Política y Economía
$177 MIL LA CANASTA BÁSICA

"Somos pobres", la conclusión de un diputado PRO tras los datos del INDEC

Una familia tipo necesitó $177 mil para no ser pobres, y un diputado PRO recordó el ingreso del sector "más afortunado" que en diciembre iniciaba en $170 mil

Tras conocerse los datos del INDEC, que ayer informó que el costo de la canasta básica subió 8,3% en febrero, por lo que una familia tipo requirió $ 177 mil para superar el umbral de pobreza, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro concluyó: "somos pobres".

El legislador del PRO llamó la atención de la situación social argentina a raíz del informe que el mismo instituto de estadísticas había presentado en diciembre en relación a la distribución del ingreso. "Dividida en 10 segmentos, el más afortunado de ellos comenzaba a partir de los $170.000 como ingreso individual por todo concepto", recordó.

TE PUEDE INTERESAR

"Aún teniendo en cuenta los necesarios ajustes por la inflación, sorprende que el piso de ingresos del grupo más favorecido de los argentinos apenas pueda sacar a una familia tipo de la pobreza", añadió.

Y cerró: "Estas son las cosas que debemos atender prioritariamente. Y son aquellas, precisamente, de las que el kirchnerismo no quiere hablar y busca ocultar. Ya no hay variables sociales que puedan ser analizadas sin esta premisa: somos pobres."

20180827170919_.Finocchiaro.jpg

¿Cuánto subieron las canastas?

En su informe "Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Gran Buenos Aires", el INDEC señaló un incremento del 8,3% de la canasta básica y de 11,7% de la alimentaria.

De ese modo, una familia de cuatro integrantes debió conseguir ingresos por $177.063 en febrero para superar la pobreza, y $ 80.483 para estar por arriba de la línea de indigencia.

A caballo de la alta inflación del mes pasado, que alcanzó el 6,6% promedio y que tuvo en la división alimentos de la región del Gran Buenos Aires una suba del 10,2%, la situación social es alarmante. Solo en los dos primeros meses del año, los alimentos sumaron un alza de 17,6% de sus precios.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1636442359935189010

Distribución del ingreso

Los informes sobre distribución del ingreso que elabora el INDEC son de carácter trimestral, por lo cual los últimos datos difundidos corresponden al periodo octubre-diciembre de 2022.

"El 61,9% de la población total (18.072.243 personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $83.755. Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $29.998; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $79.066; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $200.714", difundió sobre dicho trimestre.

Esos son los datos referidos al ingreso individual promedio de los y las argentinos, mientras que el diputado del PRO hizo mención de modo inexacto a los $179.173 que el INDEC registró como piso del ingreso de la ocupación principal del sector poblacional mencionado.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión