Los precios internos al por mayor (IPIM) registraron una suba de 4,1% en el mes de marzo de 2019 respecto del mes anterior. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el aumento se explica como consecuencia de la suba de 4,1% en los “Productos nacionales” y de 4,4% en los “Productos importados”.
Se trata de una variable fundamental para los precios al consumidor ya que impacta directamente en tal índice.
De esta manera, la inflación de los precios mayoristas acumula durante el primer trimestre del año una suba del 8,2 por ciento, mientras que en los últimos 12 meses, el índice ascendió a 68 por ciento.
Asimismo, el INDEC difundió el índice del costo de la construcción (ICC) para Gran Buenos Aires en marzo que registró un incremento del 2,6% con relación al mes anterior. Tal resultado, surge como consecuencia del alza de 2,3 por ciento en los “materiales”, de 2,1 por ciento en “mano de obra” y de 6,4 por ciento en “gastos generales”.
En el nivel general, los costos de la construcción alcanzaron el 45,3%, respecto al mes de marzo del año pasado. Mano de obra y gastos generales también tuvieron un comportamiento menor a la inflación, con subas del 37 por ciento y 46,1 por ciento. Finalmente en el rubro “materiales” el alza fue del 57,7 por ciento.
Luego de terminar su presentación en el almuerzo en el CIPYP, realizado en el lujoso Hotel Alvear, los empresarios que la aplaudieron, esos que llaman el “Círculo Rojo”, interrogaron a la gobernadora, María Eugenia Vidal sobre las versiones que no terminan sobre el “Plan V” (Vidal candidata a presidenta en reemplazo de Mauricio Macri).
Se sabe, que ante la caída constante a Macri en las encuestas y la seria posibilidad de que Cristina logre ganar en un balotaje, el “círculo rojo” pide por le candidatura presidencial de Vidal. De hecho, en una pequeña ronda de preguntas, el interlocutor interrogó: “¿Quiere ser presidenta? ¿Usted va a ser candidata a presidenta? ¿Qué haría si se lo proponen?”. Vidal descartó la inquietud, pero varios de los asistentes concluyeron que podría haber sido mucho más tajante.
“No me imaginé que me iban a hacer esta pregunta. Yo me siento parte de un equipo que tiene un enorme compromiso con la Provincia. Somos el único espacio con candidato definido, que es Mauricio Macri, y una candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires. Nos concentramos en lo que la gente más espera de nosotros, en gobernar”, replicó la mandataria.
“Voy a volver a ser (gobernadora) si me vuelven a elegir los próximos cuatro años”, fue la respuesta de Vidal, descartando de manera tajante un “Plan V” que volvió a sonar con fuerza esta semana, luego de que una andanada de encuestas mostrara el declive del Presidente.
Los empresarios del “círculo rojo” habían anticipado el planteo ayer, después de una reunión con el propio Macri, en la que recibieron el agradecimiento del Presidente por haber suscrito al “pacto de caballeros” para no remarcar precios. Tras la foto de rigor, Martín Cabrales, que ofició de vocero, agitó nuevamente el fantasma del Plan V, con lo cual tocó un nervio de la Casa Rosada.
El video fue recogido por personas que defienden los derechos de los animales y pidieron que se replique la imagen del agresor, para escracharlo en todas las redes.
Los jóvenes se encontraban en Calle Ferrari a una cuadra de la Ruta 210, y allí filmaron el vídeo de la agresión al animal.
La justicia procesó y citó a indagatoria a Corina Del Bonis, la docente de Moreno que denunció ser secuestrada y torturada en septiembre del año pasado, donde le habrían escrito con un punzón en la panza “ollas no”. Inconsistencias en su relato, pericias y análisis temporo-espaciales determinaron que la maestra emitió una falsa denuncia y un falso testimonio.
En octubre del año pasado, el procurador general bonaerense Julio Conte Grand sorprendió al dudar del relato de la mujer y decir públicamente que según las cámaras de seguridad de la zona “resulta una hipótesis de trayecto que no es coincidente ni compatible con el tiempo necesario como para que esta señora haya sufrido los hechos tal como ella lo describió”.
Así tambien se expresa en el documento citatorio. “Se ha obtenido en pesquisa filmaciones de tres cámaras cercanas al lugar donde presuntamente aconteciera el evento, que dan cuenta del pasar de la víctima, no así de la circulación de vehículo alguno con características similares a las cuales ésta describiera, menos aún del acometimiento denunciado”, versa.
Asimismo, el Oficial Matías López descartó lo sostenido por De Bonis en cuanto haber sido interceptada en la intersección Tablada y Lugones, “ya que no se visualiza allí el rodado interviniente, como tampoco que los imputados la hayan ´arrojado´ sobre calle Tablada esquina La Piedad, y previo a destacar el paso de la víctima por la última intersección reseñada ´… en forma alineada tanto en su cabello y prendas…´ afirmó que el evento en pesquisa ´…no se habría producido en el lugar del hecho y en las secuencias narradas por la víctima…´”.
Pero además, el personal de la DDI de Moreno General Rodríguez (Brigada de investigación) afirmó que del análisis temporo-espacial de las filmaciones, se puede concluye “la imposibilidad de que el suceso en estudio pueda haber ocurrido en ese lapso temporal y en el lugar indicado, habiendo individualizado a las dos personas que se avistaran en las filmaciones caminar delante de la denunciante quienes no han observado el circular de ningún vehículo como el descripto, ´…ni escuchar gritos, frenadas, circular de vehículos a alta velocidad, ni ruidos de pelea…´.”
En el mismo sentido, la pericia realizada por la división Tecnologías Aplicadas de P.F.A reveló la inexistencia en la denunciante de signos de haber sufrido politraumatismo en su pómulo derecho como indicó, y asegura “que en base al estado de la cinta asfáltica ´…no sería posible una escritura perfecta sobre el abdomen de la misma…´, concluyendo además que no se visualizó la presencia del vehículo en el cual se llevara a cabo la agresión y que en base al cálculo matemático de distancia y tiempo recorrido habría que suponer que la víctima en ningún momento detuvo su marcha”.
Además, los psicólogos intervinientes afirmaron que el relato de la maestra tiene características estereotipadas, resultando ser una persona pasible de sugestionabilidad e influenciabilidad. Los especialistas destacaron: “inquietudes altruistas y posicionamiento de tinte sacrificial”, como también características de su relato que hacen dudar de su veracidad, pensando que pudo haber sido influenciada y utilizada por otras cuestiones de naturaleza política.
Por último y respecto a la pericia médica realizada, se estableció que respecto a las lesiones en abdomen, no se puede ni confirmar ni descartar que hayan sido causadas por terceros
Estudiantes se encuentra disputando la Copa Superliga con Gabriel Milito como entrenador, pero durante buena parte de lo que lleva transcurrido de este 2019 el DT fue otro, Leandro Benítez, quien debió afrontar momentos complicados que le costaron su salida del cargo.
El Chino, un ídolo del club por lo que dio como futbolista, siendo parte de los tres títulos que obtuvo la institución en este siglo, debió dar un paso al costado hace casi dos meses, el 24 de febrero tras una derrota frente a Talleres, y este mediodía rompió el silencio.
Luego de algunas semanas apartado el ex mediocampista y entrenador del Pincha pasó por los estudios de FM CIELO y mantuvo una extensa charla en el aire de CIELOSPORTS, en la cual analizó al detalle lo que dejó su etapa como DT y los motivos que lo llevaron a dar un paso al costado.
Como contábamos hace unos días, la Superliga ya tiene decidido abrirle las puertas a la tecnología. La llegada del VAR, ya instalado en las competencias más importantes de Europa, al fútbol argentino es una cuestión de tiempo, de hecho hoy mismo se comenzó con el curso inicial de utilización del sistema en el predio que la AFA posee en Ezeiza.
El curso, que tiene una duración de cuatro días, está dirigido a árbitros y asistentes del fútbol argentino, y es dictado por los miembros de la Comisión de Árbitros de Conmebol e Instructores FIFA Jorge Larrionda y Óscar Ruiz.
Según indica la página oficial de AFA, este curso es parte del proyecto VAR para el fútbol argentino, que fue anunciado por el Presidente Claudio Tapia y que es llevado adelante, en su faceta técnica, por el Director Nacional de Arbitraje, Fedrico Beligoy, junto a su equipo.
La llegada del VAR nos lleva a recordar una secuencia de situaciones que nacieron en la inolvidable semifinal de Copa Libertadores que Lanús y River disputaron en octubre de 2017 donde la utilización de la tecnología fue absolutamente determinante. En los antecedentes, River fue el club que más ha sido atravesado por el sistema, en contra y a favor.
Cinco momentos del VAR con equipos argentinos
Semifinal Libertadores 2007. Lanús – River (Partido de vuelta)
En aquella serie que dejó a Lanús en la final luego de dar vuelta un resultado increíble de 0-2 en su casa. El VAR tomó una trascendencia enorme ya que, con el partido a favor de River el árbitro decidió no utilizar la tecnología para ver un penal a favor del Millo pero sí para sancionar una falta a favor del local. Tiempo más tarde, llegaría la famosa recriminación de Enzo Pérez hacia la terna arbitral del superclásico al grito de “inventaron el VAR”
El diablo y el VAR
En febrero de 2018 Independiente y Gremio se disputaban la Recopa Sudamericana por haber sido los ganadores de la Copa Sudamericana y de la Libertadores, respectivamente. Corría el minuto 23 del primer tiempo del partido de Ida y el línea pidió rever una jugada que terminó en una justa expulsión del delantero Emanuel Gigliotti.
En octubre del mismo año, por los cuartos de final de la Libertadores, los de Avellaneda visitaban Núñez para el partido revancha. A los 27 del primer tiempo el defensor Millonario Javier Pinola cometió una clara infracción dentro del área contra Martín Benítez. Lo que era roja y penal terminó en nada ya que el árbitro decidió obviar el uso del VAR.
En Tandil, el clima electoral sería casi idéntico al de otros años, si no fuese por dos cosas: en Cambiemos asoma una interna llamativa y, por afuera, el peronismo teje un armado de unidad cada vez más serio.
A cuatro meses de las PASO, el intendente Miguel Lunghi se perfila para conseguir su quinto mandato, luego de 16 años al frente del municipio. A pesar del desgaste del poder, su imagen positiva es alta -propios y extraños hablan de un índice de aprobación de 60 por ciento- y eso le permite seguir representando el rostro del radicalismo local.
Lo cierto es que su relación con la gobernadora María Eugenia Vidal nunca fue la mejor –de hecho, hay quienes afirman que tenía más llegada a Daniel Scioli, a pesar de que es peronista- y eso hizo que, lentamente, le naciera una interna adentro de su gobierno. Se trata del concejal Marcos Nicolini, de origen radical pero actualmente abrazando al PRO puro.
Nicolini le aseguró a este medio que competirá por el sillón municipal: “Estoy convencido de que aquí en Tandil va a haber una PASO en Cambiemos”, afirmó. El lunghismo no se amilana: sus voceros afirman que están más que dispuestos a ir a internas, en el marco de la Ley.
Por fuera de esto, y para complejizar más el panorama, el peronismo ensaya una especie de unidad amplia, que esta vez muestra avances sólidos. Hace dos años, Unidad Ciudadana presentó dos listas y lo mismo hizo el randazzismo con el sello Cumplir. Sumadas, las opciones del “panperonismo” -con el Frente Renovador incluido- consiguieron en las PASO cerca de 50 puntos.
En Tandil, el kirchnerismo es el dueño de la pelota y es la fuerza que permitió instalar algunas voces disidentes dentro del Concejo Deliberante local. Eso hizo que de a poco, dentro de Unidad Ciudadana confluyan La Cámpora –representada por el concejal Rogelio Iparraguirre-, el PJ y la intersindical: una mesa en la cual abrevan casi todos los gremios de Tandil.
A pesar de este armado, el peronismo no logra romper el techo del 25 por ciento de los votos y busca más aliados.
En este sentido, el concejal por el PJ Facundo Llano, le confirmó a INFOCIELO que desde la oposición se está avanzando en una extensa unidad, y confía en que eso se “traduzca en una propuesta electoral dentro del peronismo”. Ese, parece ser un llamado para que otras fuerzas tengan un lugar, como lo es la joven organización Patria Grande, quien desde su referente Juan Arrizabalaga vienen encabezando la lucha por un Alquier Justo, una campaña que impactó de lleno en la clase media tandilense.
Por fuera, analizan sumarse o elegir otros caminos los espacios Integrar, del concejal Mauricio D´Alessandro, y el espacio denominado “Sub 45”, que más que un equipo de veteranos del futbol se trata de un armado con una “mirada generacional” y un “cambio de ideas”. D’Alessandro se pronunció este año a favor de una candidatura a Gobernador de Martín Insaurralde, pero a la vez dijo estar “harto” de las indefiniciones del peronismo.
Claro está, el escenario local siempre estará atado a lo que suceda a nivel provincial y sobre todo a nivel nacional. En este punto, la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de lanzarse como candidata, lo cambiaría todo. Por su parte, la boleta de Roberto Lavagna seduce a parte de ese peronismo errante y a quienes alguna vez estuvieron con Sergio Massa o el tandilense Diego Bossio.
Elías Martínez Goropeza, un pastor evangélico de la localidad bonaerense de Ostende, fue condenado a 9 años de cárcel luego de un juicio abreviado realizado en la justicia de Dolores, al que había llegado acusado de violar a tres menores de 7, 8 y 16 años, informaron fuentes judiciales.
El líder religioso había sido detenido en febrero del año pasado luego de que el fiscal Juan Pablo Calderón juntará los elementos de prueba suficientes tras las denuncias de las tres hermanas.
El pastor oficiaba las misas en un templo ubicado en la esquina de Víctor Hugo y Catamarca, en Ostende, y había alquilado una habitación en la casa de un matrimonio.
Fue allí donde comenzó a abusar de las hijas de la pareja a las que amenazaba para que no contaran los ataques, según indicaron las fuentes.
Sin embargo, una joven de 18 años y hermana de las víctimas, al saber lo que ocurría, radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer y la Familia de ese distrito. De acuerdo a lo que informaron las fuentes, luego de las pericias médicas y psicológicas se determinó que los abusos habían sucedido.
Como se recordará, la semana pasada fue detenido en Berisso otro pastor evangélico acusado de violar a al menos tres mujeres con la excusa de sacar “espíritus sexuales”.
Luego de haber sacado un quinto disco “Fulanos de nadie”– en el verano de 2002 -, la banda liderada por Iván Noble hizo oficial su separación. Noble comenzó su carrera solista, el guitarrista Martín Méndez se dedicó a la producción de otros grupos, el bajista Martín Carro Vila se dedicó a tocar el bandoneón, y así cada uno, por su propio rumbo.
El 23 de junio de 2017 fue el primer regreso de la banda en el Estadio Único de La Plata. Fue en el marco de la Fiesta Provincial Emergente.
Dos años después, cuando todo parecía que quedaría ahí, Noble sorprendió con un tweet: “Eh?? Desmiento rotundamente. Pero confirmo que el 22 d Junio nos vemos en el Estadio Malvinas”. Ahora sí, el 22 de junio, regresan los Caballeros de la Quema al Estadio Malvinas.
Eh?? Desmiento rotundamente. Pero confirmo que el 22 d Junio nos vemos en el Estadio Malvinas. pic.twitter.com/rf1RgJphrB
Siempre afín a las ideas políticas del peronismo, Capusotto ha criticado fuertemente el gobierno de Mauricio Macri y se identifica fuertemente con el Kirchnerismo.
El cómico se aventuró a organizar su “mejor equipo de los últimos 50 años”, en referencia a lo que planteó el presidente cuando lanzó su campaña.
“Mi vice es (el artista plástico) Daniel Santoro, mi jefe de Campaña es Roberto Graziano, (el escritor y psicoanalista) Jorge Aleman servicio de Inteligencia, (el ex embajador en el Vaticano) Eduardo Valdés servicio de contrainteligencia, (el ex aduditor general porteño) Eduardo Epsztein coordinador del Frente, Omar Glezer en Salud, Mario Pujó elaboración populista y (el filósofo y psicoanalista) Federico Caretti encargado de Finanzas”.