El principio del lunes en la Legislatura lo marcó el Senado. A las 14:29 comenzó la sesión especial para tratar el proyecto unificado de todos los bloques para establecer los plazos electorales de los comicios del 7 de septiembre. Serán finalmente 60 días antes de las elecciones la presentación de alianzas políticas, 50 días la presentación de candidatos y 30 días para oficializar las boletas.
Esta modificación es por única vez y contempla a las elecciones de este 2025.
Con estos tiempos, el sábado 19 de julio será el punto culmine para presentar los nombres de los candidatos, el 9 de agosto el plazo final para presentar las boletas que la Junta Electoral las oficialice.
El tramite fue sencillo, las vicisitudes pasadas por el cronograma electoral, que por primera vez irá Provincia desdoblada de Nación, generó dudas hasta que todos los senadores levantaron la mano y lo aprobaron. “Teniendo en cuenta que los muchachos peronistas están jugando su interna yo contaría los pollitos cuando salgan del huevo”, decía un senador del interior bonaerense en estricto off.
Razón no le faltaba, el miércoles la Cámara de Diputados tenía todo resuelto para darle media sanción a la condonación de deudas municipales por el Fondo Covid-19, cuestión que el oficialismo apoyaba y Kicillof metió un proyecto ómnibus minutos antes en el Senado y explotó todo al demonio.
Hoy no ocurrió nada de eso y el proyecto tuvo media sanción sin que ningún legislador diera discurso alguno sobre el tema.
Luego de aprobado el proyecto de los plazos electorales, dos legisladoras pidieron la palabra para homenajear el natalicio de María Eva Duarte de Perón, nacida un 7 de mayo. Laura Magdalena Clarck, María Rosa Martínez tuvieron sentidas palabras para recordar a Evita. La sesión se levantó luego de sendos discursos.
EL DEBATE EN DIPUTADOS
Sin ningún tipo de peligro de volver todo atrás, Diputados le dio la media sanción al proyecto que venía de Senadores y quedaron definidos por Ley, pero por única vez para este 2025, los plazos electorales previos a las elecciones del 7 de septiembre.
La diputada de la Izquierda, Laura Cano Kelly se abstuvo de votar y los justificó diciendo que “esto nunca ocurrió en la Provincia, el partido de Gobierno está dirimiendo su interna y están haciendo trampa”, dijo la legisladora. El presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, le llamó la atención a Cano Kelly por no haber respetado lo hablado en Labor Legislativa dado que solo debía marcar la abstención.
Cano Kelly aceptó la consideración de Guerrera y luego se limitó a realizar un homenaje a los enfermeros y enfermeras en su día.
DEUDAS DE MUNICIPIOS
A solicitud del jefe del bloque Unión por la Patria Facundo Tignanelli, se postergó el tratamiento de los proyecto unificados D-152/25-26; D-540/25-26; D-810/25-26; D-1048/25-26 D/4006/24-25 que prevé la condonación de deudas de los municipios con el Ejecutivo por el fondo COVID-19.
Vale remarcar que el el gobernador Axel Kicillof envió al Senado un proyecto amplio en el que se contempla suspender el pago de estas deudas. Legisladores pretenden la condonación.