La discusión paritaria de docentes pasó a cuarto intermedio a la espera de la resolución de las negociaciones del Gobierno Nacional con los sindicatos que representan al camo educativo de todo el país. De hecho, el martes hubo una segunda reunión, tras la del 3 de febrero, en el marco de la paritaria del sector, sobre la cual los 5 gremios más convocantes de educadores de Argentina se mostraron optimistas en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial en próximas audiencias.
A partir de esto, según manifestaron en off fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, “en la paritaria docente provincial se pasó a un cuarto intermedio. La Provincia y los representantes gremiales acordaron una paritaria que no abarque todo el año o posibilite rediscusión”.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, de acuerdo a la misma información surgida extraoficialmente desde la cartera que titulariza Mara Ruiz Malec, “los docentes solicitaron una pauta bimestral y que se consolide una estructura salarial con incrementos en el básico”.
“El Gobierno Provincial se comprometió a evaluar diversas alternativas. Con estos entendimientos se está a la espera de la definición de la paritaria docente nacional que confiera más certezas a las partes”, aseveraron fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo bonarense a la espera de que se oficialice.
La postura de los gremios docentes
Desde Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) esperan que el Gobierno presente una propuesta antes del comienzo de clases, el cual está previsto para el 2 de marzo. “Se está discutiendo si es una paritaria larga o corta”, confió la secretaria general adjunta, María Laura Torre, y agregó que en 2021 los docentes tuvieron “una paritaria corta con reaperturas”.
“Nosotros planteamos que ese es un buen escenario, con un monitoreo bimestral”, insistió la mencionada, y remarcó que “el salario no solamente tiene que seguir fortaleciéndose, sino que también, como condición indispensable tiene que estar por arriba de la inflación”.
En el mismo sentido, desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) indicaron que durante el primer encuentro se planteó que “deben ser paritarias cortas con revisiones de adecuación similares al esquema 2021, consolidando una estructura salarial en la que los incrementos vayan al básico”.
“Esperamos que la semana entrante esté resuelta, el Gobierno se comprometió a hacer las cuentas para ofrecernos una propuesta acorde a nuestras demandas”, dijo, a su vez, el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo.
TE PUEDE INTERESAR