Una veintena de intendentes se sumaron a la demanda judicial que el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, impulsará contra el Gobierno de Javier Milei, por el abandono en 9 rutas nacionales que atraviesan la provincia.
Tras el anuncio realizado ayer en Luján, se conocieron algunos detalles de la presentación que ingresará en las próximas horas a la Justicia.
La denuncia llegará a la Justicia en lo Contencioso Administrativo de San Martín informaron a Infocielo fuentes ligadas a la presentación judicial.
El reclamo se centra en la presunta “subejecución”, “desvío de fondos” y “falta de acceso a información” en toda la cadena de responsabilidades sobre los recursos recaudados con el impuesto a los Combustibles y el Impuesto País.
Parte de esos fondos- que crecieron exponencialmente en 2024 con la suba de las naftas y los ingreso del Impuesto País debió ingresar “Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte” para ser distribuido a los organismos competentes para el financiamiento de obras viales (28,8%).
Es que el Estado recaudó en 2024 más de $2,5 billones a través de esta tasa durante 2024, con una variación interanual de 378%, casi 4 veces más que en 2023 en concepto de impuesto a los combustibles
Por otro lado, durante 2024 el Impuesto PAIS recaudó unos $6,27 billones: un 315,3% más respecto del 2023.
Pese a los montos, la cifra destinada a las obras o mantenimiento de las rutas nacionales fue ínfima.
Demanda por el abandono de rutas nacionales: ¿Qué intendentes pusieron la firma?
Entre los intendentes firmantes se encuentran dirigente de todo el arco político de Unión por la Patria (kicillofistas, camporistas y del Frente Renovador) y Jefes Comunales vecinalistas.
Además del ministro de Infraestrtura bonaerense, Gabriel Katopodis firmaron los siguientes intendentes
- Nelson Sobra (Azul)
- Marisa Fassi (Cañuelas)
- Julio César Marini (Benito Juárez)
- Germán Lago (Alberti)
- Sergio Barenghui (Bragado)
- Daniel Stadnik (Carlos Casares)
- Miguel Ángel Gesualdi (San Andrés de Giles)
- Leonardo Boto (Luján)
- Diego Nanni (Exaltación de la Cruz)
- Ariel Sujarchuk (Escobar)
- Mauro Poletti (Ramallo)
- Sergio Bordoni (Tornquist)
- Matías Nebot (Saavedra)
- Marcos Pisano (Bolívar)
- Rubén Darío Golia (Chacabuco)
- Fabian Jacquet (Interino Mar Chiquita)
- Iván Villagrán (vecinalista de Carmen de Areco)
- Mariana San Martín (Mercedes)
- Alberto Gelené (Las Flores)
El municipio como “usuario” uno de los ejes del reclamo
De acuerdo a la demanda, cada municipio al “contar con una flota de vehículos y debido a su ubicación geográfica, resulta notorio que es un usuario de la red vial” explican.
Destacan que el ante el abandono nacional crece el riesgo al personal afectado así como su grupo social que lo comprenden los usuarios que habitan el territorio.
“Esto implica que sus derechos e intereses, en cuanto a la administración y utilización de los recursos del fideicomiso, deben ser considerados y protegidos por el derecho protectorio del usuario y consumidor” razonan.
Y refuerzan: “En tal condición, cada intendente aquí presentado, ejerciendo la representación de la comuna correspondiente, puede y debe intervenir en procura de obtener datos relacionados con el estado de la red vial toda, y más específicamente sobre aquella que atraviesa el ejido de cada partido”.
Afirman que conocer “el estado de las rutas, las inversiones en mejoras o reparaciones y también los desperfectos, daños y deterioro constituyen una obligación para la administración ya no solo por velar por la seguridad de aquellos vecinos que transitan a diario por dichas arterias, sino por el eventual pasivo contingente que cada siniestro pueda generar entre sus empleados comunales, en ocasión de su tránsito”
Las 9 rutas nacionales en las que se centra la demanda judicial
Atravesados por la Ruta Nacional 3 se encuentran los municipios de: La Matanza, Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores, Azul, Benito Juárez, Adolfo Gonzales Chavez, Tres Arroyos, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Carmen de Patagones.–
Por la Ruta Nacional 5: los de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen; Pellegrini.-
Ruta Nacional 7: San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco, Junín, Luján
Atravesados por la Ruta Nacional 8: Pilar, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Pergamino, Colón.
Ruta Nacional 9: Escobar, Campana, Zárate, San Pedro, Baradero, Ramallo, San Nicolás.
Ruta Nacional 33: Bahía Blanca, Tornquist, Saavedra, Guaminí, Trenque Lauquen, Gral. Villegas.
Atravesados por la Ruta Nacional 188: San Nicolás, Pergamino, Rojas, Junín, Lincoln, Gral. Pinto, Florentino Ameghino, General Villegas.
Atravesados por la Ruta Nacional 226: General Pueyrredón, Balcarce, Tandil, Azul, Olavarría, Bolívar, Pehuajó, Carlos Tejedor, General Villegas.
Finalmente, atravesados por la Ruta Nacional 205: Cañuelas, Lobos, Roque Pérez, Saladillo y Bolívar.