Política y Economía
CRUCES

El Gobierno llevó el lawfare a la ONU y se abrió la polémica con la oposición

El secretario de DDHH fue a exponer ante la ONU y denunció la "persecución judicial" contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La grieta política quedó sumamente agitada luego del juicio y condena a Cristina Kirchner, además del posterior pedido del presidente de avanzar con un juicio político a la Corte Suprema de Justicia. Esto se enardeció cuando desde el Gobierno fueron a denunciar el "lawfare" ante la ONU, lo que desató el enojo de la oposición.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, habló en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante la cuarta edición del Examen Periódico Universal (EPU) y fue allí que destacó los" avances en las políticas públicas del gobierno nacional y reconoció los desafíos por delante en materia de derechos humanos".

TE PUEDE INTERESAR

En Suiza denunció el “lawfare” y la "pérdida de legitimidad del Poder Judicial" en nuestro país como uno de "los principales obstáculos que tiene Argentina para poder garantizar la vigencia de los derechos humanos".

https://twitter.com/pietragallahora/status/1617847594277044226

Pietragalla reconoció al “lawfare” o “guerra jurídica” como uno de los principales desafíos en materia de derechos humanos, ya que "implica una degradación del sistema institucional y pone en jaque el sistema republicano de división de poderes", y puso como ejemplo la "persecución judicial" contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los medios nacionales Clarín y La Nación se hicieron eco de la exposición y señalaron en sus ediciones matutinas que la ONU dio una dura respuesta a esos planteos del funcionario y que se pidió que Argentina "respete la división de poderes".

El secretario refutó ello y sostuvo que "es falsa y malintencionada" la noticia porque "el informe oficial con las recomendaciones realizadas por los estados a la Argentina será publicado recién el viernes".

"En la audiencia hubo representantes de 107 estados, que felicitaron y elogiaron el informe presentado. Solo dos estados hicieron mención a la situación de la Justicia en Argentina y fue para recomendarle al Estado que tome medidas para fortalecer la independencia judicial. El recorte y la interpretación de esas dos únicas exposiciones son insólitos", aseveró Pietragalla Corti.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión