector: “La industria y las farmacia nos han acompañado en meses difíciles” dijo, en referencia a los momentos más complejos de la pandemia.
“Por los próximos 60 días hemos acordado con las cámaras mantener una trayectoria acordada de precios. Los valores nunca van a estar por encima de la inflación y van a estar al menos un punto por debajo del índice de precios al consumidor. Tener una trayectoria definida de comportamiento de precios y que nunca sea la razón del aumento la inflación” expresó.
Luego se refirió a los descuentos para personas sin obras sociales: “Es una medida que propuso la propia industria y las farmacias que ellos van financia. Se trata del programa de pacientes cuidados que va a ofrecer 35% de descuento de todos los medicamentos con prescripción para la población que no cuenta con obra social o prepagas que van a poder retirar los medicamentos en las farmacias adheridas del país” dijo,
La evolución de los precios de los medicamentos
Un estudio del Observatorio de Costos de la Salud mostró que los medicamentos subieron durante 2020 diez puntos porcentuales más que la inflación (46,1% contra 36,1%)
Esta tendencia se mantuvo hasta finales de 2021, cuando el Gobierno -a través de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación- alcanzó un acuerdo con la industria farmacéutica para retrotraer los precios al 1° de noviembre y congelarlos hasta principios de enero de este año. Así en 2021 el aumento de los remedios quedó equiparado por el Índice de Precios al Consumidor medido por el Indec.
Una vez finalizada la medida, los precios volvieron a subir. En enero de este año, los aumentos en el rubro de la salud fueron del 4,1%, mientras que la inflación general fue del 3.9%, según datos del Indec.
Los medicamentos quedaron apenas por debajo: 3,6%. En febrero, la tendencia fue similar: subieron 4,1%, mientras que el IPC fue del 4,7%.
El mes de marzo marcó el pico de los incrementos en lo que va de 2022. Datos relevados por el Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR) indican que los medicamentos aumentaron el 6,6%.
En mayo de este año, los productos medicinales, artefactos y equipos quedaron un punto porcentual por encima de la inflación general: aumentaron 6,1% (consultora PXQ), mientras que el IPC medido por el INDEC fue del 5,1%.
TE PUEDE INTERESAR