Luego del cierre de las paritarias con las autoridades de los gremios que nuclean a trabajadores docentes, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se reunirán este jueves, desde las 14 horas y de manera virtual, con representantes de los sindicatos que enrrolan a estatales para retomar las principales demandas en la negociación salarial de 2022.
Según trascendió, desde la administración del gobernador Axel Kicillof formularon y comunicarían por primera vez, desde el inicio de las negociaciones, una oferta de aumento de haberes formal, ya que en los dos encuentros previos que mantuvieron no se oficializaron propuestas de subas, aunque sí adelantaron que sería en tres tramos.
TE PUEDE INTERESAR
  Ante tal situación, dirigentes y representantes de las y los trabajadores estatales, puntualmente desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba); y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), reclamaron una convocatoria a paritarias.
También hicieron saber que no aceptarán un incremento inferior al otorgado a las y los trabajadores docentes y auxiliares de la educación provincial, cuyo acuerdo cerraron en un aumento salarial 41,8% hasta septiembre de este año.
En efecto, del lado del Gobierno provincial, de la reunión participará la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, y también podría ser parte el titular de Hacienda y Finanzas, Pablo López.
Cabe reponer que las y los trabajadores estatales bonaerenses solicitaron a la Provincia que “convoque a las organizaciones sindicales a discutir un ofrecimiento salarial”, puesto que, dijeron, “mientras pasa el tiempo, la inflación golpea con fuerza a nuestros compañeros y compañeras”.
En el Gobierno, en tanto, sostuvieron que será una “paritaria corta” y que el aumento salarial al que se arribe se formulará en tres tramos, con una cláusula de revisión hacia fin de año.
TE PUEDE INTERESAR
  
                                    