back to top
6.7 C
La Plata
jueves 7 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 130265

Fabricio Pérez, la llave de la victoria del Pincha: gol y asistencia para un pibe que pide pista

Fue uno de los pibes que puso Eduardo Domínguez desde el inicio. En este cambio de conducta del entrenador, a quien se le reclamaba que utilizaba pocos juveniles, el Barba terminó por darle la titularidad a Mikel Amondarain, a Román Gómez y a Fabricio Pérez. Y joven delantero sanjuanino de 19 años no le falló. Metió un gol desde el arranque y luego asistió a González Pirez para que de cabeza marcara el 2-0 parcial del PT.

Sin dudas, el pibe fue la llave de la victoria de Estudiantes en esa etapa. Porque además de convertir su gol, el segundo con la roja y blanca (el primero lo marcó para el triunfo agónico ante Sarmiento La Banda por Copa Argentina), fue siempre desequilibrante. Inquieto, movedizo, habilidoso, fue una pesadilla para la defensa de Independiente Rivadavia. Y ya en el final del primer tiempo ejecutó de gran manera una pelota detenida que terminó en el gol primer gol del defensor desde su regreso.

Pérez fue una de las principales decisiones de Domínguez para este partido, ya que con la idea de cuidar a algunos jugadores para la Copa (caso Cetré), le dio vuelo al pibe, que terminó siendo la figura del equipo al menos en los primeros 45 minutos. Y luego, hasta que salió, redondeó un gran partido. Así, demostró que pide pista para tener más lugar.

“Estoy contento por el triunfo. El gol lo preparamos en la semana”, dijo el chico, feliz por este momento.

El gol de Fabricio Pérez para el 1-0

El pibe marcó el 1-0 parcial ante Godoy Cruz.

La asistencia del pibe para el gol de González Pirez

El central marcó el primer gol desde su regreso al club.

La historia de Fabricio Pérez

El joven delantero de 19 años que hasta hace pocos meses vivía en la pensión del club en City Bell se dio el gran gusto de marcar su primer gol como futbolista profesional. Luego de arribar desde San Juan en 2023, venía de tener un buen 2024 en la Reserva de Jonatan Schunke.

Formado en las divisiones menores de la Escuela Cervantes, se inició en el fútbol de Inferiores en el Club Trinidad, en donde llegó a debutar en la Primera de la Liga Sanjuanina. Hijo de Alejandra y Omar, también futbolista de Trinidad, tiene dos hermanas: Agustina y Valentina.

Fue en 2022, cuando superó una prueba y comenzó a viajar a La Plata una semana al mes. “Llegué por intermedio de Germán Salla y Alberto Arrieta”, contó tiempo atrás.

i bien se sumó al Pincha comenzó jugando en Quinta División, en donde acumuló 13 PJ y dos goles en 2023. Sus buenos rendimientos en su categoría le valieron la chance de debutar en Reserva en ese mismo año, disputando allí un total de 17 PJ y convirtiendo un gol.

Ya en 2024 fue un habitual titular del selectivo comandado por Jonatan Schunke, al punto de que no vio acción en Cuarta División. En el selectivo en esa temporada totalizó 22 PJ sin goles. A pesar de no convertir tuvo actuaciones destacadas que lo llevaron a entrenar con Primera.

Finalmente el 15 de septiembre de 2024 tuvo su día soñado: el del debut en Primera. Con 18 años, saltó al campo de juego en 1-1 ante Platense, disputando 18 minutos en lugar de Luciano Giménez. Con Sarmiento, el día de su primer gol, fue recién su noveno partido profesional.

Y este año, en febrero, le dio la victoria agónica al Pincha para salvarlo del papelón en Copa Argentina, ante Sarmiento de La Banda. Puso el 2-1 a falta de dos minutos para el final.

El gol de Fabricio Pérez que le dio la clasificación a Estudiantes ante Sarmiento La Banda

Marcos Rojo rescindió con Boca pero la puerta de Estudiantes por ahora está cerrada: el otro club que juega Copa y que lo quiere

Fue la noticia que explotó justo en la previa del partido de Estudiantes contra Independiente Rivadavia: Marcos Rojo dejó de ser jugador de Boca. Sí, justo un día antes del cierre de las listas para los octavos de la Libertadores y después de otro capítulo entre el Xeneize y el Pincha, el defensor logró rescindir y está libre.

Ahora bien, la chance de jugar en Estudiantes por ahora sigue cerrada. La resistencia de la gente y el hecho de que el Pincha no pudo desprenderse de Ramiro Funes Mori, fueron frenando lo que en un momento parecía una posibilidad abierta y concreta. ¿Si acelera se lo lleva?

Una de las chances siempre fue que Rojo pudiera desvincularse de Boca. Algo que ahora logró. La cuestión es que el central aceptó la propuesta que le hizo Boca y llegó a un acuerdo para ponerle fin a una situación conflictiva: en el Xeneize estaba colgado y peleado con Miguel Russo. Se va sin cobrar resarcimiento: le pagarán hasta hoy.

Previo a esta resolución, Riquelme se había jugado la última chance justamente con Estudiantes de sacarle algún rédito más a Rojo: en una ridícula propuesta, le ofreció a Verón el pase del defensor, más tres millones de dólares, por la ficha de Santiago Ascacibar. La Bruja, claro, la rechazó.

¿Y ahora dónde va a jugar?

Por lo pronto, Rojo se de Boca no para jugar en Estudiantes, sino para jugar… Justamente. Será en donde sea, en el primer club que le haga una propuesta en estas horas. Y uno de los candidatos que compite con Estudiantes es Racing, que también juega Copa Libertadores. ¿Quién se lo llevará?

Estudiantes, con autoridad: sumó su tercera victoria al hilo, es puntero del Clausura y llega entonado a la Copa

Habrá que decirlo así: Estudiantes parece haber recuperado la compostura, el paso ganador y la chapa de equipo justo a tiempo. Justo cuando se vienen los octavos de la Copa Libertadores. Y justo cuando el ciclo de su entrenador asomaba cumplido. Parece, ahora mismo, lejano el momento en el que Eduardo Domínguez se jugaba todo con Huracán. Este jueves, en UNO, el Pincha del Barba volvió a hacer un muy buen partido y le ganó 2-1 a Independiente Rivadavia con la solidez de los viejos tiempos, sumó su tercer triunfo al hilo y es líder absoluto del grupo A del Clausura.

Como si fuera poco, el técnico apostó por varios pibes, algo que se le reclamaba a su ciclo. Y ellos le dieron resultados. Román Gómez, Mikel Amondarain y Fabricio Pérez fueron titulares para refrescar el equipo y guardar algunas piezas para la Copa y respondieron. El delantero sanjuanino fue, de hecho, la figura, con gol para el 1-0 y asistencia de tiro libre para el 2-0.

¿Habrá sido el último partido de Tiago Palacios en UNO?

En efecto, Estudiantes marcó la diferencia en el primer tiempo, en el arranque y en el final de esa etapa, y luego la aguantó bien. Con orden, pero también con actitud. Hay un compromiso y una solidez que no se veía en el Pincha en este último tiempo. Y al menos en defensa, además de la llegada de González Pirez (autor del segundo de cabeza), la recuperación de Facundo Rodríguez, fue clave Fernando Muslera. El arquero le dio al equipo tranquilidad en el fondo, que era lo que no tenía antes.

   Después, el Pincha tuvo un gran despliegue de todos. Desde Medina hasta Palacios (¿habrá jugado su último partido en UNO por su venta a Rusia?), pasando por Alario, que otra vez no convirtió pero que se entregó. Domínguez, de hecho, se lo valoró.

   En el segundo tiempo, Domínguez metió varios cambios: entraron Sosa, Farías, Carrillo, Cetré, Núñez, todos para sumar minutos para la Copa. Hasta que Benedetti hizo un penal insólito (golpeó a Cardillo en el área), de esos que además de la expulsión lógica se deben llevar un castigo aparte, Villa descontó y Estudiantes terminó apretado un partido que tenía controlado. 

El gol de Fabricio Pérez para el 1-0 del Pincha

El pibe marcó el 1-0 parcial ante Godoy Cruz.

El 2-0 parcial de Leandro González Pirez

El central marcó el primer gol desde su regreso al club.

El insólito penal de Benedetti que complicó a Estudiantes

Estudiantes vs. Independiente Rivadavia en vivo, minuto a minuto

Formaciones confirmadas

Estudiantes: Fernando Muslera, Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez y Gastón Benedetti; Santiago Ascacibar y Mikel Amondarain; Tiago Palacios, Cristian Medina y Fabricio Pérez; Lucas Alario. DT: Eduardo Domínguez.

Independiente Rivadavia: Ezequiel Centurión; Luciano Gómez, Iván Villalba, Sheyko Studer y Pedro Souto; Kevin Retamar, Tomás Bottari, Maximiliano Amarfil y Thomas Ortega; Sebastián Villa y Alex Arce y . DT: Alfredo Berti.

Los números del Pincha y la Lepra en el Clausura

FICHA DEL PARTIDO

  • Estadio: Jorge Luis Hirschi
  • Árbitro: Sebastián Zunino
  • VAR: Salomé Di Iorio

HORA, RADIO Y TV

  • Comienzo: 21:00
  • Radio: Tiempo de Fútbol, por La Cielo (FM103.5)
  • TV: ESPN Premium
  • Web: También podés seguir el minuto a minuto en Cielosports.com

Los convocados por Eduardo Domínguez

Kicillof: “Milei vino a La Matanza solo a sacarse una foto”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la inauguración de la nueva Escuela Primaria N°218 en La Matanza, acompañado por la candidata y vicegobernadora Verónica Magario, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Fernando Espinoza. En el mismo acto, recorrió obras de repavimentación en el barrio Sarmiento, firmó convenios de infraestructura y entregó 430 escrituras a familias del distrito.

El evento se produjo pocas horas después de que el presidente Javier Milei visitara Villa Celina junto a candidatos de La Libertad Avanza y el PRO, tras sellar un acuerdo electoral, en el inicio de la campaña. Allí, posó ante una pancarta gigante que decía “kirchnerismo nunca más”, con el “nunca más” escrito con el mismo logotipo del histórico informe de la CONADEP, un gesto que generó rechazo por la banalización de un reclamo ligado a los crímenes de la última dictadura. La imagen se suma a otras posturas negacionistas que el Gobierno nacional ha adoptado en reiteradas ocasiones, impulsando la teoría de los dos demonios.

En su discurso, Kicillof cuestionó la visita presidencial: “Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”. Y agregó: “Si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salarios”.

Una escuela nueva y más infraestructura para el barrio

La nueva Escuela Primaria N°218, ubicada en el barrio Arlt, demandó una inversión provincial de $401 millones y recibirá a 360 estudiantes, aliviando la matrícula de la EEP N°88. Las obras en el barrio Sarmiento incluyen pavimentación, redes pluviales, viales y eléctricas, veredas, parquización, forestación e instalación de equipamiento urbano. Además, se firmó un convenio con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) para destinar $5.930 millones a mejoras en el barrio 17 de Marzo.

Magario también envió un mensaje político: “Los que gobernamos debemos elegir si priorizamos a los que más tienen o a los que más lo necesitan: nosotros vamos a seguir defendiendo los derechos del pueblo trabajador bonaerense. Esto se logra con inversión y trabajo como el que venimos haciendo hace cinco años, no frenando toda la obra pública como hace el Gobierno nacional”.

Espinoza celebró la entrega de escrituras, a la que calificó como “un acto de justicia social”, mientras que el ministro Andrés Larroque remarcó que “estas escrituras no son un regalo, son un derecho de las familias de La Matanza y de toda la provincia”. La jornada cerró con la presencia de dirigentes locales, legisladores y representantes gremiales, en un acto que combinó anuncios de gestión y fuertes definiciones políticas en plena campaña electoral.

Mirá las fotos y videos de la obra de renovación de vías entre Tolosa y La Plata

Como te contamos con anterioridad, el Tren Roca no llegará a la estación de La Plata durante todo el mes de agosto debido a obras. En esta nota te mostramos cómo avanza la renovación de vías.

Tal y como lo muestra el video de Trenes Argentinos, los trabajos en las vías entre Tolosa y La Plata en el marco de Emergencia Ferroviaria ya comenzaron.

El objetivo es renovar 2060 metros de vía, 4 pasos peatonales y 2 pasos vehiculares.

Adiós a los durmientes de madera

De acuerdo a Trenes Argentinos, hace 55 años que no se realizaba una renovación integral del tendido de vías de este sector. Y desde ese momento el tramo fue beneficiado sólo “con mejoramientos livianos que incorporaron rieles de otros sectores con lo que provocó la coexistencia de tres tipos de perfiles de rieles distintos”.

Las obras comenzaron el lunes 4 de agosto y se están cambiando los durmientes de madera viejos por otros de hormigón: “En total, entre #CityBell y #LaPlata son 18 kilómetros de vías renovadas”, detalló Trenes Argentinos.

Foto: Info Tren Roca.

Según detalló la empresa ferroviaria, “los trabajos incluyen además la modernización de cuatro pasos peatonales y los dos pasos a nivel ubicados a la altura de la calle 38”.

Estos trabajos se extenderán hasta fines de agosto y es por ello que los trenes finalizan su recorrido en Tolosa y parten desde esa estación. Conocé las vías alternativas en este link.

Según el comunicado oficial, estas mejoras permitirán contar con mayor seguridad en la circulación de los trenes y una mejor velocidad de circulación.

La obra contempla también la renovación integral en los pasos a nivel de avenida 38 y 38 bis, que promediando el mes de agosto serán cerrados para poder llevar adelante las tareas.

Estos trabajos comenzaron el 9 de septiembre de 2024 y se prevé la intervención de siete pasos a nivel, el reacondicionamiento de alcantarillas, el mejoramiento de dos puentes y la renovación del viaducto Ringuelet.

La felicidad de Panaro por su primer gol en Primera: “Lo soñé, no me lo voy a olvidar más”

Manuel Panaro está viviendo un sueño. Uno del que no quiere despertar. Porque a esta posibilidad de jugar de Gimnasia, cada día que pasa le va sumando nuevas vivencias inolvidables. En Mendoza, ante Godoy Cruz, se dio una de las que más quería: convertir su primer gol en Primera. Dicen que hay dos momentos que un jugador nunca olvida. Primero, su debut en la Máxima. Después, su estreno en la red. Pues el delantero ya tiene los dos casilleros llenos.

“Esto no me lo olvido más, estoy muy contento. Pienso en mi familia, en amigos allá en Bolívar. Con Independiente estuve cerca de convertir, esta vez lo soñé y se dio”, dijo apenas terminó el partido. Fue el autor del 1-0 y asistió a Torres para el 2-0 parcial. Claro, fue la figura del equipo.

Luego, dio las claves de este gran triunfo de Gimnasia: “Somos otro equipo desde el partido con San Lorenzo. Ahí hubo una mejora. Estuvimos ordenados, corrimos un montón, sabemos los duro que somos”, dijo sobre la victoria por 2 a 1 ante Godoy Cruz.

“Somos duros”, fue un término que repitió un par de veces en la entrevista que dio en la TV. “Sufrimos pero la bancamos bien. Estamos contentos”, agregó.

Y sobre el valor de este triunfo pensando en escaparle al descenso, Panaro dio vuelta la tabla. “Nosotros pensamos en sumar y en la tabla de arriba, en meter a Gimnasia en una Copa”, aseguró, entusiasmado por la segunda victoria al hilo.

La historia de Panaro y su vínculo con Gimnasia

Manuel Panaro siempre supo que jugaría en Gimnasia. Una vocecita se lo decía. Algo intuía cuando veía los partidos del Lobo desde Qatar, su primer destino internacional post Aldosivi. Comprendió, en tierras árabes fértiles para las terceras estrellas, que le tocaría vestir la camiseta que lucía su primo, Ignacio Miramón.

La que defendía Alan Lescano, su amigo y coterráneo de su Bolívar natal. Y que quizás en algún momento podría coincidir en el club con su hermano Bauti, quien transita las últimas etapas en Inferiores.

Miramón, en familia con Panaro.

Nacido en Bolívar en 2002, en una familia profundamente ligada a la pelota, su destino parecía estar marcado desde la cuna. Panaro dio sus primeros pasos profesionales en Aldosivi, donde debutó en Primera y disputó 29 partidos.

Luego, en una experiencia que parecía exótica pero que terminó siendo determinante para su madurez, viajó a Qatar y se sumó a Al Shahaniya. Allí ascendió a Primera, siendo figura, con tres goles y dos asistencias en apenas ocho encuentros, sin dejar de ver nunca a GELP para alentar a sus afectos.

El invierno del 2024 lo encontró de regreso. Fue una apuesta de la dirigencia, que lo incorporó al plantel y lo sumó primero a la Copa Proyección con la Reserva. Allí mostró que estaba listo: jugó nueve partidos y convirtió tres goles. Desde fines de ese año, empezó a demostrar en Primera. Y su crecimiento lo llevó a extender su vínculo hasta diciembre de 2027.

Hoy, con 22 años y las ideas claras, es titular en el equipo de Orfila y más que eso: figura del Lobo. Lo demostró en Mendoza.

Alejandro Orfila, entre la felicidad por el triunfo y la cautela: “A disfrutarlo pero tomarlo con tranquilidad”

Luego de su segundo triunfo como entrenador de Gimnasia, Alejandro Orfila pasó por los micrófonos y se mostró muy conforme con el nivel de sus dirigidos en Mendoza y confiado con el futuro de su equipo. El DT del Lobo valoró la victoria pero se mostró cauteloso de cara a lo que viene.

En un principio, el técnico uruguayo analizó el juego y señaló: “En el primero tiempo fuimos superiores al rival. Un equipo ordenado y muy ofensivo. Después hay que ser inteligentes, de visitante y con el resultado a favor lo que hicimos fue fortalecer la zona central de la defensa y trabajar el partido de otra manera”, contó el relación al práctico partido que hizo el Lobo en Mendoza.

“Hay que saber interpretar los momentos, el equipo lo trabajó de muy buena manera. No desestimamos el ataque y la verdad que no sufrimos, estábamos tranquilos que Godoy Cruz no nos iba a poder lastimar”, agregó luego.

Respecto al inicio prometedor del Lobo, que consiguió siete punto de 12 en las primeras cuatro fechas, indicó: “Este arranque es muy importante. El objetivo para nosotros es contagiar a nuestro hincha. Si lo hacemos es porque en la competencia los jugadores hacen un gran trabajo, y si hacen un bueno trabajo estamos más cerca de la victoria. A partir de ahí construimos”, explicó.

A pesar del triunfo y las dos victorias consecutivas, Orfila se mostró cauteloso de cara a lo que viene: “Hay que disfrutar las victorias, cuestan mucho. Pero tenemos que ser conscientes de cuáles son nuestras virtudes y limitaciones. A disfrutarlo pero tomarlo con tranquilidad, esto recién empieza y es un torneo corto. Que disfruten de forma ordenada porque necesitamos seguir enfocados. Van a tener algunos días libres ahora, se lo merecen, se lo ganaron”, concluyó el DT feliz por el trabajo de sus dirigidos.

La represión que casi le cuesta la vida a Pablo Grillo tendrá una reconstrucción judicial

La jueza María Servini ordenó realizar el lunes 11 de agosto la reconstrucción del disparo que hirió gravemente al reportero gráfico Pablo Grillo durante la brutal represión del 12 de marzo, en una manifestación en apoyo a los jubilados. La medida busca establecer cómo y desde dónde se efectuó el tiro, precisando trayectoria, velocidad, posición del arma y ángulo de salida, así como verificar si el proyectil rebotó antes de impactar.

Ese día, Grillo (por más de que se lo intente etiquetar como “periodista militante”) estaba cumpliendo su trabajo, cubriendo la marcha, cuando fue alcanzado en la cabeza por un tubo de gas lacrimógeno disparado por un gendarme. Lo demás fue el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich en acción: primero defendió a sus fuerzas, luego aseguró que el fotógrafo estaba detenido y que era un militante, y hasta sostuvo que el proyectil podría haber rebotado antes de golpearlo.

Según el fallo judicial, además de la trayectoria y el ángulo de tiro, la pericia buscará establecer la ubicación exacta de Grillo al recibir el disparo y la posición del gendarme Héctor Guerrero, identificado como autor del tiro gracias a un peritaje del Mapa de la Policía. Guerrero integra la unidad móvil 6 de la Sección de Empleo Inmediato (S.E.I.) de Gendarmería, bajo el mando del Comandante Mayor Héctor Ferreira y subordinado al Comandante General Marcelo Fabián Porra Melconian.

El mismo informe determinó que el disparo fue “realizado de manera irregular, es decir, con un ángulo de tiro horizontal” y reveló que hubo otros ataques similares durante esa jornada. El operativo fue monitoreado por el Director Nacional de Gendarmería, Aníbal Ariel Bronzetti, con respaldo del Ministerio de Seguridad.

Grillo estaba a pocos metros del Anexo del Senado cuando fue impactado y cayó al suelo de inmediato. Su padre remarcó que trabajaba de forma independiente en ese momento, mientras que la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA) exigió la renuncia de Bullrich y denunció una represión sistemática contra periodistas y reporteros gráficos.

Tras semanas internado en el Hospital Ramos Mejía y luego en el Hospital Manuel Rocca, continúa en rehabilitación. Su hermano advirtió que “no es el mismo”: tiene dificultades para responder a estímulos y enfrenta una recuperación que llevará años, tras perder parte de masa encefálica.