

Del 16 al 22 de mayo se celebra "La semana del parto respetado", con el fin de generar conciencia sobre esta temática. Enterate cuáles son tus derechos.
Desde el 16 al 22 de mayo, se conmemora "La semana del parto respetado", un momento para que las personas gestantes y trabajadores de salud reflexionen acerca de las problemáticas en torno a la efectiva implementación de la Ley de Parto Respetado.
Desde el 2020, la provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional 25.929 de Parto Respetado, a través de la sanción de la Ley Provincial 15.188. En este marco, te contamos cuáles son tus derechos durante el trabajo de parto, parto y postparto.
TE PUEDE INTERESAR
Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, en la provincia la tasa de cesárea es del 36%. "La cesárea es una intervención que trae más complicaciones ya que dificulta el vínculo con la o el recién nacido, aumenta el riesgo de infección puerperal, prolonga los tiempos de internación, aumenta la chance de que tengan otras cesáreas y que no ha demostrado ni reducir la mortalidad materna ni neonatal", explicaron desde la cartera sanitaria.
Por otro lado, la episiotomía en primíparas, una práctica desaconsejada por la Organización Mundial de la Salud, en la provincia alcanza a una cifra alarmante del 42%. Cabe señalar que, debería ser una excepción.
Por último, el cuidado prenatal precoz que se realiza en el primer trimestre del embarazo, y que disminuyó producto de la pandemia, es del 40%. "Este acompañamiento por parte del equipo de salud es de suma importancia para mejorar la salud de la persona gestante y la persona por nacer y es parte fundamental para garantizar el parto respetado", describieron.
Dejanos tu opinión