back to top
12.8 C
La Plata
sábado 23 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 19311

ONG’s realizaron una presentación por proyectos de dragado en la Isla Santiago y Paulino

Las Organizaciones No Gubernamentales Nuevo Ambiente y Fundación Biosfera, realizaron una presentación ante el Consorcio del Puerto La Plata a raíz de los proyectos que pretenden llevarse adelante en la zona denominada “La Canaleta” y las márgenes de la Isla Santiago y Paulino.

Desde las ONG indicaron que “en el mesde noviembre del 2011 se mantuvo una reunión con el Titular del Consorcio del Puerto La Plata en donde trasmitieron supreocupación y solicitaron información precisa con respecto de los proyectos de dragado en zonas del Río Santiago, en ese momento el Sr. Rodríguez Paz se comprometió a enviar la documentación correspondiente y que las ONG`s puedan tener acceso a los supuestos estudios,ya que se había oportunamente el ente Provincial ya había solicitado unaopinión de los trabajos a los Clubes Náuticos de la zona”.

Ante la falta de respuesta a lo requerido a las autoridades portuarias, atento que la documentación nuncallegó a las ONG`s, se realizó esta nueva presentación en las últimas horas, ya que según expresaron: “Es muy importante la participaciónde los distintos sectores y ONG`s ligadas tanto a la actividad náutica recreativa como a la del ambiente para que puedan emitir su opinión y/uobservaciones con el objeto de poder evitar potenciales o posibles problemas que puedan afectar o menoscabar al ambiente y su entorno “.

Así mismo indicaron que “el Canal Río Santiago posee en su lecho una importante presencia de Metales pesados, atento las actividades industriales que se realizaron durante años, sumado la desembocadura del Arroyo El Gato desdedonde se siguen descargando efluentes sin ningún tipo de tratamiento provenientes de distintos establecimientos públicos y privados ( cárcel de Olmos, papelera,Absa, Ceamse, entre otros), como así también la descarga de los Canales Este y Oeste (denunciada la contaminación en varias oportunidades ante presencia dehidrocarburos perteneciente a destilería la Plata y cloacales sin tratamiento)”.

Para finalizar señalaron que “a todo esto se suma al desmonte que se viene realizando en lazona de las 4 Bocas en el sector de la Isla Paulino, estos trabajos se realizanatento la construcción del Puerto de Contenedores, y provocan un deterioro al Patrimonio Forestal de la Región y supaisaje, y ante estos cuadros se acrecientala crisis ambiental por la que atravesamos en la Región de la capital de laprovincia no se descartan nuevas presentaciones ante los Organismos de Contralor”.

V.A

Pulgar arriba de Bazze para que Meoni presida la UCR bonaerense

En medio de la discusión dentro de la UCR para modificar la carta orgánica y permitir que los intendentes compitan en la carrera a la presidencia del partido centenario, Miguel Bazze, actual titular, remarcó la necesidad de “reformar un artículo” de la ley y “aprobó” la postulación de Mario Meoni.

“Quiero advertir que para que Meoni o cualquier otro intendente sea candidato a presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, hay que reformar un artículo de la carta orgánica”, comentó el actual presidente de la UCR bonaerense, y agregó que “desde nuestro espacio, estamos dispuestos a acompañar esa reforma”.

Miguel Bazze, pertenece a la corriente opositora a Mario Meoni, sin embargo dio muestras de su intención de “aprobar” la modificación a la Ley Orgánica, allanándole el camino al intendente de Junín –quien aspira a ocupar el cargo que ostenta el actual diputado nacional-.

Actualmente, un intendente no puede ser el titular de la UCR bonaerense, ya que es incompatible según lo establece la ley orgánica del partido. Teniendo en cuenta esto, Bazze comentó que “me parece que esas incompatibilidades son un error, no son conveniente para el partido”.

En ese sentido, destacó la necesidad de “eliminar esa incompatibilidad que le permitiría a Meoni o a cualquier otro intendente ser candidato al comité provincia”.

Me parece respetable que Mario, como otros intendentes radicales, aspiren a dirigir el partido, porque cuantos más dirigentes aspiren a dirigirlo, mejor será la elección”, concluyó el titular de la UCR bonaerense.

Trabajadores toman Palacio Municipal por “salarios dignos

Dejando a un lado el color sindical, los trabajadores municipales de San Pedro se unieron y tomaron el Palacio Municipal. Exigieron ser recibidos por el intendente, Pablo Guancone, y discutir cara a cara los incrementos salariales que regirán en 2012.

Afiliados de ATE, el Sindicato Único y del Sindicato de Municipales fueron quienes tomaron el municipio y se apostaron en el Hall a la espera de respuestas concretas. El pedido gira en torno a “sueldos dignos”, y al aumento de un 44 por ciento, como así también el pase a planta permanente y el 3 por ciento de antigüedad.

Si bien la intención de los gremialistas era acercarle el pedido a Guancone, la reunión la mantuvieron con el Secretario de Gabinete, Pedro Restelli.

En diálogo con La Noticia 1, Marcelo Marelli, representante de ATE, sostuvo que “es una vergüenza lo que nos ofrecieron” y aseguró que “el responsable de todo lo que suceda en la Municipalidad es Pablo Guacone”.

Destacó que “no vamos a parar hasta que los trabajadores tengan un sueldo digno”, y comentó que harán guardias nocturnas en la Municipalidad, y se quedarán ahí hasta que mejore la situación laboral y salarial de los trabajadores municipales sanpedrinos.

 

 

Hallaron un cuerpo entre los hierros del tren: sería Lucas

Un nuevo cuerpo fue encontrado esta tarde en el cuarto vagón del tren accidentado el miércoles pasado y se presume que podría tratarse de Lucas Menghini Rey, cuyos familiares lo buscaban desde ese día, informaron fuentes policiales.

Una camilla ingresó al andén dos de la estación de trenes de Once y se reforzó la presencia policial en el lugar y de médicos del Sistema de Atención Médica de Emergencia (Same).

“Se encontró un cuerpo no sabemos de quien es” dijo un vocero policial mientras los amigos del joven se retiraban del lugar.-

La relación de Scioli con los docentes ante la Asamblea

Cada año, en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, Scioli aprovecha para –en su discurso- pasar revista de una de las máximas preocupaciones que suelen desvelarlo a esta altura del año: su relación con los docentes, siempre complicadas en esta época por la negociación salarial.

Después de la apertura del período 138, en 2009, cuando admitió vivir un día “triste” por las clases que no comenzaban, Scioli logró dos años consecutivos alardear el acuerdo, celebrando que los chicos volvían a la escuela.

El próximo, romperá la racha. Los docentes anunciaron paro de actividades en el arranque del calendario escolar, dejará a las escuelas bonaerenses sin clases. Así vivió Scioli durante sus años de mandato en la Provincia, el comienzo de las clases en su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Sesión 136, año 2008:

“Hoy es un día del que todos podemos estar verdaderamente orgullosos: 4 millones y medio de alumnos de la Provincia acuden a las aulas, comenzando las clases. Muchas gracias por su compromiso a los 280 mil docentes, y a los gremios que los nuclean”.

Sesión 137, año 2009:

“Hoy es un día triste para la Provincia, porque 4 millones y medio de alumnos permanecen en sus casas en lugar de estar recibiendo la formación que necesitan para su futuro. Les pido a los docentes comprensión y responsabilidad”.

Sesión 138, año 2010:

“Es un gran día porque más de cuatro millones y medio de alumnos dicen presente en las aulas. Para que esto así ocurriera todos dijimos presente: el Estado invirtiendo, los maestros enseñando, el personal auxiliar brindando su trabajo para que las escuelas estén en condiciones, las familias apoyando, los alumnos estudiando y los gremios, con gran responsabilidad, colaborando; los veo aquí y les agradezco su presencia en este recinto”.

Sesión 139, marzo de 2011

“Nuevamente empezaron las clases en tiempo y forma para 4 millones 700 mil chicos.
Más de 20 mil escuelas están abiertas, 337 mil maestros frente a las aulas, y por segundo año consecutivo nos encaminamos a asegurar los 180 días del ciclo lectivo, un hecho pocas veces visto en los últimos tiempos. Como egresado de la escuela pública es para mí un gran orgullo haber alcanzado este objetivo”.

“Jack” Nahmias mantuvo su primera reunión con Cobacho en DD.HH.

Desde la Gobernación bonaerense informaron que el flamante Subsecretario de Derechos Humanos, Gustavo Nahmias (conocido como “Jack” en los pasillos de Calle 6) mantuvo su primer encuentro de trabajo con la Secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho, donde delinearon políticas de trabajo del área.

A su vez, se comunicó que avanzaron, entre otros temas, sobre el fortalecimiento del trabajo con los municipios y la violencia de género.

Ayer por la tarde, finalmente la presión de un sector del kirchnerismo se llevó puesto Fernando Cano, que ahora desempeña funciones en la Jefatura de Gabinete. Se trata, en los hechos, de un enroque que, sin embargo, no cede –por ahora- al principal reclamo de los sectores enfrentados con Sara Cobacho que pujaban por desplazarla del cargo para ubicar en ese lugar a una figura propia.

Los nombres que se dejaron trascender desde el kirchnerismo mencionaban el regreso de un ex titular del área, Edgardo Binstock y Guido Kibo Carlotto.

Sin embargo, el anuncio de ayer ratificó la continuidad de Cobacho al frente de esa Secretaría tan cuestionada y de algún modo la llegada de Nahmias al lugar de Cano, descomprimió la tensa situación y hasta los gremios que reclamaban ese cambio festejaron el hecho.

 

Estatales ratifican paro y movilización contra Scioli

Descontentos con las propuestas salariales del gobierno provincial, los estatales nucleados en ATE realizarán el próximo martes un paro de actividades y movilización. El argumento esgrimido por el secretario general del gremio, Oscar de Isasi, es la ausencia de respuestas a los problemas planteados por los trabajadores, y la “falta de voluntad” a la hora de negociar salarios.

En conferencia de prensa, el hombre de ATE ratificó la medida de fuerza ideada por el consejo provincial, tras el fracaso de la reunión paritaria que tuvo lugar ayer entre estatales y funcionarios de la administración Scioli. Además, dispuso avanzar a otro cese de actividades de 48 horas para los días 6 y 7 de Marzo “si no se cambia el rumbo de la política salarial y laboral del gobierno provincial”.

En el encuentro de ayer, Provincia había ofrecido una suba promedio del 16 por ciento para marzo, y que se incrementaría hasta el 19 por ciento a partir de julio. Según lo indicado por los gremios el aumento sería del 12,8% desde marzo para un auxiliar de la Educación ingresante (portero de escuela), que se transformaría en 16,1% desde julio.

Ante esta situación, de Isasi señaló que “nosotros planteamos que entre 2009 y 2011 nuestros salarios perdieron un porcentaje importante frente a la carrera inflacionaria y la discusión salarial, considerando la pauta inflacionaria de 2012, la discusión debería contemplar como parámetro un 39% para todo el año, o un 30 si es semestral”.

En medio de este panorama, adelantó que “el 6 definimos un paro provincial y el 7 nos sumamos al paro nacional por nuestro gremio, con los reclamos nacionales y provinciales. Ese día vamos a movilizar a partir de las 11 a la Casa de la Provincia de Buenos Aires y luego marcharemos junto al resto de los compañeros al lugar que se decida, en defensa de que también los estatales nacionales puedan discutir sus salarios”.

Con este anuncio, el inicio de semana laboral suma un paro en otro sector, ya que los gremios docentes también anunciaron que el martes 28 no comenzarán las clases y extenderán su medida de fuerza durante 3 días.

Provincia amplía aportes al Fondo Garantía Buenos Aires

Cristian Breitenstein, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, firmó hoy el decreto de transferencia y ampliación de aportes al Fondo Garantía Buenos Aires por un total de hasta 202 millones de pesos, favoreciendo a la “la cadena de valor y la matriz productiva”.

Según explicó el funcionario provincial, “la garantía de acceso a un crédito es la principal herramienta para obtener el financiamiento que hoy se requiere para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas”.

“Esta medida va en sintonía con la decisión de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, de aumentar el multiplicador de los fondos de garantía que permite acrecentar la productividad empresaria y, por ende, crear más puestos de trabajo de calidad”, señaló Breitenstein.

De acuerdo a lo precisado, el depósito de transferencia se realiza mediante el Ministerio de Economía provincial, en concepto de Fondo de Riesgo en Dinero efectivo y/o títulos públicos provinciales y o/nacionales con cotización en las Bolsas de Valores del país, cuyo objeto social es el fomento y la promoción de la actividad económica bonaerense.

Asimismo, el Ministro recordó que el volumen de créditos avalados durante el 2011 por la Provincia “superó los 840 millones de pesos, marcando un incremento del 135 por ciento respecto del 2010”.

Por su parte, el titular de Fogaba, Leonardo Rial, explicó que “con esta capitalización, y a partir de los cambios positivos decididos por el Banco Central en la modificación de su Carta Orgánica, el Fondo alcanzará un total de 500 millones de pesos, que le permitirá brindar garantías por hasta 4 mil millones de pesos en beneficios de las miles de pymes que convierten a la Provincia en el motor de la producción argentina”.

Katopodis quiere y pide por la Policía Municipal diseñada por el sciolismo

El alcalde de ese distrito bonaerense manifiesta la necesidad de contar con una fuerza de seguridad manejada por el municipio y sostiene que sería “un paso adelante” porque se “mejoraría la cobertura de la prevención local”. Dentro del tablero político bonaerense existe un proyecto propio de la administración sciolista, pero también se diseña uno desde la bancada de Nuevo Encuentro en Diputados con aval de La Cámpora y Gabriel Mariotto.

En medio de un debate cernido sobre la conformación de las Policías Municipales para todos los distritos de la Provincia, el diálogo con INFOCIELO, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis espera y apoya el proyecto diseñado por la administración de Daniel Scioli.

“En general hemos manifestado nuestro acuerdo y nuestro apoyo a este proyecto del gobernador Scioli y nos parece que es un paso adelante la posibilidad de que los municipios conformen su propias policías comunales”, destacó ante la consulta.

Para este jefe comunal, esta nueva fuerza, si es que se implementa, “va a mejorar la cobertura de prevención y va a permitir articular de manera mas eficiente toda la tarea de seguridad de los municipios”.

Katopodis destacó “la posibilidad de que el intendente tenga su propio cuerpo de seguridad, que pueda articular con la policía de la provincia de Buenos Aires y con las fuerzas de seguridad nacional”. De esa manera, “se pueda trazar una tarea fuertemente articulada” y es “sin duda un hecho que tenemos que apoyar”, sostuvo.

“También estamos convencidos de que el problema de seguridad es un problema que tiene que ser encarado con fuerte decisión y con una inversión en recursos de las tres instancias del Estado, porque es una tarea que se tiene que sostener y desarrollar de una manera más potente”, agregó el intendente.

El debate sobre la implementación de las Policías Municipales desató una serie de cruces entre el sciolismo y el sabbatellismo, luego de que se conociera el hecho de que el bloque de Nuevo Encuentro en la Cámara Baja bonaerense diseña un proyecto propio con el aval de La Cámpora y el propio vicegobernador, Gabriel Mariotto.

En ese marco, desde la comuna de San Martín sostienen que no tienen “ninguna referencia” sobre el proyecto del sabbatellismo y que “desconocen” sus puntos.

Desde Nación crean la “Mesa de Seguridad Metropolitana”

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, fue la encargada de firmar el Decreto 78/2012, publicado en el Boletín Oficial de hoy, en el que se establece la creación de una Mesa Metropolitana de Seguridad, que intervendrá en delitos complejos y criminalidad organizada.

La misma estará habilitada para “llevar un registro de actividades y coordinar las mesas de trabajo que se establezcan”, al tiempo que “podrá efectuar consultas y/o promover la participación de otros organismos y/o de la sociedad civil que considere conveniente”.

La Secretaría de Seguridad Operativa, la Secretaría de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad, la subsecretaría de Delitos Complejos y Lucha contra la Criminalidad Organizada y la Dirección Nacional de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes, serán quienes conformen la Mesa que beneficiará a Capital Federal y a los partidos bonaerenses de Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora y La Matanza.

Según lo decretado, la nueva Mesa Metropolitana de Seguridad será coordinada por la Dirección Nacional de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes, y entre sus funciones podrá convocar a las Policías Federal y Bonaerense, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

.