

En una nueva edición de Bonaherencia, Marcela Feudale te cuenta lo que significó y significa Playas, el primer hotel de Pinamar. Conocé la historia.
Con un estacionamiento de doble entrada, árboles alrededor y parte del Parque Escultórico de la ciudad en él, este es un pequeño fragmento de la historia de Playas, el primer hotel de Pinamar.
Marcela Feudale, en otro capítulo de Bonaherencia, te cuenta el rol sociohistórico del hotel que creció junto a la localidad, el entramado familiar que se desarrolló paralelamente al crecimiento del edificio y su rol en la actualidad.
TE PUEDE INTERESAR
Desde su fundación el 6 de noviembre de 1942, el hotel tuvo una enorme funcionalidad que varió a lo largo de sus años: comenzó como lugar de alojamiento al fundador de la ciudad Jorge Bunge y a los obreros que edificaron las primeras construcciones del municipio. Luego, se resignificó para alojar a los primeros vecinos de Pinamar, entre ellos Lucy, la primera mujer nacida en la localidad de La Costa y finalmente concluyó en su rol como hotel convencional y la recepción de turistas.
El hotel surgió con Pinamar y Pinamar surgió con el hotel. Sólo los más veteranos de la ciudad pueden identificar qué fue primero. Y hasta ellos dudan. Sin embargo, poco importa ya que ambas entidades se retroalimentaron desde un principio construyeron una articulación que hasta el día de hoy, 80 años después, sigue vigente.
Al principio, cuenta Marcela Feudale mientras visita el interior del establecimiento, el hotel Playas era la vivienda para todos los que venían a trabajar. Fue durante el verano, cuando se alojaba el arquitecto y fundador Jorge Bunge en la localidad, que pensó en la construcción del hotel en manos de Gorki Coccari.
Con 10 habitaciones en principio, el hotel contó con un mural e intervenciones artísticas de Alfredo Guido, quién era considerado un gran artista en la Ciudad de Buenos Aires por sus obras en los subtes.
El hotel, desde su fundación y construcción, constituyó un espacio de alojamiento para los pioneros de Pinamar, ya que no tenían donde vivir. En este sentido, Carolina Laschera, representante de Relaciones Instituciones de Pinamar SA expresó: "era el lugar donde venían los trabajadores, vivían acá y después abrió sus puertas como hotel turístico propiamente dicho".
El hotel que alguna vez fue el hogar de Lucy y de otros tantos vecinos pioneros de Pinamar, es considerado de gran importancia cultural en la localidad, así lo afirma Carolina Laschera: "parte de desarrollar esta ciudad, surgió con el hotel playas que se llamó originalmente Hotel Pinamar".
No obstante, como cualquier espacio significativo, también Hotel Playas sufrió ciertas disputas entre las familias fundadoras. Marcela Feudale expone en su relato los conflictos de las familias de Bunge y Gorki Coccari: "no la han mantenido como buena y sostienen que el vinculo culminó en rivalidad. Trabajaron juntos solo hasta la década del 40". Además, la periodista sentenció: "la relación luego se haría imposible."
El hotel Playas además de constituir uno de los emblemas de la localidad, también posee parte del Parque Escultórico de Pinamar, es decir que en el hotel hay parte de las 60 obras emplazadas en la ciudad.
En este sentido, el acceso y visita a las esculturas es libre. Cabe destacar que en noviembre de este año, se cumplirán 81 años de la pieza histórica de Pinamar.
Para disfrutar del episodio completo de Bonaherencia hay que ingresar al siguiente link.
Dejanos tu opinión