back to top
18.4 C
La Plata
miércoles 27 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 19207

El que no convoca al viernes está construyendo otro proyecto político

El diputado nacional kirchnerista Edgardo Depetri consideró que el dirigente que no convoca para el acto del viernes en cancha de Vélez es porque está “construyendo otro proyecto político”. En la previa, se mostró esperanzado en superar la transversalidad para darle paso a la “refundación del movimiento nacional” con el “liderazgo” de Cristina Fernández de Kirchner

En diálogo con INFOCIELO, el legislador consideró: “Casi todos los sectores del kirchnerismo conovocan, y el que no convoca es porque esta construyendo otro proyecto político“.

Depetri explicó que el objetivo es tomar la convocatoria para generar “más unidad” en el arco kirchnerista de militancia y movimiento sociales, escenario donde no descartó un funcionamiento más orgánico o una conformación de una mesa de conducción.

“Esto supera la transversalidad, es la refundación del movimiento nacional bajo el liderazgo de la Presidenta, que sintetiza lo mejor de la tradición Peronista e incorpora amplios sectores de la sociedad, desde los movimientos sociales hasta los pequeños y medianos empresarios”, continuó.

Depetri no es el único referente de la movida del viernes que habla de una bisagra en el armado político de la Casa Rosada. Desde Capital Federal, Daniel Filmus adelantó que la intención es “sumar y unir a todos los sectores que apoyan el proyecto de Cristina y avanzar en la organización como una forma de garantizar la continuidad del proyecto”.

La convocatoria

El senador nacional afirmó que en su “origen” la convocatoria era para la Corriente Nacional de la Militancia, La Cámpora y el Movimiento Evita, pero que hoy “se adhieren todas las fuerzas, así como gobernadores, intendentes, sindicatos y fuerzas políticas no peronistas”.

Entre otros dirigentes políticos que se acercarán a Vélez se cuentan a los intendentes de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez; de Lanús, Darío Díaz Pérez; de Moreno, Mariano West; y de Paraná, Blanca Osuna.

También confirmaron su asistencia los senadores Ruperto Godoy, de San Juan; Teresita Luna, de La Rioja; y los diputados de Santa Fe, Agustín Rossi; de Mendoza, Guillermo Carmona; de Buenos Aires, Adriana Puiggrós; de la Capital Federal, Mara Brawer; y de Corrientes, Fabián Ríos.

Liquidarán retroactivo a marzo la suba de los judiciales

En medio del conflicto de los Judiciales, trascendió hoy que la Justicia liquidará los aumentos otorgados por decreto tras el fracaso de la negociación salarial, con el pago de los haberes del mes de abril y de manera desdoblada: con recibo por separado, se liquidará el aumento correspondiente al mes de marzo, más el mes de abril ya con el incremento incorporado 

La confirmación sobre la particular forma en que se liquidarán los aumentos a los trabajadores judiciales, llegó hoy en medio del rumor que generaba dudas acerca de la efectivización de la suba salarial que decretó Scioli.

Fuentes del Poder Judicial confirmaron esta mañana a INFOCIELO que el aumento salarial se liquidará “retroactivo a marzo”, con la particularidad de que los trabajadores recibirán la liquidación de la suba de marzo “por separado” del recibo de sueldo correspondientes a los haberes del mes de abril.

La decisión, según se confirmó hoy, es que los primeros días del mes de mayo, cuando se liquiden los haberes del mes de abril, los trabajadores recibirán dos recibos: el que corresponde al aumento no liquidado del mes de marzo, más el del mes de abril, en el que vendrá incorporada la suba salarial.

Reunión clave para el futuro de Hugo Moyano al frente de la central obrera

El Consejo Directivo de la central obrera que lidera Hugo Moyano buscará fijar hoy la fecha para realizar la reunión del Comité Central Confederal, que a su vez ratificará la convocatoria del Congreso del 12 de julio, día en que se votará al futuro líder sindical.

Desde las 15, en la sede de la CGT de la calle Azopardo 802 de esta capital, deliberará la cúpula cegetista en medio de una dura disputa que viene manteniendo el moyanismo con el barrionuevismo, los gordos y los independientes sectores que se unieron para intentar alejar a Moyano de la conducción.

Como es habitual, la convocatoria al Consejo Directivo es extensiva a todos los sectores que integran la CGT, pero sabido es que tanto los gordos como el barrionuevismo, que no comparten el modelo de conducción de Moyano, no participan desde hace mucho tiempo de las deliberaciones.

En tanto que los referentes de sector de los independientes, sí lo hacen en cada encuentro. En ese contexto Moyano, que mantiene intactas sus aspiraciones a conducir la CGT por un nuevo periodo, se reunirá con los referentes de los gremios que le son fieles para fijarle fecha al CCC, el denominado parlamento de los Trabajadores.

El pasado 17 de marzo los barrionuevistas, los gordos y los independientes realizaron en el Sindicato de Luz y Fuerza –que encabeza Oscar Lescano- un plenario de secretarios generales que finalmente aprobó un documento con eje en la “unidad” del movimiento y con duras críticas a la “conducción personalista” que según sostiene le imprimió Moyano a la CGT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Será el primer acto masivo del segundo mandato de la Presidenta”

El titular del bloque de diputados nacionales del FpV, Agustín Rossi, aseguró que la convocatoria que se realizará el viernes próximo en Vélez Sarsfield será “importantísima” porque se constituirá “en el primer acto masivo del segundo mandato” de Cristina Fernández de Kirchner.

Rossi
destacó este martes que “el objetivo del acto es ratificar el apoyo al liderazgo de la presidenta por parte de todo el espacio kirchnerista“, al anticipar que habrá además “un claro respaldo a la decisión de la presidenta de nacionalizar YPF”.

El acto se va a dar en medio de las dos sesiones del Congreso, entre la aprobación del Senado y antes de que lo trate Diputados, por eso creemos que se va a convertir en un fuerte apoyo a la decisión de la presidenta que cuenta no sólo con el apoyo social sino con un fuerte consenso político”, enfatizó en declaraciones a Télam el diputado santafesino.

Según Rossi, el acto tendrá además “fuerte contenido federal, ya que participarán referentes de las organizaciones kirchneristas de todo el país“.

Habilitan 0800 para denunciar abusos en precios de yerba

La Secretaría de Comercio dispuso un 0800 para que se comuniquen las cadenas de hipermercados, supermercados o almacenes “que no puedan acceder a condiciones normales de comercialización”. Ayer, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, aseguró que “lo que está pasando con el precio de la yerba es una vergüenza, es lisa y llanamente delincuencial, y vamos a clausurar todos los negocios que sean necesarios”.

Además, la Secretaría de Comercio estableció un margen para los precios acordados, “del 15 por ciento para minoristas y 10 por ciento adicional para mayoristas”.

Yauhar, por su parte, sostuvo que “uno recorre por estas horas y ve cómo en muchos lugares del país se solucionó el problema de la yerba y resulta que acá (por Chubut) todavía hay algunos que no quieren entender que la yerba tiene que tener el mismo precio que el 2 de enero de este año”.

“Si los consumidores sienten que le están metiendo la mano en el bolsillo no compren y no paguen lo que no corresponde comprar y pagar, por eso le estamos pidiendo que hagan las denuncias y el gobierno va a clausurar todos los negocios que sean necesarios” advirtió.

Yauhar pidió que “en esto todos tenemos que defender nuestro bolsillo porque yo quiero hacer brevemente una síntesis de este tema puntual que es directo y hace al producto de consumo masivo de nuestro pueblo, de los trabajadores”.

En represalia, por cada medida que tomen la multiplicaremos por cinco

Allá, por la década del ´70, militantes del peronismo entonaban la canción “¡Cinco por uno, no va a quedar ninguno!”, en referencia a un discurso de Perón, donde exhortaba “…por uno de los nuestros que caiga caerán cinco de ellos”. Cuatro décadas después, el diputado nacional Carlos Kunkel, padrino político del matrimonio Kirchner, aggiorna la frase con “por cada medida que tomen, como represalia, la vamos a multiplicar por cinco” a la amenaza española por la expropiación de YPF.

La realidad es que la derecha española es la más inculta de Europa, desde el franquismos para acá no conocen nada de historia”, fustigó Kunkel a los funcionarios españoles que de a poco fueron bajando el nivel de amenazas hacia el gobierno argentino.

En declaraciones a INFOCIELO, el diputado señaló “qué nos vienen a amenazar, por cada medida que tomen, como represalia, la vamos a multiplicar por cinco”.

En ese sentido, y hurgando en las chicanas, terreno que más le gusta a Kunkel advirtió que “en cambio, los alemanes tienen más criterio para manejar las economía internas” y añadió que “si se cae el Euro la moneda europea terminará siendo el marco”.

Ante las críticas de varios sectores por la pasividad del Gobierno del control de Repsol, el legislador remarcó que “en los primeros años, venía cumpliendo con todos los compromisos asumidos, pero después empezaron a ocultar el proceso de inversión, no hacían nada y empezó a caer la producción”. Al ser consultado sobre por qué el Gobierno no evidenció el problema a tiempo, Kunkel, llamativamente, desligó responsabilidades a los funcionarios del sector, dejando entrever cierta placidez del ministro Julio De Vido.

Sin embargo, como consecuencia de las desprolijidades de las empresas encargadas de administrar los servicios públicos y el control por parte del Estado, Kunkel ejemplificó con lo ocurrido semanas atrás luego del temporal “lo mismo sucedió con las empresas eléctricas, nadie podía prever que después del temporal tarden tanto tiempo para abastecer de luz a la población, es una despolijidad que alguien deberá hacerse cargo”.

 

Inhuman y homenajean a desaparecidos de la UNLP

Un matrimonio de La Plata, asesinado durante la última dictadura militar, cuyos restos estaban enterrados como NN y fueron identificados por el Equipo de Antropología forense, serán inhumados el próximo sábado en el cementerio local, informó una fuente de la Secretaría de Derechos Humanos de esa ciudad.

Se trata de Néstor Oscar Zuppa e Irene Felisa Scala, quienes este sábado a las 11 serán inhumados en el Mausoleo Memoria, Verdad y Justicia, construido en el cementerio de La Plata para homenajear a los desaparecidos durante la última dictadura y a las Madres de Plaza de Mayo platense.

Zuppa y Scala, ambos militantes del Partido comunista Marxista Leninista y empleados del Departamento de Alumnos de las facultades de Arquitectura y Medicina de La Plata, respectivamente, fueron secuestrados el 24 de noviembre de 1976.

Los restos de Néstor Zuppa fueron hallados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en el cementerio de General San Martín, mientras que los de su esposa Irene, en la necrópolis de Boulogne.

El próximo sábado la Universidad Nacional de La Plata rendirá homenaje a ambos a las 10, en el Rectorado, y luego a las 11 serán inhumados en el Mausoleo “Memoria, Verdad y Justicia”.

Reclamo desesperado para que nena desaparecida “no sea otra Candela

Continúa desaparecida Natalia Magalí Uliambre, la menor de 14 años que fue vista por última vez el 14 de abril pasado en la localidad de Abasto, partido de La Plata. La familia está desesperada y teme que se la nena se convierta en “otra Candela”.

En este marco, la Policía Bonaerense decidió ampliar los operativos de búsqueda y rastrillaje hacia el conurbano y Gran La Plata.

Adela, tía de la chica, pidió que se extremen las medidas para encontrarla: “Estamos desesperados buscándola. Le pedimos a la gente que por más pequeño que sea, nos avise”.

En diálogo con Radio Provincia admitió que analizan todas las hipótesis: “con todas las cosas que pasan hoy día pensamos cualquier cosa. No queremos que sea otra Candela”.

Los encargados de la investigación avisaron a la población que cualquier información sobre la menor debe ser comunicado al 911 o al 0800-999-5959.

Ruta 5: derrame tóxico por choque de tres camiones

La ruta nacional número 5 permanecía cerrada al tránsito esta mañana en el partido bonaerense de Trenque Lauquen, tras el derrame de agroquímicos ocurrido anoche al chocar tres camiones, informaron autoridades viales.

El siniestro ocurrió poco después de las 20:30 a la altura del kilómetro 428, en la localidad de Berrutti y a unos 200 metros de la estación de peaje, donde chocaron los camiones y uno de ellos derramó un líquido tóxico.

El producto, presuntamente glifosato, quedó esparcido sobre la calzada por lo que agentes de la Policía Vial Provincial y de Bomberos Voluntarios de Trenque Lauquen, tras evaluar su peligrosidad, dispusieron la limpieza, que demandará gran parte de la mañana de hoy.

En tanto, La Dirección Nacional de Vialidad recomendó utilizar como vías alternativas las rutas nacionales N° 226 en Pehuajó y la Ruta Nacional N° 33 en Trenque Lauquen.

Marcha para eliminar los topes en asignaciones familiares

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba) convocó para hoy una movilización en reclamo de la eliminación de los topes para las asignaciones familiares.

Al respecto, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, explicó que “estamos reclamando que todos los trabajadores, con hijos menores de 18 años, perciban la asignación familiar sin ningún tipo de discriminación”.

Fuentes gremiales indicaron que con la última liquidación de haberes, cerca de 3 mil docentes dejaron de cobrar el beneficio.

“En abril del 2009, sobre un total de 238.325 docentes, el 24 por ciento cobraba asignaciones familiares, mientras que en la actualidad, sobre 262.784 docentes, sólo la percibe el 11,84 por ciento”, afirmaron.