Con la presencia del gobernador Axel Kicillof, del intendente José Luis Zara, y de los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se dio comienzo a las obras de traslado de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de la ciudad de Carmen de Patagones.
La nueva planta tendrá el doble de capacidad de tratamiento de aguas residuales, y se estima que su realización cueste poco más de 1.000 millones de pesos. La ejecución estará a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), cuyo subadministrador Néstor Álvarez también participó del acto.
TE PUEDE INTERESAR
Según informaron fuentes provinciales a INFOCIELO, la nueva planta depuradora podrá cubrir la demanda de deshechos cloacales hasta 2043, y beneficiará a unos 30.500 vecinos de la zona. Entre las obras preliminares se realizó el acondicionamiento del predio, y a continuación se construirá una unidad que podrá tratar 310 m3 de efluentes por hora. También se colocará una cañería de impulsión y se instalarán lagunas aireadas y de sedimentación para la decantación de barros.
“Estas obras de agua y saneamiento, así como la urbanización de barrios populares, se pueden realizar solamente si hay una mirada común y un solo plan de infraestructura en el que todos apostemos por mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”, destacó el gobernador Axel Kicillof durante el acto.
En tanto que el ministro de Obras Públicas valoró que “esta Planta le cambiará la calidad de vida a toda la comunidad y forma parte de las 11 que haremos en la Provincia de Buenos Aires. Una Argentina de pie implica también llegar con agua y cloaca para que estas ciudades puedan proyectarse”.
Por su parte, el intendente Zara reconoció el acompañamiento del Gobierno nacional y provincial para generar obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos. “Estas son obras de un alto impacto que demuestran que, con un Estado presente, le brindamos más posibilidades a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad”, remarcó.
Lotes con servicios: El otro convenio para Patagones
Además de la inauguración de la nueva planta de líquidos cloacales, el municipio de Carmen de Patagones firmó un convenio con los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Social para recibir 631 millones de pesos que permitan crear 363 lotes con servicios en la ciudad.
La inversión de Nación se da en el marco del programa Lote. AR, y proviene del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que nació en parte por el impuesto “solidario” a las Grandes Fortunas que se cobró durante la pandemia y que permitirá generar lotes para 360 familias, además de crear 300 puestos de trabajo en obras de alumbrado público, red vial y peatonal, pluvial, de agua, cloacas y electricidad.
“La obra pública no solo permite resolver una necesidad, sino que permite sostener el empleo y la actividad económica en los 135 municipios. Necesitamos que en el interior se pueda vivir bien, con educación, salud y conectividad, porque se trata de una cuestión de igualdad de oportunidades, de justicia social y de construir una sociedad más igualitaria”, concluyó Axel Kicillof.
TE PUEDE INTERESAR