

Hubo protestas en Loma Negra, Sierras Bayas y Colonia San Miguel. Acusan al Municipio de Olavarría "mirar para otro lado" tras la muerte de un vecino.
Una sentida movilización- con epicentro en Loma Negra- tuvo lugar este fin de semana en localidades y pueblos serranos del Partido de Olavarría en reclamo de la presencia permanente de médicos de guardia.
El detonante del hartazgo vecinal fue la muerte de un vecino de Loma Negra. La tragedia, ocurrida a comienzos de la semana, reactivó las quejas por la deficiente atención ante una emergencia de salud.
TE PUEDE INTERESAR
A partir del dramático episodio, vecinos autoconvocados comenzaron a gestar protestas y se congregaron en las plazas de los pueblos. La convocatoria se inició en Loma Negra y luego fue replicada en Sierras Bayas y Colonia San Miguel.
La modalidad del reclamo, tuvo un fuerte contenido social y político: marcharon con velas para iluminar a una comunidad que se siente “abandonada”.
Más de 200 vecinos de Loma Negra llegaron hasta la plaza central cuando caía la tarde. De a poco, formaron una ronda para escuchar a algunos de los oradores que impulsaron la convocatoria.
El acto – en el que estuvo presente INFOCIELO- dio inicio con un emotivo minuto de silencio en memoria del vecino que murió días atrás.
“Hay un municipio que mira para otro lado. Hoy tenemos que lamentar otra muerte. Otro vecino que se va. Por eso todos hoy decimos basta” sintetizó Mauro, uno de los vecinos.
Seguidamente, la vecina Gladys Ramón dio lectura a los dos petitorios que serán elevados al intendente Ezequiel Galli y al ministro bonaerense de Salud, Nicolás Kreplak.
Mientras se relataba el contenido de las cartas, comenzaban a girarse las planillas entre los vecinos. “Necesitamos 800 firmas. Vamos a darles planillas para que cada uno se lleve y junte. 20 firmas son un montón” señalaban los referentes del reclamo.
En el petitorio - al que tuvo acceso este medio - se solicita que el intendente Ezequiel Galli “tenga a bien gestionar la cobertura durante todo el día en forma permanente (24hs), todos los días de la semana, de asistencia médica en la Sala de Atención Primaria Nro. 21 (CAP) de nuestra localidad”.
“En los últimos días acontecieron hechos y situaciones de extrema necesidad, que concluyeron en algunos casos con fallecimiento del vecino por no haber tenido la asistencia necesaria de primeros auxilios por parte de un médico, ya que, en ese momento, como en muchas otras ocasiones, no contaba la Sala con asistencia de dichos profesionales” agrega la nota.
Incluso menciona que vecinos de Loma Negra “han asistido en forma personal o llamado en forma telefónica a la Sala Periférica y la respuesta que se ha dado fue, la falta de personal médico, ocasionando así, el traslado en forma urgente del vecino hacia el Hospital de Olavarría para ser atendido, con el correspondiente recorrido de 15km hasta llegar al mencionado nosocomio”, al tiempo que advirtieron que no todos cuentan con movilidad para efectuar un traslado.
A su vez, se confirmó que este lunes por la mañana, el secretario de Salud municipal, Germán Caputo visitará Loma Negra para mantener una reunión con los referentes vecinales.
Durante la protesta, también se escuchó la palabra de la delegada saliente de Loma Negra, Valeria Milía y de su sucesor, Gabriel Suburu.
“Ellos son conscientes de esta carencia. Gabi va a tomar la iniciativa de pelear junto a ustedes para que podamos tener una solución a esta problemática de forma urgente” expresó Valeria Milía.
Agregó que este lunes “vendrá el secretario de Salud, Germán Caputo para que nos pueda dar sus explicaciones, decir cómo se está trabajando” dijo.
En tanto, el flamante delegado de Loma Negra, Gabriel Suburu, señaló: “Sabemos de la problemática que estamos viviendo. Soy un vecino más y vamos a trabajar todos juntos. La delegación está abierta. Vamos a trabajar desde el lunes para encontrar una solución a esta problemática que nos afecta a todos” se comprometió.
Luego de escuchar a los dirigentes se dio por finalizado el acto. A un costado y en silencio, los vecinos agruparon las velas e iluminaron el sector de la plaza. Detrás de esa sencilla práctica emergió un deseo imperioso: hacer visible el derecho a la salud para que las autoridades lo garanticen de una buena vez por todas.
Dejanos tu opinión