back to top
11.8 C
La Plata
jueves 14 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 21123

A.P.L.: Ayudemos a Chile

La Asociación de Personal Legislativo comunica a sus afiliados que se encuentra recibiendo donaciones para la hermana nación de Chile por los hechos acaecidos el 27 de febrero del año en curso, acontecimientos que son de público conocimiento.

Esta campaña tiene su origen en la inquietud del compañero legislativo Carlos MENDEZ CONTRERAS, quien a través de una carta y apersonándose pidió la cooperación respectiva de esta institución.

Además cabe agregar que las donaciones serán recibidas en nuestra Sede de calle 54 Nº 717 entre 9 y 10 en el horario de 9 a 18 hs.

En los archivos adjuntos se encuentra la carta del Compañero anteriormente expuesta en párrafos anteriores, como así también patrocinios y auspicios, donde se destinará lo donado, elementos a donar y nº de teléfonos a quien recurrir ante consultas que se quieran realizar.

 

Macri duro contra “cuidacoches” y “trapitos

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció hoy un proyecto de reforma para endurecer el Código de Convivencia de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante una conferencia de prensa, Macri anunció, además, que tampoco se permitirá la portación de “ganzúas” o cualquier elemento cortante en la vía pública y que se endurecerán las penas para los que pinten o rompan los edificios públicos.

El jefe de Gobierno dijo que la iniciativa contra los “trapitos” y limpiavidrios tienen previsto penas de 1 a 5 días de prisión y del doble o triple para los que llamó “organizadores” de esa actividad.

En tanto, también se aplicará el mismo castigo para los que destruyan o pinten edificios públicos y los que porten elementos cortantes capaces de agredir a otra persona en la calle.

La Corte bonaerense ‘dirá’ si la Policía puede detener menores

La Suprema Corte de Justicia bonaerense deberá resolver si devuelve a la policía de la provincia la polémica facultad de detener a menores de edad en la vía pública sin orden judicial.

Fentes judiciales informaron hoy que así surge luego que la Cámara de Apelaciones y Garantías platense avalara dicha metodología y esa resolución, inmediatamente después, fuera apelada por el defensor oficial de La Plata, Julián Axat.

De esta manera la Corte deberá definir si hace o no lugar a los artículos 19; 24; 128 del decreto ley n 8.031/73 y el artículo 15 ley n 13.482, los que permiten la aprehensión o detención de personas, y especialmente de menores de 18 años de edad, con motivo de contravenciones o averiguación de identidad.

En su apelación Axat denunció a los camaristas platenses Raúl Dalto, Pedro Luis Soria y María Elia Riusech por incumplimiento del fallo Bulacio (de 2003), y el caso Verbitsky de la Corte Suprema de la Nación y citó numerosos fallos internacionales y tratados incorporados por la Constitución argentina.

Para justificar su fundamento, el defensor remarcó que la Corte de la Nación, “tan sólo el mes pasado, y con firma de su presidente Ricardo Lorenzetti, le recordó a la Corte bonaerense el incumplimiento del fallo Verbitsky, en cuanto a las condiciones inhumanas de detención en las cárceles de la Provincia”.

La prohibición de las detenciones había sido declarada inconstitucional por el juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias, pero luego la apelación realizada por el ministerio de Seguridad llevó a la revocación del fallo dictado en primera instancia.

Cañuelas: Multarán a motociclistas sin casco

El Concejo Deliberante del distrito de Cañuelas multará con hasta 2.800 pesos a los motociclistas que no utilicen casco y sancionará a las estaciones de servicio que vendan combustible a esos infractores.

A partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de ese municipio, se estableció que las sanciones por expender combustible a conductores que no porten casco, alcanzarán los 5.600 pesos.

La normativa prevé sanciones de hasta 5.600 pesos para las estaciones de servicio que expendan combustible a los conductores que no lleven casco.

Según informó este lunes la agencia nacional de noticias DyN, en los últimos días se produjeron en Cañuelas accidentes de tránsito con motociclistas que no llevaban cascos y hoy, permanecía internada en terapia intermedia una joven de 16 años que protagonizó un siniestro de ese tipo hace diez días.

El Ejecutivo local promulgaría en los próximos días la ordenanza para ponerla en vigencia tras un período de difusión.

 

Solidaridad desde el corazón de la cárcel

Mañana, 30 de marzo, a partir de las 17hs. en el marco del programa Solidaridad desde el corazón de la cárcel, apadrinado por los músicos Teresa Parodi y León Greco, se llevará a cabo el espectáculo Todos por Chile y por Haití en el Salón Auditorio del 1º piso del Pasaje Dardo Rocha calle 50 (6 y 7) con entrada libre y gratuita.

El programa es organizado por el Ministerio de Justicia de la Pcia. de Bs. As. a través del Servicio Penitenciario Bonaerense y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Cultura de presidencia de la Nación, la Secretaría de Cultura y Educación de la MLP y la Secretaría de Cultura de la Central del Movimiento Popular.

En esta oportunidad subirán al escenario 35 personas privadas de la libertad de doce cárceles bonaerenses, entre ellos el trío musical de la Unidad 1 de Olmos, el coro de la Unidad 12, el grupo tropical de la Unidad 25, el dúo de flamenco de la Unidad 34, y el grupo folklórico los Grillos del Alba de la Unidad 41 de Campana. Estarán presentes también los cantantes Emiliano del Río, ganador de los premios Gaviota de Plata y Lira de Oro, la Prof. de tango Nora Rey y el cantante folklórico Bruno Arias.

 

Día Internacional del Autismo

“Charlas a la comunidad”: el desafío de comprender una mente diferente. A cargo del Dr. Christian Plebst.

Martes 30 de marzo, en el auditorio INECO (Centro de Estudios de la Memoria y la Conducta), ubicado en Castex 3293 en Capital Federal.

Sin cargos, con cupos limitados, inscripción previa.

Para el Juez Arias “Estamos ante una política represiva

El juez platense Luis Arias afirmó hoy a FM CIELO que las modificaciones al Código Contravencional bonaerense responden a “una política represiva” y advirtió que apunta contra los sectores más pobres para “criminalizarlos”, en especial respecto de “los menores

En diálogo con FM CIELO, Arias retiretó que las modificaciones del ‘Código’ “avanza contra los Derechos Humanos, especialmente de los menores ” , por la cual es digno de la “pólitica represiva del Gobierno“.

Además remarcó que permite detener a las personas por ‘merodeo’, es decir “simplemente caminar por la calle” con un rostro afín a lo que la Policía considera con un perfil delincuancial, que en general se define como color oscuro de piel, capuchas u otros signos de pobreza o marginalidad.

Cabe destacar que ahora la Suprema Corte de Justicia bonaerense deberá resolver si devuelve a la policía bonaerense la facultad de detener a menores en la vía pública, tras el fallo de Casación en ese sentido que fue apelado por el defensor oficial de La Plata, Julián Axat.

El viernes último, el letrado frenó una vez más la decisión de la Cámara Penal platense de avalar los arrestos de menores en la vía pública, sin orden judicial. Lo hizo mediante un recurso “de queja” ante el máximo tribunal de Justicia de la Provincia.

El jueves 18 de marzo, los camaristas platenses Raúl Dalto, Pedro Luis Soria y María Elia Riusech, habían avalado la constitucionalidad de esos arrestos que permitían a la Bonaerense detener a menores por contravenciones, averiguación de identidad, pedido de captura o para ser entregados a sus familias.

Pero, en su apelación, el defensor Axat consideró que es muy probable que la Corte vuelva a revocar lo resuelto por la cámara platense, como lo hizo en diciembre último.

“En esta ocasión, los camaristas técnicamente cometieron varios errores”, indicó en su recurso la defensa.

Axat denunció a los camaristas platenses por incumplimiento del fallo Bulacio (de 2003), y el caso Verbitsky de la Corte Suprema de la Nación. Y citó numerosos fallos de cortes internacionales y tratados incorporados por la Constitución argentina.

 

El defensor sostuvo que el juez Arias declaró la inconstitucionalidad de los artículos 19; 24; 128 del decreto-ley n° 8.031/73 y el artículo 15 ley n° 13.482, en cuanto permiten la aprehensión o detención de personas y especialmente de menores de 18 años de edad con motivo de contravenciones y/o averiguación de identidad.

La apelación realizada por el ministerio de Seguridad llevó -por segunda vez consecutiva- a la revocación por la Cámara Penal de La Plata del fallo dictado en primera instancia durante 2008.

Para Axat, la resolución dictada por la Cámara el 18 de marzo pasado, “sin analizar el punto, deja nuevamente sin efecto la declaración de inconstitucionalidad dictada en primer lugar, lo que exigiría una nueva revisión sobre la cuestión por parte del Alto Tribunal provincial; o acaso, un nuevo reenvío para que dicha instancia la analice de una vez por todas”.

 

 

Bonicatto: La Defensoría del Pueblo bonaerense ‘a punto’ de funcionar

El defensor del pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto admitió que el área a su cargo todavía no está funcionando a pleno ya que la estructura de la misma está siendo analizada por una comisión legislativa.

No obstante, aseguró que ya hay varios temas sobre los que se está trabajando, como uno vinculado a “defectos de gestión en un programa del IOMA para la atención de personas con pensiones graciables”.

Según el funcionario, se trata “de un buen programa que tiene problemas de gestión y estamos trabajando sobre él con una muy buena predisposición por parte de la gente de IOMA”.

En ese marco, reflexionó sobre “la complejidad de tener este cargo en la extensión de la provincia, son 15 millones de habitantes y la tarea del defensor es defender intereses individuales y colectivos, todo tiene que ver con la actividad del defensor que no es una tarea de control del Estado sino de un organismo de garantía”.

Bonicatto aclaró que “todavía estamos en un prefuncionamiento, porque la estructura que propuse está siendo analizada por una comisión bicameral, provisoriamente estoy trabajando en la Cámara de Diputados y el teléfono es 4271001 interno 3324 y [email protected]

Según estimó, es poca la gente que conoce sobre la existencia de la defensoría del pueblo, ya que se trata de “un organismo nuevo y una de nuestras premisas es hacer conocer que existe el área y cuál es la tarea que realiza”.

Por eso, “cuando tengamos la estructura vamos a hacer una gran difusión para que la gente conozca el instrumento que tiene para ir en defensa de sus derechos”, adelantó el defensor del pueblo bonaerense.

“El organismo que estamos armando es muy plural, habrá gente de todas las fuerzas políticas y con mesura vamos a indicar cuáles son las falencias, porque si uno quiere hacer un show de esta tarea lo puede hacer, pero yo creo que hay que hacer una tarea con humildad y mesura para resolver los problemas de la gente”, declaró.

Por daños en la estructura tras accidente cierran puente Zárate-Brazo Largo

Fuentes de Vialidad Nacional señalaron que el puente Zárate-Brazo Largo permanecerá cerrado al menos hasta el miércoles de esta semana como consecuencia del incendio registrado tras un accidente protagonizado por un camión, el cual provocó daños en los cables que sostienen la estructura.

En el primer informe del (SMN) acerca de las condiciones en que quedaron los cables incendiados se conocerá recién mañana.

Roberto Magli, jefe de Puentes de Vialidad, explicó que “todavía la situación es incierta”, aunque remarcó que después del miércoles “podría haber una apertura asistida del tránsito” que circula por allí.

El puente Zárate Brazo-Largo es cruzado por entre 12.000 y 15.000 vehículos por día, y forma parte de la llamada Ruta del Mercosur, ya que camiones de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile pasan por allí diariamente.

Osvaldo Elorriaga, jefe del Distrito 17 de Vialidad Nacional, que comprende la provincia de Entre Ríos, explicó que las pruebas a realizar en los tensores, con rayos Gamma, son similares a las que se hicieron años atrás, cuando finalmente se decidió reemplazar un gran número de ellos.

Por su parte, Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional, informó que tras el corte del tránsito, se llegó a formar, del lado de Entre Ríos del puente, una cola de unos cinco kilómetros de largo, que rápidamente fue disuelta por la acción de la Gendarmería, que comenzó a desviar los vehículos hacia caminos alternativos.

En ese contexto, Vialidad recomendó tomar el puente Rosario-Victoria como modo alternativo de cruzar el río Paraná. Los conductores que lleguen a la zona de Zárate-Brazo Largo desde el sur deberían seguir por la ruta 9 hasta Rosario, y desde allí cruzar a Victoria (Entre Ríos). Mientras que los que lleguen por la ruta 14 pueden tomar desde Gualeguaychú la ruta 16 hacia Victoria.

Mientras tanto, la ruta 12 desde Ceibas, en Entre Ríos es otra alternativa para los conductores. El acceso al puente Zárate-Brazo Largo fue cerrado anoche por las altas llamas generadas por el incendio de un camión que transportaba cubiertas.

Para apagar el siniestro, los bomberos debieron trabajar arduamente durante más de cuatro horas. El camión circulaba a la altura del segundo puente de la ruta sobre el Río Paraná cuando se incendió, por causas que todavía no fueron establecidas.

El chofer del camión fue trasladado, tras sufrir algunas heridas, por una ambulancia de la zona, dijeron fuentes de los bomberos y posteriormente detenido por la Gendarmería y entregado a la Policía de Entre Ríos.

Solá negó un pacto con Carrió pero admitió ‘relación fluída”

El diputado por el peronismo disidente Felipe Sola dijo hou que “no son ciertas” las versiones de un acuerdo con la líder de la Coalición Cívica. Elisa Carrió. Al mismo tiempo, el ex gobernador bonaerense reconoció que mantiene “una relación fluida” en el Congreso

Asimismo, advirtió que no piensa en un acuerdo con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

“Las versiones no son ciertas”, afirmó Solá en declaraciones a una radio porteña, al ser consultado sobre las especulaciones de un posible pacto con la Coalición Cívica.

Al mismo tiempo, el ex gobernador bonaerense reconoció que con Carrió y su partido tiene “una relación fluida en el Congreso“.

Solá se pronunció de esa forma luego de que el diputado cercano a Carrió, Horacio Piemonte, no descartara la posibilidad de un eventual pacto entre ambos sectores para las elecciones presidenciales del año próximo.

El legislador aclaró de todos modos que “hay que esperar que decante” la situación interna del peronismo.

Las expresiones de Piemonte se conocieron luego de un cada vez más notorio alejamiento entre la Coalición Cívica y la UCR.

Según dijo, la Coalición Cívica “no quiere que el radicalismo haga del Acuerdo Cívico lo que hizo de la Alianza”, tras señalar que “llevar a (Julio) Cobos a la Presidencia es lo mismo que fue llevar a (Fernando) De la Rúa“.