La localidad de Olavarría estrenará, el próximo jueves, un mecanismo legislativo que obliga al secretario de Gobierno, Hilario Galli, a asistir periódicamente al Concejo Deliberante para responder inquietudes de los ediles acerca de la gestión municipal, en el marco del periodo de sesiones ordinarias.
El sistema, que ya se utiliza con regularidad en la vecina ciudad de Azul, fue aprobado por Ordenanza municipal durante el año 2020, pero sufrió dos vetos parciales por parte del Intendente Ezequiel Galli. Las objeciones del Ejecutivo, eliminaron la posibilidad de las repreguntas en el intercambio con los concejales y redujeron la citación del funcionario a dos momentos en el año (antes del tratamiento de la Rendición de Cuentas y previo al debate del Presupuesto).
TE PUEDE INTERESAR
De esta manera, Hilario Galli, primo del Intendente, deberá responder a las preguntas que fueron formuladas por escrito , con diez días de anticipación, por parte de los diferentes espacios políticos.
Para esta primera convocatoria, fueron presentadas un total de sesenta preguntas. Diez corresponden al monobloque “Cuidemos Olavarría” (eseverrismo), a través de la concejala Victoria De Bellis, impulsora de la norma. Las restantes 50 consultas, corresponden al interbloque del Frente de Todos. No elevaron inquietudes, la UCR, “Radicales en Juntos por el Cambio” ni el bloque del oficialismo.
En diálogo con Infocielo, la concejala Victoria De Bellis, explicó que la idea “era generar un canal institucional por parte del Concejo Deliberante y que se nos pueda informar sobre determinados asuntos de la gestión” aunque reconoció que el espíritu original de la norma quedó “un poco condicionada esta falta de posibilidad de repreguntar” y ante la imposibilidad de “citar a requerimiento al secretario de Gobierno, con una mayoría especial”.
Respecto a las preguntas elaboradas por el eseverrismo, se adelantó que abarcan diversos temas como “la situación en el Parque Industrial Los Fresnos, cuestiones presupuestarias, la cesión de tierras al Sindicato de Municipales. Respecto a la pandemia, queremos tener información sobre la Tasa de Letalidad que hay en el municipio y si hay algún estudio sobre las comorbilidades previas que hayan tenido los pacientes” señaló.
En tanto, el presidente del interbloque del Frente de Todos de Olavarría, Guillermo Santellán, recordó que la ordenanza sancionada en septiembre del 2020 “estipula que el secretario de Gobierno comparezca ante el Concejo Deliberante sobre cuestiones de la gestión municipal, en al menos dos sesiones periódicas al año” y agregó que para el primer encuentro “el sentido es poder acercarle preguntas en función de la gestión”.
En declaraciones a Infocielo, Santellán detalló que su espacio político diseñó un total de 50 preguntas divididas en dos grandes bloques: “Uno contiene preguntas que surgen de los pedidos de informes que no fueron contestados y que son resultados de inquietudes de los vecinos. Y el otro gran bloque está vinculado a las promesas de campaña de 2015-2019 que no fueron parte de la gestión y quedaron incumplidas y nos parecen muy importantes en la relación de un gobierno con sus ciudadanos” sostuvo.
Respecto a este segundo eje, precisó que entre los interrogantes, “hay preguntas interesantes como ¿por qué no se cumplió la promesa de 2015 de achicar el equipo político para reducir el gasto público? ¿Por qué dejó de funcionar el gabinete itinerante en 2017? ¿Por qué no se realizó el puente del Camino de los Pueblos anunciado en 2016 o el puente aéreo en el acceso a Sierras Bayas que se prometió en el 2015?”.
Santellán también mencionó como una de las dimensiones del cuestionario, la problemática de la falta de viviendas y los terrenos municipales “se pregunta por los terrenos municipales en la ciudad y las localidades. Sobre las viviendas TUVI, se pregunta si se ha conformado un listado de beneficiarios para la construcción de las 40 viviendas en el barrio Pickelado y cuando es la fecha de inicio”.
“Creemos que es fundamental que las promesas de campaña se traduzcan en acciones de gestión. Incumplir una promesa de campaña es el primer desatino que puede cometer un gobernante, la primera falla. Cuando uno elabora un proyecto para una ciudad y después no cumple, deteriora la credibilidad de un gobernante” concluyó.
En principio, la sesión se llevará a cabo de forma virtual, dada la compleja situación sanitaria que atraviesa la ciudad de Olavarría.
TE PUEDE INTERESAR