

A la espera de los anuncios formales, UPCN y FEGEPPBA revelaron que el acuerdo alcanzado en paritarias será del 7% y redondeará un 97% sin bono de fin de año.
Al término de las mesa de discusión de paritarias entre gremios estatales comprendidos por la ley 10.430 y sindicatos docentes y a la espera de la reunión formal con Axel Kicillof, prevista para este jueves por la tarde, se conoció que el acuerdo de revisión paritario incluirá una suba salarial del 7% .
La novedad fue dada a conocer por el gremio estatal UPCN. A través de sus redes sociales, el sindicato que lidera Fabiola Mosquera informó que el incremento acordado con las autoridades del 7% se sumará al 14% inicial que ya estaba previsto para diciembre, lo que eleva el porcentaje del último tramo del año a un 21%.
TE PUEDE INTERESAR
De esta manera, la paritaria anual para los empleados públicos bonaerenses alcanzará un 97% anual y permitirá colocarse por encima de los niveles inflacionarios, uno de los grandes objetivos que se propuso el Ejecutivo provincial. La cifra de aumento se elevará, en algunos casos, según los cargos y la antigüedad.
Cabe recordar que el acuerdo previo, alcanzado a mediados de octubre, había llevado el acumulado anual a un 90% de base y un 94% en promedio.
Desde otro de los sindicatos estatales, adelantaron a Infocielo que no está previsto el pago de un bono de fin de año como ocurrió en la paritaria correspondiente al año anterior.
El mismo acuerdo alcanzará a los gremios docentes y se espera el desarrollo de las meses de discusión con los empleados judiciales y los médicos de CICOP previstas para los próximos minutos.
La novedad del acuerdo, también fue ratificada por la FEGEPPBA. El gremio adelantó la conclusión de una pauta salarial de este año con un incremento del 97% anual.
Entre los logros alcanzados, enumeraron:
Desde ATE, consideraron que " con este acuerdo la mayoría de los estatales superan el promedio de aumento anual como es el caso de los Auxiliares de la Educación que va de 104% a 105,7% o el de los Trabajadores y Trabajadoras de la Salud con un promedio de 102%. En el caso de los y las trabajadoras de la Administración Central el aumento promedio es de 97% anual".
Con respecto al pedido de ATE sobre el refuerzo extraordinario para fin de año se "respondió desde Economía que la prioridad era mejorar el salario y que los limites financieros se agravaron debido al fallo de la Corte Suprema en relación a la coparticipación federal. Frente a ese escenario, la provincia decidió hacer el esfuerzo en el aumento salarial" dijeron.
Sin embargo, Oscar de Isasi, secretario general de ATE Bonaerense, manifestó que “el refuerzo extraordinario hubiese sido útil para encarar el inicio de 2023 con un plus que permita transitar los meses de enero y febrero, sobre todo a las y los estatales que se hayan más postergados en sus haberes”.
Desde el Gobierno bonaerense, se informó que el gobernador Axel Kicillof encabezará una reunión con los representantes gremiales desde las 16:30 en Casa de Gobierno donde se sellará el acuerdo.
Participarán también de ese encuentro el Jefe de Gabinete, Martín Insaurralde y los ministros de Hacienda Pablo López y de Trabajo, Walter Correa.
Dejanos tu opinión