Al cumplirse 200 años del primer presupuesto que se elaboró en la Provincia -el primero en el país- Axel Kicillof envió, a través de su ministro de Hacienda y Finanzas, los ejes del Presupuesto 2023 y de la Ley Impositva para un periodo clave porque se entrecruzará con la campaña electoral. Aquí, al reclamo de los intendentes por fondos para obras, se sumó la exigencia del massismo.
Es que los intendentes ya dejaron en claro -los de la oposición con más ruido- que quieren que el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) quede establecido de modo “legal” en la Ley de Leyes y no sea una moneda de cambio entre el Gobierno provincial y los municipios.
TE PUEDE INTERESAR
“Tienen que salir el FIM, el Fondo Educativo y el de Seguridad. Lo tenemos que tener, es condicion sine qua non para oficialismo como para la oposición”, sentenció el diputado del Frente Renovador y presidente de la comisión de Legislación General, Ruben Eslaiman.
Luego, respecto de la cláusula gatillo por inflación que pidieron algunos jefes comunales, el massiste señaló que en el oficialismo estiman que la inflación va a rondar el 50 por ciento, por lo que ya está dentro del cálculo la exigencia opositora. “Este Presupuesro sigue la línea del de Nación, es conservador y marca un 60, pero nosotros creemos que vamos a estar alrededor del 40 y soy optimista para eso”, dijo.
El dirigente renovador del conurbano y hombre de fuerte cercanía al ministro Sergio Massa, sostuvo que “si el Presupuesto viene de acuerdo a lo presentado, soy optimista en que rápidamente comenzaremos con la visita de los ministros, porque queremos saber cómo terminaron el año y ver qué plantean para este proyecto”.
“Si es como dice, estamos para aprobarlo. Nosotros vamos a hacer la comparativa con el del año que viene y estamos para votarlo, pero no a libro cerrado: queremos estudiar y hacer lo que corresponde, además de tener los fundamentos para defenderlos. Me gustó la inversión en educación, la baja en el endeudamiento y luego leeremos los demás detalles”, deslizó.
En esa misma línea se expresó el diputado e intendente de Almirante Brown en uso de licencia, Mariano Cascallares, quien ante la consulta de Infocielo sostuvo que el de Kicillof “es un proyecto equilibrado, sigue la tendencia de los anteriores con aumento en infraestrucutra e inversiones de capital; los que venimos del territorio lo vemos con muy buenos ojos porque va a hospitales, escuelas e infraestructura social”.
En relación al Fondo para obras, evaluó que “todavía no está en el proyecto de Presupuesto”, aunque destacó que “ya lo ha planteado la oposición que lo va a solicitar”.
“Sabemos que los municipios cumplen un rol más que importante en la aplicación de las políticas públicas y este fondo hace mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos locales e impacta en las comunidades”, al tiempo que marcó que el Coeficiente Único de Distribución (CUD) “quizás en algún momento haga falta un debate más generalizado respecto de su estructura”.
En otro plano, “lo que podemos decir es que año a año se viene actualizando conforme a los indicadores que la constituyen, cada distrito tiene sus particularidades entonces es un debate abierto y quizás en algún momento haya que debatirlo”.
Las voces de la oposición, de izquierda a derecha
Con poca presencia de legisladores y legisladoras de la oposición, quienes resaltaron fueron los representantes de la Izquierda y Avanza Libertad en la Cámara baja, Guillermo Kane y Nahuel Sotelo, respectivamente.
“El presupuesto que delinearon López y Magario no anuncia ninguna medida para resolver la crisis social y deja en pie los enormes beneficios para los grandes empresarios y la estructura de impuestos regresiva”, dijo el dirigente del PO.
A lo que agregó que señalar “que la supuesta solución a los problemas sociales de la provincia sea únicamente el reclamo por la coparticipación, es la crónica de una muerte anunciada” porque “no va a suceder, pero preparan un pase de facturas al macrismo y a Alberto Fernández. Es explícita la renuncia de Kicillof a impulsar impuestos progresivos sobre las grandes fortunas de la provincia para resolver los problemas de la población”.
A su turno, Nahuel Sotelo expresó su desacuerdo a los análisis de López sobre el crecimiento de la producción y el empleo: “Vamos a esperar el proyecto entero, pero si la gente escucha esto se agarra la cabeza, dicen que hay más empleo pero no se ve en la calle lo que dijo el ministro”.
“Hay que ver si realmente no hay aumento de impuestos, eso sería bueno, creo que tiene que ver con la influencia que tuvimos. Lo que me parece una locura es hablar de un presupuesto con perspectiva de género o ambiental, en ese caso porque estamos en una provincia que no emite contaminación. Esperamos que los ministros estén abiertos a preguntas”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR