

INFOCIELO te propone un recorrido visual por Castelli, a través de la mirada de Leandro Irusta
Para quienes viajan hacia la Costa Atlántica desde el Área Metropolitana de Buenos Aires, es imposible no conocer al menos de nombre la localidad de Castelli, ubicada en el centro Este de la Provincia de Buenos Aires a la vera de la Ruta 2.
TE PUEDE INTERESAR
Al estar localizada a un costado de la Autovía 2, principal ruta de acceso a los balnearios de la costa Atlántica, también realiza actividades económicas relacionadas con los servicios al tránsito vehicular que circulan a través de la misma.
La ciudad de Castelli, Hoy cuenta con instituciones educativas de distintos niveles, comercios, lugares de esparcimiento y fundamentalmente con un aire especial de pueblo tranquilo con pintorescas y prolijas calles, y con la amabilidad de sus habitantes.
Es una localidad ideal para pasar un día al aire libre, recorriendo sus atractivos tanto en la zona urbana, como en la parte rural, donde se pueden encontrar espacios históricos y cascos de estancias a pasos del Río Salado.
Si bien no cuenta con una gran infraestructura hotelera, hay ofertas de alojamiento que están más que bien para pasar una noche en el pueblo.
A unos 2000 metros del casco urbano de la ciudad se encuentra la Laguna La Rosita, el gran atractivo natural con el que cuenta Castelli. Un espacio repleto de vegetación, y arboledas que invita a compartir almuerzos al aire libre, tardes de mateada, paseos en bicicleta y caminatas bordeando la costanera.
La laguna, de 500 hectáreas y una profundidad media de 1,50 metros es un gran atractivo para los amantes de la pesca, que se encuentran con una gran variedad de especies acuáticas, entre ellas Tarariras, bagres y dentudos.
Dentro del Predio, sobre la margen Oeste de la Laguna, se encuentra el Recreo Municipal que cuenta con instalaciones sanitarias y de baño, espacio para acampar con mesas, parrillas y gran cantidad de árboles que brindan sombra y resguardo.
El lugar cuenta con seguridad en los accesos, controles las 24 horas e iluminación en el boulevard que la rodea.
Junto a las orillas de La Rosita tiene asiento el Club de Náutica y Pesca local que se encarga de mantener el lugar en las mejores condiciones para recibir tanto a los pescadores como a los que solo quieren pasar una tarde al sol, contemplando la laguna.
Dentro del Predio, sobre la margen Oeste de la Laguna, se encuentra el Recreo Municipal que cuenta con instalaciones sanitarias y de baño, espacio para acampar con mesas, parrillas y gran cantidad de árboles que brindan sombra y resguardo
Pero La Rosita también ofrece atracciones para los más chicos: el Parque de los Niños, inaugurado hace muy pocos meses, emplazado sobre la laguna La Rosita, ocupa 5000 metros cuadrados y tiene la forma de un castillo.
El predio del castillo, que es gratuito y para toda la familia, contempla sanitarios, cambiadores, anfiteatro, un área de depósito, oficinas de atención al público, y un local comercial para cafetería y confitería.
Cuenta con una gran variedad de juegos para niños:, hamacas, toboganes, sube y bajas, modulares y pasantes. Además, redes trepadoras combinadas con caños curvados, juegos didácticos con paneles, entre otras atracciones
Otro castillo que caracteriza a Castelli es el que se ve desde la ruta 2 y que despierta la atención de muchos viajeros que se apresuran a sacarle fotos desde los autos al pasar.
Este castillo estilo francés con paredes pintadas de salmón y techo de tejas data de 1894 y cuenta con una enorme torre central que se construyó en 1905 y se puede apreciar desde largas distancias.
See llama Estancia La Raquel y está ubicado a la altura del kilómetro 168 de la ruta 2, a la vera del río Salado y cuenta con 80 hectáreas, 40 de ellas parquizadas por el paisajista danés Forkel
Actualmente la estancia dispone de 17 habitaciones equipadas con los servicios de un hotel cinco estrellas, comidas gourmet en varios restaurantes, piscina en verano, un spa con sauna e hidromasajes, sala de juegos, biblioteca y un estupendo museo que funciona como centro de interpretación.
En el centro de la ciudad se puede visitar el Museo Crucero General Belgrano, creado en 1971 sin intención de lucro y con el único fin de que la población tuviera la posibilidad de acceder gratuitamente al conocimiento de piezas de valor histórico.
En sus vitrinas se pueden encontrar más de 43.000 piezas, entre ellas catalejos de bronce y sables de la Marina Argentina, armas de fuego, latones de la Policía Fronteriza y de la Real Armada Inglesa; y cuadros de reconocidos artistas como Benito Quinquela Martín.
Dejanos tu opinión