El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que el 37,3% de la población argentina se encuentra bajo la línea de pobreza y el 8,2% bajo condiciones de indigencia, de acuerdo a los datos del segundo semestre de 2021.
De este modo, la situación social tuvo una muy leve mejora en 2021, en tanto que la pobreza disminuyó un 4,2% respecto del cierre de 2020 -el último año de mayor caída en la actividad económica debido a la pandemia por coronavirus- y un 3,3% sobre la segunda mitad del año pasado cuando alcanzó al 40,6% de la población.
TE PUEDE INTERESAR
Pese a la alta recuperación económica de más del 10% acontecida durante el año pasado -una de las más altas del mundo-, la situación social aún no se recuperó siquiera a los niveles de pre pandemia, ya que el 2019 concluyó con un 35,5% de la población bajo la línea de pobreza y un 8% en indigencia.
La Encuesta Permanente de Hogares del Indec registró que más de 10,8 millones de personas no alcanzan a cubrir la canasta básica y se encuentran en situación de pobreza, de las cuales más de 2,3 millones no logra cubrir la canasta alimentaria, es decir que no accede a una correcta nutrición.
Según el Indec, la leve mejoría se debió a una suba promedio del ingreso total familiar del 23,8%, frente a un aumento promedio del 17,9% de la canasta alimentaria y del 16,5% de la canasta básica total. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $46.712, mientras la canasta básica total promedio del mismo grupo de hogares ascendió a $74.059.
La situación social en la provincia de Buenos Aires
La región del Gran Buenos Aires presentó una pobreza promedio del 37,3% y una indigencia del 8,9%. La misma se explica por un 16,4% de pobreza y un 2,3% de indigencia registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y un 42,3% y un 10,5% en los partidos del denominado Gran Buenos Aires, es decir del Conurbano bonaerense.
Por su parte, el Gran La Plata presentó al 29,6% de su población por debajo de la línea de pobreza y al 7,5% de la de indigencia; mientras que en Mar del Plata alcanzó al 31,5% y el 7,5%, respectivamente.
San Nicolás-Villa Constitución tuvo una de las tasas más altas, con un 40% de pobreza y 10,3% de indigencia; y Bahía Blanca-Cerri registró un 30,9% y 6,7%.
En el Conurbano bonaerense, se observó una importante caída de la pobreza que llegó al 51% de la población en el segundo semestre de 2020, descendió al 45,3% a mitad de 2021 y cerró en el 42,3% informado esta tarde. La indigencia descendió en torno a los 5 puntos porcentuales desde que al cierre del 2020 alcanzara al 15,2% de las y los bonaerenses.
La pobreza supera a la mitad de los niños y niñas
El Indec informó también que la pobreza infantil alcanzó el 51,4% en el segundo semestre del 2021 y afecta a 5,5 millones de menores de 14 años.
Por grupo de edad, pese a que el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0 a 14 años, este fue el que más se redujo en el último año: una contracción de 6,3% interanual, según comunicó el ministerio de Economía.
Por su parte, el grupo de entre 15 y 29 años presentó una tasa de pobreza del 44,2%, lo que representó 5 puntos menos que al cierre del 2020.
TE PUEDE INTERESAR