Luego de casi 12 horas de negociación paritaria ante el Ministerio de Trabajo de la Nación las cámaras empresarias del sector y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no llegaron a un acuerdo paritaria. En este contexto, el sindicato lanzó un paro de 48 horas que tuvo gran impacto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la ministra Kelly Olmos dictó la conciliación obligatoria.
A través de un comunicado difundido anoche, desde la cartera laboral informaron que apuestan a “promover una solución pacífica y legal al conflicto”. La conciliación obligatoria impuesta ayer tendrá una vigencia de 6 días y en el medio tendrá una audiencia que podría destrabar definitivamente la negociación. El Ministerio convocó a ambas partes el 24 de julio con el objetivo de que lleguen a un acuerdo paritario.
TE PUEDE INTERESAR
La UOM había lanzado un paro nacional de 48 horas para este jueves y viernes y otro de 72 horas para la semana entrante. El sindicato que lidera Abel Furlán, hombre cercano a Máximo Kirchner, viene pidiendo un aumento salarial del 60% para el primer semestre de 2023 y una suma fija.
Tras el fracaso de las últimas reuniones con las 6 cámaras empresarias del sector, los metalúrgicos denunciaron “innumerables idas y vueltas que pretendieron modificar los plazos de negociación y reducir con diversos argumentos la recomposición y actualización hacia el salario digno”.
Incluso advirtieron que los empresarios se negaron a “pagar salarios que equiparen la canasta básica alimentaria argentina a las trabajadoras y los trabajadores que aportan 186 horas mensuales a la producción industrial” dijeron.
“Para comprender las razones de fondo que forzaron este conflicto, es imprescindible caracterizar a las Cámaras Empresariales que participaron de la negociación. Todas ellas representan empresas que comparten un denominador común: su costo de producción está determinado por el valor de los insumos difundidos que les proveen única y exclusivamente las empresas del Grupo Techint”, advirtieron en un comunicado.
El paro se sintió en la Provincia
De acuerdo a la información relevada por medios regionales, el paro de la UOM tuvo un alto acatamiento en ciudades con perfil metalúrgico que están en la provincia de Buenos Aires.
En San Nicolás, la adhesión alcanzó el 95% de acuerdo a los datos relevados por Diario El Norte en la Planta General Salvio de Ternium. “Es un día de producción cero”, afirmaron.
Un panorama similar se produjo en el Parque Industrial Comirsa de Ramallo, un complejo industrial que administran de forma conjunta el municipio mencionado y el de San Nicolás.
En Campana, la protesta tuvo epicentro en la puerta de acceso a Siderca con alto acatamiento. También hubo manifestaciones en localidades como Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Zárate y Bragado.
TE PUEDE INTERESAR