Todavía retumba en la memoria de los trabajadores y pacientes del hospital San Martín de La Plata las horas dramáticas que atravesaron cuando se cortó la luz y los generadores de electricidad no funcionarios. El esfuerzo inconmensurable de los profesionales y auxiliares logró evitar que sucediera una tragedia sin precedentes. Este jueves realizaron un abrazo al edificio para mostrar un reclamo histórico en defensa de la salud pública.
La masiva y sentida jornada de protesta culminó con un acto donde los gremios ATE y Cicop dieron lectura a un documento que planteaba críticas al gobierno bonaerense ante el estado en que se encuentra el sistema sanitario. A su vez, remarcaron que se trata de un problema que se arrastra desde hace muchos años.
TE PUEDE INTERESAR
“Observamos con enorme angustia y preocupación como el estado se va deslindando gradualmente de la responsabilidad de garantizar el acceso a la población de una atención digna y de calidad. El gobierno provincial nos ha condenado a funcionar este año con el presupuesto para la salud más bajo de la historia”, señalaron.
Asimismo, afirmaron que “las dramáticas e inaceptables consecuencias de estas decisiones gubernamentales se ven a diario en nuestro hospital y en el resto de los hospitales de la provincia”.
Luego, advirtieron que “queremos hacer una mención especial, a la decisión que ha tomado la provincia y el ministro de salud de avanzar con la tercerizacion de distintas áreas del hospital. Esta política de privatización que ha comenzado hace años atrás, con el gobierno anterior, se ha mantenido y profundizado con la gestión actual”.
Más adelante, resaltaron “el compromiso por la salud pública y el compañerismo de todo nuestro personal que el 23 de enero, una vez más, con un gran esfuerzo evitaron una tragedia; pero no podemos seguir dependiendo del azar y el voluntarismo”.
“Seguiremos reclamando y exigiendo a las autoridades que se jerarquice la salud pública y se destine el presupuesto necesario para funcionar como corresponde. Convencidos y convencidas de que el único camino para defender el hospital y la salud pública es la lucha colectiva, la lucha colectiva de todo el equipo de salud junto a pacientes y el conjunto de la sociedad”, concluyeron.
TE PUEDE INTERESAR