back to top
18.7 C
La Plata
miércoles 27 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 19169

Legislatura: incidentes y choques entre ruralistas y La Cámpora

A raíz de la irrupción de centenares de productores rurales en la doble sesión que se lleva a cabo en la Legislatura, en la que se pretende aprobar una suba del impuesto inmobiliario rural, se registran incidentes entre los manifestantes y miembros de la agrupación kirchnerista La Cámpora.

Tras romper una reja sobre calle 8, los ruralistas que se encontraban reclamando frente a la Legislatura, ingresaron a la fuerza al palacio y llegaron hasta el hall de entrada para ingresar al recinto. Buscan impedir que se apruebe el “impuestazo” de Daniel Scioli. La policía llegó al lugar y no los deja ingresar al patio interno.

Ya en el hall, los ruralistas debatían al grito de “esto es peor que la 125” si interrumpir la sesión del Senado constituía o no “hacerle el juego a Mariotto”, tal como se pudo apreciarse luego de un intercambio entre Hugo Biolcatti, de la Sociedad Rural, y Pedro Apaolaza, ex directivo de Carbap.

Tras la media sanción conseguida en el Senado, el proyecto pasó a Diputados. Al momento de dirigirse hacia el recinto, los ruralistas fueron interceptados por militantes de La Cámpora que previamente habian “copado la parada”. En esa instancia, comenzaron los forcejeos y los golpes de puño entre los dos grupos.

La sesión comenzó caldeada. En la previa, Biolcatti recordó a los legisladores que “deberán volver a sus pueblos” luego de la votación, con lo cual sugirió una situación parecida a la vivida en los tiempos de la 125, cuatro años atrás.

Desde el oficialismo, sciolistas y ultrakirchneristas se aunaron en el repudio a la actitud de los ruralistas. “Sectores autoritarios del campo tratando de impedir que la camara de senadores vote la reforma impositiva”, twiteó el senador Alberto De Fazio, miembro de “La Juan Domingo”.

No fue el único. Jorge D’Onofrio también hizo manifiesto su repudio: “La violencia es la razón de las bestias. Estamos en democracia y un grupo de patoteros en 4×4 no me van a amedrentar. VOTO A CONCIENCIA”, twiteó.

Con ‘aval’ del FpV, aprueban pedido de informes por gastos de publicidad

La sesión llevada a cabo esta tarde en el senado bonaerense dejó, a la par de la aprobación del “impuestazo” de Scioli, el visto bueno para un pedido de informes vinculado al “presupuesto ejecutado para publicidad de actos de gobierno“, que pudo tratarse gracias a la intervención de parte del bloque oficialista.
Se trata de una iniciativa presentada por el radical Roberto Costa a fines de marzo, solicitando informes al Poder Ejecutivo provincial acerca de los gastos totales, directos o indirectos utilizados para publicitar los actos de gobierno, tanto en el 2011 como en el año en curso.
El tratamiento fue objetado por el senador Baldomero Álvarez de Olivera, miembro de La Juan Domingo, agrupación que “resiste” la conducción de Mariotto y de Fioramonti en el Senado, que pidió su postergación, secundado por otro senador sciolista, el quilmeño Alberto De Fazio.
No obstante, fue una intervención de la jefa del bloque del FpV, Cristina Fioramonti, la que abrió las puertas al tratamiento y posterior aprobación. Es que la legisladora pidió “honrar” el acuerdo de labor parlamentaria que había suscrito para posibilitar que la oposición brindara el quórum necesario para aprobar el paquete de medidas fiscales enviado desde el Ejecutivo.

Finalmente, el pedido de informes fue aprobado con el voto positivo de buena parte del oficialismo. Los senadores de La Juan Domingo optaron por el rechazo, pidieron que se aclarase su negativa.

Así las cosas, se ve prácticamente replicada la ocasión en la que el bloque del FpV motorizó un pedido de informes por la relación entre el Estado bonaerense y la empresa Boldt, esa vez desde la Cámara Baja.

Ingresó proyecto de juicio por jurado en la legislatura

El gobernador Daniel Scioli firmó el proyecto de Ley de Juicio por Jurado que será enviado hoy a la Legislatura provincial, y al respecto destacó que la iniciativa “permitirá una fuerte participación ciudadana en todo lo que es la resolución de litigios que se puedan presentar”.

Scioli explicó que la iniciativa se encuentra en la misma línea de lo que ha sido poner en marcha la figura de la Policía Judicial que actualmente se encuentra en debate, y el Defensor del Pueblo, que, según remarcó, “era una asignatura pendiente en nuestra constitución provincial del año 94”.

Por otra parte, reconoció la tarea realizada por el ministro (Justicia y Seguridad) Ricardo Casal y todo su equipo “por haber trabajado junto a técnicos y especialistas en la elaboración del proyecto” de Juicio por Jurado.

“Y el próximo lunes presentaremos la mediación civil, tras 159 años de la primera Constitución Nacional”, anticipó Scioli junto a Casal y a los subsecretarios César Albarracín (Política Criminal e Investigaciones Judiciales), y Carlos Cervellini (Justicia).

Scioli lanzó programa para regular el servicio doméstico

El gobernador Daniel Scioli convocó hoy a una veintena de intendentes, a sindicatos y sectores empresarios a “crear conciencia” con respecto a la regularización laboral para empleados del servicio doméstico al presentar el programa “Empecemos en casa”, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Casa de Gobierno.

El programa se implementará en conjunto con los distintos organismos de gobierno y apunta a que los trabajadores “puedan sentir el reconocimiento, el orgullo y la seguridad social que se merecen a partir del esfuerzo que hacen todos los días y de la enorme responsabilidad que tienen”, explicó Scioli.

“Más que nunca el trabajo dignifica y es responsabilidad de todos crear conciencia de eso”, remarcó el gobernador, acompañado por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango y el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio, quienes firmaron un convenio de cooperación mutua junto al secretario de Participación Ciudadana, Javier Ruiz.

Al respecto, el titular de la cartera laboral señaló que se trata de realizar “una militancia social casa por casa para reducir aún más el trabajo no registrado en la provincia de Buenos Aires” donde hay más de 650 mil empleados del servicio doméstico que tendrán la posibilidad de acceder a diferentes beneficios como recibir cobertura médica y de Obra Social, la Asignación Universal por Hijo, y el acceso a una jubilación y vacaciones pagas.

A su vez, el empleador que concrete el registro se verá beneficiado con la posibilidad de deducir como gasto en el Impuesto a las Ganancias lo abonado al trabajador doméstico como retribución por su trabajo y las contribuciones de la seguridad social.

Estuvieron presentes además, el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel; el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, y representantes de cámaras empresariales y sindicatos.

Los intendentes que participaron del lanzamiento fueron Pablo Bruera (La Plata); Marcela Passo (General Lavalle); Jorge Fernández (Lincoln); Ricardo Curutchet (Marcos Paz); Fabián Zorzano (Coronel Dorrego); Facundo Castelli (Puan); Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez); Alberto Gelené (Las Flores); Néstor Álvarez (Guaminí), José Martínez (Gonzáles Chaves); Carlos Sánchez (Tres Arroyos); Oscar Brasca (Salto); Carlos Selva (Mercedes); Oscar Luciani (Luján); Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz); José Eseverri (Olavarría); Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento); Raúl Feito (Trenque Lauquen) y Juan Carlos Veramendi (Gral. Paz).

El senado aprobó el “impuestazo” de Scioli

Pese al rechazo prácticamente unánime de los bloques de la oposición, el oficialismo impuso su número y consiguió la aprobación del proyecto de ley de reforma fiscal que envió Daniel Scioli. El FAP y la UCR prestaron apoyo únicamente en los artículos 22, 30, 31, 32 y 33 referidos al endeudamiento solicitado por el Ejecutivo, ya que requerían una mayoría especial -dos tercios- para conseguir su aprobación. Unión Pro Peronista rechazó totalmente la iniciativa. 
Únicamente el unibloque que conforma la senadora María Esther Barrionuevo acompañó de forma total el proyecto. El proyecto ya fue girado a Diputados, que lo trataría esta misma tarde. 
El proyecto del Ejecutivo sufrió algunos cambios durante el plenario de comisiones de Presupuesto. Como informara ayer INFOCIELO, las modificaciones fueron la suba de 200 a 400 millones de pesos del bono destinado a saldar deudas de los municipios, la autorización para que la Provincia se pueda endeudar en 200 millones más también para abastecer a los municipios y la eliminación del artículo 22 donde se establecían lo que debían dejar de percibir en concepto de tasas las comunas para adherir al Fondo de Fortalecimiento de los Recursos Municipales.
Cabe recordar que el proyecto oficial incluye un revalúo de los campos y un aumento en el impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos. Además, la norma elimina la exención del pago de tributos a cooperativas, empresas telefónicas y de TV por cable, y contiene permisos de endeudamiento por dos mil millones de pesos.

Solicitan cadena perpetua para Lucila Frend

Un fiscal solicitó que la Cámara de Casación Penal bonaerense condene a Lucila Frend a prisión perpetua por el crimen de su amiga Solange Grabenheimer, cometido en 2007 en la localidad de Florida, o que anule el juicio en el que el año pasado la imputada fue absuelta y se realice un nuevo debate oral, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Carlos Altuve, fiscal general ante el máximo tribunal penal de la provincia, quien a través de un escrito, apoyó la apelación presentada el año pasado por el fiscal de Vicente López a cargo de la causa, Alejandro Guevara, tras el fallo absolutorio del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro.

Solange Grabenheimer fue encontrada muerta por su novio, Santiago Abramovich, su mejor amiga, Lucila, y el novio de esta última el 10 de enero de 2007. Los jóvenes llegaron poco antes de la medianoche. Frend era la única acusada de “homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento”

CC presentó amparo para que Absa no aumente tarifas

Oscar Negrelli, diputado provincial por la Coalición Cívica, presentó una demanda en el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo, a cargo de Luís Arias, exigiendo la nulidad del decreto que avala el aumento en las tarifas del agua, y que fue firmado por el gobernador Daniel Scioli, al considerarlo “injusto” y “desproporcionado”.

El legislador comentó que presentó una solicitud de amparo, entendiendo que “ese Decreto es nulo porque en primer lugar autoriza un aumento a pesar de que ABSA no está cumpliendo con el marco regulatorio actual (decreto 87/03 ratificado por ley 13.154)”.

“Por esta norma la empresa actualmente está obligada a prestar un servicio de calidad, garantizando la expansión del mismo y con tarifas justas y razonables pero el actual servicio dista mucho de los parámetros legales requeridos” señaló.

Y disparando contra Scili, Negrelli agregó que “el Gobernador omitió llamar a la correspondiente Audiencia Pública necesaria antes de otorgar un aumento de tarifa. Conforme indican la ley 11820 y el decreto 87/03 la misma es un requisito necesario para poder otorgarse un aumento como el ilícitamente decretado”.

Por ultimo, Oscar Negrelli recalcó:”una vez que se produzca la prueba ofrecida y se agreguen al expediente los informes y declaraciones de toxicologos especializados en la materia, quedarán en evidencia los incumplimientos de ABSA y por lo tanto no corresponderá el aumento”.

Ruralistas ingresaron por la fuerza al Senado bonaerense

Tras romper una reja sobre calle 8, los ruralistas que se encontraban reclamando frente a la Legislatura, ingresaron a la fuerza al palacio y llegaron hasta el hall de entrada para ingresar al recinto. Buscan impedir que se apruebe el “impuestazo” de Daniel Scioli. La policía llegó al lugar y no los deja ingresar al patio interno.

“Hemos venido a reclamar, porque estas cosas enardeciendo a los productores rurales, porque nos están expropiando los campos, porque los tendremos que vender para pagar los impuestos”, denunció Alejandro Delfino, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina.

En declaraciones a Infoplatense, el dirigente señaló que “nos hemos enterado que la suba sería superior al 700 %, y la valuaciones de los campos, de hasta un 2000%”.

La protesta estuvo convocada por las principales entidades rurales de la provincia que iniciaron un paro agropecuario con cese de comercialización durante 4 días que incluyó además esta movilización a la Legislatura bonaerense.

QM Noticias suma más periodismo a su grilla

A partir de esta noche, la periodista Nora Veiras, se suma a la grilla de QM Noticias, canal del Grupo Cielo que refleja todas las noticias de la Provincia de Buenos Aires.

Nora Veiras, periodista de Página 12 y columnista de 6,7,8, estará al frente del “Notas Verdaderas”, programa de entrevistas que tendrá a los protagonistas más importantes de la agenda política bonaerense.

De esta manera, la prestigiosa periodista se incorporará todos los jueves, de 22 a 23 hs, a este emprendimiento informativo para los quince millones de bonaerenses.

DD.HH.: Scioli cede al reclamo del kirchnerismo y desplaza a Cobacho

“No queremos que abandone la lucha pero Sara (Derotier de Cobacho) debe priorizar su salud; no deja el gobierno, lo único que hace es cambiar de rol. Con su dura experiencia personal vamos a contar con sus valiosos consejos”, dijo el gobernador Daniel Scioli.

“Ya está trabajando en la transición ordenada de su secretaría con Kibo (Guido) Carlotto, quien la semana próxima podrá asumir su responsabilidad dentro de la misma, mientras que Sara seguirá de cerca la administración de las políticas de defensa de los Derechos humanos desde mi consejo de asesores de la Unidad de Gobernador”, explicó el mandatario bonaerense.

De esta manera, Scioli cede a un reclamo del kirchnerismo, de remover a Cobacho, y al mismo tiempo se recuesta sobre las Abuelas de Plaza de Mayo, a elegir a un intelocutor directo con su titular, Estela de Carlotto. Una postura que confronta con el acercamiento del vicegobernador Gabriel Mariotto, quien en las últimas hores estrechó relaciones con las Madres y con Hebe de Bonafini.