back to top
22.9 C
La Plata
miércoles 17 de septiembre de 2025
HISTORIAS BONAERENSES

Pelucas para mujeres con cáncer: el proyecto solidario de 9 de Julio para todo el país

Pelucas Solidarias 9 de Julio es una ONG que confecciona pelucas para mujeres y niñas de todo el país que padecen cáncer. Conocé su historia. 

Pelucas Solidarias 9 de Julio es una ONG que nació hace casi seis años atrás de la mano de María Rita Fournier y tiene como fin confeccionar pelucas para mujeres y niñas que padecen cáncer. Para hablar de este proyecto solidario, INFOCIELO dialogó con una de sus integrantes, Claudia Sosa.

En 2016, María Rita recibía muchas clientas a su peluquería que obligadamente tenían que raparse ya que eran pacientes con cáncer y se encontraban bajo quimioterapia. Ante esta realidad, María Rita pensó que debía hacer algo para ayudarlas a sentirse mejor en un momento tan crítico de sus vidas.

TE PUEDE INTERESAR

María Rita Fournier es la fundadora de Pelucas Solidarias 9 de Julio.

María Rita Fournier es la fundadora de Pelucas Solidarias 9 de Julio.

Por esta razón, tomó la decisión de viajar a la Ciudad de Buenos Aires donde realizó varios cursos para aprender a confeccionar pelucas con pelo natural. Comenzó con solo unas cuantas, pero con el paso de los años junto a su equipo lograron confeccionar más de 5.000 pelucas que fueron distribuidas en todo el país.

Pelucas 9 de Julio se encuentra integrado por siete voluntarios que brindan parte de su tiempo en la elaboración de las piezas. La ONG no cuenta con ningún tipo de ingreso, salvo el sponsoreo de la marca 317 y algunas donaciones que reciben por parte de la comunidad.

“Todos lo hacemos de corazón, nadie cobra por esto”, expresó Claudia, que integra la ONG desde hace cinco años cuando presentó junto a su hijo un trabajo en el jardín de infantes, contando la labor de Pelucas 9 de Julio. Luego de enterarse de esto, Rita quiso conocerla y fue así que Claudia se sumó de forma permanente al equipo solidario.

¿Cómo es el proceso de elaboración de las pelucas?

“Esto es una cadena de amor y de favores”, manifestó muy emocionada Claudia. Esta cadena comienza con la donación de pelo por parte de los y las interesadas en colaborar. Luego es clasificado por colores, extensión y texturas por los voluntarios.

Tras ello, se estira el cabello sobre una tabla que posee una cinta y allí se arman las cortinas. Posterior a este paso, se cose el pelo con cuatro o cinco pasadas de costura a máquina. A partir de allí, en un casco, se van cosiendo a mano las cortinas hasta formar la peluca.

“Es un proceso largo. Son muy parecidas a las que se venden. Cuando comenzamos fue todo haciendolo a mano, con pelucas que llegaban a pesar un kilo. Había gente que no los podía usar porque era muy pesadas”, señaló. Luego de mejorar su técnica, lograron que sean livianas y cómodas.

Asimismo, Claudia explicó que no se pueden hacer pelucas con el mismo pelo de la paciente, ya al recibir la primera sesión de quimioterapia este se quema y pierde fuerza. Para confeccionar una sola pieza se necesita el cabello de varios donantes.

¿Cómo donar cabello?

Quienes estén interesados en donar su pelo, deberán realizarse un corte de por lo menos 20 centímetros. Este corte puede ser de todo el cabello o solo algunos mechones entresacados del largo.

El cabello debe ser natural, es decir no haber sido teñido y tener ningún tratamiento. Además, se requiere que sea cortado limpio y en seco, ya que al cortarse húmedo puede generar malos olores con el transcurso del tiempo. Cabe señalar que debe ser cortado atado, con bandas elásticas, para no que no se desperdicie.

Finalmente, deberán colocarlo en una caja y enviarlo por correo a la dirección: Garmendia 549, código postal 6500, partido de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires.

“Llegan donaciones de todo el país. También nos llega donaciones de ropa porque tenemos una feria constante en la peluqueria que eso hace que nos solvente el tema de los envíos”, contó Claudia.

Además, reciben donaciones de artículos de mercería que son utilizados en el proceso de elaboración, como cinta de papel, tijeras, hijo de coser, puntillas, encajes, entre otras cosas.

El costo de envíos y de los materiales para la confección es alto, por lo cual también requieren de un fondo económico que los ayude a costearlos. “Si bien recibimos alguna que otra donación, muchas veces resulta insuficiente para todos los gastos que tenemos. Hay mucha gente que nos ayuda, pero quisieramos que esto sea más explosivo y que participen personas que realmente pueden, como algunos empresarios”, agregó.

¿Cómo solicitar una peluca?

Aunque en este momento no se encuentran recibiendo pedidos ante la alta demanda, Claudia explicó como es el proceso para solicitar una peluca, el cual es bastante sencillo.

Para pedir una peluca, las mujeres y niñas deberán enviarles un mensaje a su cuenta de Facebook o Intragram, Pelucas Solidarias 9 de Julio. Allí tendrán que enviar un certificado médico que constate el diagnóstico, datos personales y una fotografía del cabello que poseían las pacientes antes de comenzar con el tratamiento.

A su vez, Claudia comentó que son muy responsables al momento de tomar pedidos y de informar cuando serán enviados. Esto se debe a que son personas que se encuentran al límite de la vida y se puede jugar con su tiempo.

Por este motivo, trabajan en red con otras pelucas solidarias del país, algunas de ellas se encuentran en distintos puntos del territorio bonaerense, en Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz, CABA, Tierra del Fuego, Corrientes, Tucumán, Salta, Río Negro y Chaco.

Luego, las pelucas son enviadas por correo hasta el domicilio de la paciente. Estas reciben una caja junto a un turbante, un cabezal, un pañuelo y la explicación de como cuidarla. En el caso de las niñas también adicionan juguetes, libros y útiles.

Claudia planteó que desearían algún día dejar de hacerlas, pero no por falta de compromiso, sino para que las obras sociales y prepagas las otorguen de manera gratuita.

Pelucas que sanan

El valor de las pelucas no solo recide en una cuestión estética, sino que son importantes en lo anímico. Cortarse el cabello es para cualquier persona trascendental, pero para las personas que padecen cáncer es un situación sumamente dolorosa y representativa.

“Mucha gente con su peluca ha afrontado de otra manera el tratamiento y el dolor. No solo la paciente, sino toda la familia que sufre por el cáncer y al ver a su esposa, madre, hija o amiga sin pelo. Con la peluca lo toman de otra manera, asimilan el tratamiento de forma distinta yen muchos casos hay gente que se cura gracias al apoyo emocional de usarlas”, comentó.

Cuando Claudia habla del proyecto se le quiebra la voz y recuerda la sonrisa de cada una de las mujeres que lleva puesta una peluca confeccionada por sus propias manos.

“Me genera mucha emoción ser parte de este proyecto. Es tremendo ser parte de esta ONG que es tan grande y está tan llena de amor. Acá hay mucho esfuerzo y mucho corazón”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Terminó el escrutinio definitivo y el peronismo tendrá quórum propio en el Senado bonaerense

La Junta Electoral bonaerense confirmó este miércoles al mediodía que ya terminaron de contar los votos. No hubo cambios en el reparto de bancas de la Séptima

La Plata: apartaron del cargo a un agente municipal denunciado por abuso sexual

La Municipalidad de La Plata apartó de manera preventiva a un trabajador de la Secretaría de Control Urbano tras recibir una denuncia por abuso sexual

Paseo de Compras del Sur II: indumentaria, vivero, regalería y más este fin de semana en Villa Elvira

El predio de 96 y 117 abrirá jueves, sábado y domingo de 11 a 20 horas con 150 stands de exvendedores del Parque Saavedra. Habrá indumentaria, plantas, artículos de hogar, sector gastronómico y actividades culturales.

¿Lo peor ya pasó?: Un informe de la Di Tella advierte que la probabilidad de recesión es del 98%

Mientras el Gobierno Nacional de Javier Milei intenta dejar la crisis económica en el pasado, las estimaciones independientes lo desmienten.

Feminismos y nuevas agendas de género: Estela Díaz dicta clase del Curso de Formación Política en La Plata

El Instituto de Capacitación Política ofrece una nueva clase gratuita sobre luchas y desafíos del movimiento feminista del siglo XXI, con la ministra bonaerense Estela Díaz como expositora. La cursada puede seguirse de manera presencial o virtual.

Andy Kusnetzoff se quebró al aire y lanzó un duro mensaje contra el Gobierno: “La vida es más fácil si no tenés discapacidad”

"¿Qué clase de ser humano hay que ser para no angustiarse ante una persona que no tiene trabajo, ante un chico discapacitado que no tiene una ayuda?", sostuvo Gabriel Rolón.

Kicillof tomando mate a la noche reveló el temor libertario a su proyección política

Tanto el secretario de educación Alejandro Álvarez como Jonatan Viale intentaron ridiculizar a Kicillof por tomar mate de noche en TV, pero las redes los dejaron en ridículo con ironías y cargadas

El cocinero Christophe Krywonis comparó Argentina con Francia: “La calidad de vida es mucho mejor”

El reconocido cocinero de Bake Off destacó la generosidad argentina y sostuvo: "En Francia debés tener 15 0 20 millones de personas que viven solas".

El tenso cruce entre Nancy Pazos y Mariana Brey: “Bancarme a esta pelot… diciéndome golpista”

Brey trató de "golpista" a Nancy Pazos, y la periodista explotó: "No es gratuito decir palabras que están dentro del Código Penal para acusar a otra persona".

“Parece que no me creen mi discapacidad”: Siguen las filas en ANDIS para evitar cortes de pensiones

Mirá el vide viral de una mujer con discapacidad totalmente angustiada porque le van a quitar su pensión.

Judiciales y Policiales

Robó un local céntrico armado con un vidrio, lo siguieron las cámaras y terminó preso

El robo fue en 50 entre 7 y 8 en un local de celulares. Quedó grabado el atraco y cuando escapaba lo siguieron desde la Central de Monitoreo

La Plata: apartaron del cargo a un agente municipal denunciado por abuso sexual

La Municipalidad de La Plata apartó de manera preventiva a un trabajador de la Secretaría de Control Urbano tras recibir una denuncia por abuso sexual

Acusan al municipio de Chivilcoy de causarle la muerte a un joven y le reclaman $100 millones

Los padres de Maximiliano Joel Delasavia promovieron una demanda civil por la suma de $100.000.000 contra la Municipalidad de Chivilcoy

Alarma en La Plata: un vecino dejó carteles con amenazas para una joven que alimenta gatos callejeros

El cartel con amenazas explícitas apareció en una reja de 64 entre 8 y 9, en La Plata

Caso Báez Sosa: el insólito error judicial de la defensa de uno de los rugbiers asesinos

La Justicia desestimó un recurso extraordinario presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa

Sociedad

Día de la Primavera 2025: cómo estará el clima en Buenos Aires el 21 de septiembre

El fin de semana llega con tormentas y descenso de temperatura, el Día de la Primavera en la Provincia de Buenos Aires estará fresco y ventoso. ¿Hasta cuándo se extienden las lluvias?

Alerta por puma suelto en Pilar del Este: lo captaron las cámaras de un country

Un puma fue visto suelto en Pilar del Este: las cámaras de seguridad del country Los Jazmines lo registraron mientras deambulaba por el barrio, generando alarma entre los vecinos y un operativo de búsqueda de las autoridades.

Día del Profesor: por qué se recuerda a José Manuel Estrada cada 17 de septiembre

El 17 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Profesor en memoria de José Manuel Estrada, referente intelectual del siglo XIX que se enfrentó a Sarmiento en el debate por la Ley 1420 de educación laica.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 17 de septiembre: jornada primaveral conmáxima de 24°

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para hoy en la provincia de Buenos Aires una jornada primaveral con cielo parcialmente nublado, temperaturas agradables y ausencia de lluvias.

La Noche de los Lápices: Pablo Díaz y Alejo García Pintos en un homenaje juntos

El recuerdo de la Noche de los Lápices revive en La Plata con un homenaje que une al actor Alejo García Pintos, con el sobreviviente Pablo Díaz y las nuevas generaciones de estudiantes

CieloSports

¿Ventaja Piovi? Domínguez define el equipo para el Fla en el predio del Flu

El equipo de Domínguez se prepara para el último ensayo previo a la batalla de Río. El entrenador piensa en un medio con mucho músculo.

No lo descarten: Norberto Briasco no se baja del partido con Riestra

El delantero salió en el entretiempo del último encuentro por una sobrecarga muscular, pero ya está recuperado y aspira a llegar al viernes. ¿Seguirá de titular?

Radiografía de Flamengo: el uno por uno del súper candidato que Estudiantes buscará desbancar

El Mengao y todo su poderío salen a la cancha para enfrentar al equipo de Domínguez en una épica batalla copera. Acá, sus puntos fuertes...

Polémico pero sorprendente: el increíble dato que destaca al rival de Gimnasia, hoy en puestos de Sudamericana

El próximo rival de Gimnasia será Deportivo Riestra, que además de contar con un gran invicto como local y estar en puestos de Copa Sudamericana, cuenta con el plantel más económico de la Liga Profesional.

La novena, con silbatos confirmados: quiénes serán los árbitros que dirigirán a Gimnasia y Estudiantes

Liga Profesional dio a conocer este miércoles las designaciones arbitrales para la novena fecha del Torneo Clausura. Conocé los antecedentes de las autoridades que dirigirán a Gimnasia y Estudiantes.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055