

El Municipio de Olavarría intentó aplacar las protestas y avanzó con una obra de un parque. Pero la escuela respondió con un ambicioso proyecto edilicio.
Cuando el conflicto entre el Municipio de Olavarría e integrantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 (ex Escuela Industrial) por los terrenos linderos al establecimiento parecía encarrilarse, la divulgación de un ambicioso proyecto elaborado por la cooperadora escolar y directivos de la institución, podría hacer reactivar las disputas con el gobierno del intendente Ezequiel Galli.
Semanas atrás, Infocielo dio cuenta del malestar de integrantes de la institución escolar - una de los más importantes y tradicionales de la ciudad-, ante la decisión del Municipio de quitar el alambrado colocado por el colegio para delimitar un lote que rodea al edificio y dar los pasos formales para la construcción de un parque público.
TE PUEDE INTERESAR
Es que la gestión municipal, en base a una serie de documentaciones, adujo que el macizo que rodea a la escuela pertenece al Municipio. El gobierno local sostiene que pese a la donación del predio con una ordenanza de 1960, nunca pudo perfeccionarse la transmisión de dominio y únicamente “se llevó a cabo la posesión”, con lo cual las tierras volvieron a ser propiedad de la comuna.
Sin embargo, para integrantes de la Cooperadora y otros miembros de la comunidad educativa, la norma sancionada en los años 60’ y refrendada, en aquella época, por el exintendente Carlos Víctor Portarrieu, aún tiene vigencia.
Y se aferran a la autorización del Municipio a la escuela para el uso de los lotes, algo que, en la práctica, se mantuvo hasta la actualidad, dado que la cooperadora utilizó durante años ese lugar para alquilarlo a circos y, de ese modo, generar ingresos extras para el establecimiento.
El enojo derivó en un banderazo de la comunidad educativa. Al otro día de la protesta, el Municipio llamó a una mesa de diálogo y parecía que había logrado calmar la situación. La suspensión de una protesta organizada por el Centro de Estudiantes y la decisión de la comuna de retomar las tareas en el lugar, hacían pensar en una vía de solución.
En las últimas horas, la Cooperadora y los directivos de la Escuela Industrial presentaron en sociedad un proyecto sumamente ambicioso para el sector de los terrenos linderos al edificio.
La propuesta incluye un espacio de recreación, un polo deportivo de alto rendimiento, un parque tecnológico, la ampliación de la zona de taller y hasta la reubicación de “monumento a la Voluntad del Hombre”, una histórica escultura creada en los años 60’ que se encontraba en el predio y que, en 1996, fue trasladada a una rotonda ubicada a varias cuadras del lugar.
“Hace varias semanas, la Cooperadora y los directivos de la Escuela Industrial vienen trabajando en un proyecto sólido y con visión en lo que respecta a los terrenos linderos del establecimiento educativo. El mismo se basa en cuatro etapas totalmente estudiadas y analizadas por expertos en el tema, ex estudiantes de Industrial” explicaron.
En principio, ratifican que “el lugar donde se ubica, actualmente, la Escuela Industrial fue cedido por el ex intendente Carlos Victor Portarrieu y convalidado por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad en el año 1960, bajo la Ordenanza N° 19 de ese año. Raúl Pastor en el año 1973, ratificó la donación”.
En lo que respecta a los proyectos en particular, se compone de cuatro etapas
Para la ejecución del proyecto, sugieren la creación de un consorcio de participación pública privada, con la necesidad de construir modelos “multistakeholder”, un modelo de gestión participativo - colaborativo de los distintos sectores involucrados, el sector público, privado, la sociedad civil, la comunidad técnica y la academia”.
Con el proyecto presentado, la comunidad educativa redobló la apuesta y metió presión al gobierno de Ezequiel Galli. A simple vista, surgen varios interrogantes. ¿El Municipio dará margen para el desarrollo de una iniciativa o la considera inviable? ¿La Comuna insistirá con su propuesta original de un parque público para los vecinos de la zona, pese a la resistencia de los actores educativos? ¿La provincia se mantendrá neutral o decidirá intervenir en la discusión? Con todas las cartas sobre la mesa, las respuestas comenzarán a develarse en los próximos días.
Dejanos tu opinión