

Mauricio Macri dialogó con Diego Sehinkman en TN y afirmó que su candidato a la presidencia es Bullrich: "Argentina necesita un cambio real y es con Patricia".
El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, pasó por el estudio de TN y dialogó con Diego Sehinkman acerca de la situación social y económica del país, de lo que se viene de cara a las elecciones de octubre y reafirmó su postura: "tengo un solo candidato y es Patricia Bullrich".
La declaración era esperada hacía el interior del espacio, donde había suspicacias sobre la ambigüedad del expresidente en torno de Javier Milei. El despegue, sin embargo, tuvo sabor a poco, ya que las críticas al candidato liberal fueron algo tibias.
TE PUEDE INTERESAR
Macri analizó la situación post PASO y catalogó a las primarias como "un empate", y sostuvo que lo que va a pasar en octubre es que "vamos a ir a una segunda vuelta con los libertarios, y ahí se va a dirimir y yo soy optimista de que vamos a ser los que representemos un cambio racional y posible", apoyando a Bullrich.
Luego, el periodista le consultó a Macri acerca de los dichos del candidato liberal, Javier Milei, que dijo hace algunos días que "si soy presidente, Macri va a ser mi representante ante el mundo", a lo que respondió nuevamente que "la Argentina necesita un cambio profundo, un cambio real, y ese es el que puede liderar Patricia", reafirmando su postura en cuanto a las elecciones venideras.
Y afirmó que habló con Milei "solamente porque soy una persona de diálogo y siempre lo he sido. Lo único que hice ese domingo fue mandarle un mensajito diciendo felicitaciones por la buena elección, me dijeron muchas gracias y se acabó, no hubo nada raro".
"Yo espero que Milei con el apoyo que está recibiendo, sus diputados apoyen a Patricia cuando ella tenga que encarar estas reformas profundas de una manera sana, no como nos pasó en el 2015, que lo que apoyaba a Massa con una mano te lo sacaba con la otra", concluyó.
Macri analizó el nombramiento de Carlos Melconian como ministro de Economía de Bullrich. "Me parece muy bien. Carlos viene preparándose mucho tiempo para esto, me parece una buena decisión de Patricia", y sostuvo que "el tema económico al principio va a ser muy difícil porque, si en 2015 nos dejaron en el tercer subsuelo, esto debe ser el séptimo".
En cuanto a la dolarización, sostuvo que "la mayoría de los economistas que respeto, me emitieron una opinión de que no hay lugar en este momento para eso. Sería de vuelta buscar un atajo y tenemos que parar de buscar atajos".
Además, mencionó que "hay que hacer lo que hicieron los paraguayos desde el 2003: independizaron al Banco Central y no tuvieron un dólar, un guaraní, de déficit desde ese año, y crecen todos los años. No puede ser que todos los que nos rodean lo han hecho y nosotros no podemos".
Y concluyó: " yo creo que lo que hay que hacer es terminar con el déficit fiscal, bajar todo el gasto que sea necesario hasta llegar a cero déficit, no déficit primario, todo, incluido el financiero, y bajar impuestos. Porque con estos impuestos nadie invierte".
Dejanos tu opinión