Tarifazo del gas y polémica
COMPARTIR ESTA NOTICIA
10 de octubre de 2018 · 16:17 hs.
El gobierno de Mauricio Macri anunció esta tarde que dará marcha atrás con la resolución que obligaba a los consumidores a hacerse cargo del pago de 10 mil millones de pesos destinados a “compensar” la pérdida que las distribuidoras sufrieron a partir de la brutal devaluación del peso de las últimas semanas.
La “contramedida” se dio a conocer esta tarde, luego de que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reuniera con legisladores de la UCR y de Cambiemos, que le llevaron una propuesta para que sea el Estado el que se haga cargo de la erogación. Conocida la novedad, radicales y peronistas salieron a atribuirse, por distintos motivos, el éxito.
Picó en punta el vicegobernador Daniel Salvador, quien felicitó a los correligionarios en Twitter:
El diálogo sigue siendo el principal motor del cambio en nuestro país. Por esa razón, el gobierno nacional tomó las opiniones de la UCR y comunicó que no seguirá adelante con la resolución que cobraba a los usuarios un retroactivo en la factura del gas.
— Daniel Salvador (@SalvadorPBA) October 10, 2018
También la UCR Nacional posteó un mensaje, esta vez en la red Facebook: “El tránsito hacia una economía sana debe ser con esfuerzos compartidos. La rectificación de la medida sobre el gas alivia el costo sobre la tarifa y protege a los sectores medios de la población”, escribieron.
El problema es que, para el peronismo, el mérito es propio. O de la sociedad toda. Es que los intendentes y legisladores salieron al unísono con el hashtag #UnidosLoFrenamos a dar la lucha en la arena de las redes sociales.
“No fue el Gobierno quien frenó el cobro retroactivo al tarifazo del gas, lo frenamos todos juntos. Ese es el camino”, escribió, por ejemplo, Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó. También Martín Insaurralde, Mariano Cascallares, Leo Nardini y Ariel Sujarchuk, entre varios otros, participaron de la ola twittera.
No fue del Sec. @JavierJiguacel quien frenó el cobro retroactivo al tarifazo del gas, lo frenamos todos juntos. Ese es el camino. Un nuevo SI PASA, PASA y van... #UnidosLoFrenamos
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) October 10, 2018
No fue el Gobierno quien frenó el cobro retroactivo al tarifazo del gas, lo frenamos todos juntos. Ese es el camino. Un nuevo SI PASA, PASA y van... #UnidosLoFrenamos
— Mariano Cascallares (@CascallaresPJ) October 10, 2018
El gobierno no puede adjudicarse la decisión de dar marcha atrás en las últimas medidas en materia de tarifa de gas. Fueron los propios bonaerenses quienes lograron frenar este atropello al bolsillo. No se le puede pedir más esfuerzo a la gente. #UnidosLoFrenamos
— Marisol Merquel (@MarisolMerquel) October 10, 2018
El Frente Renovador eligió caminar por la avenida del medio y posiblemente haya acertado. Es que desde la tropa de Sergio Massa advirtieron que la medida no implica de ninguna manera una solución definitiva, toda vez que la compensación saldrá de las arcas del Estado, que se financia con el aporte de los contribuyentes.
Así lo hizo saber la jefa del Bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, quien aseguró que “si el Gobierno frenó la suba de la tarifa es porque era ilegal y ellos lo sabían”, y agregó: “Las leyes no decían lo que ellos dicen que decían. Inventaron normas para beneficiar al sector que hoy es más rentable en Argentina: el petrolero”.
Por su parte, Marco Lavagna, también legislador y miembro del equipo económico de Sergio Massa, expresó: “La anulación del pago extra por la devaluación en la tarifa de Gas, demuestra la irracionalidad e ilegalidad de la medida. No puede siempre hacerse cargo el consumidor”.
De igual manera, Marcela Passo, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor en Diputados, sostuvo: “Queda clarísimo que este fue otro ‘si pasa, pasa’ por parte del insensible gobierno de Mauricio Macri. Lo mismo hicieron con el recorte de asignaciones familiares, la eliminación del Fondo Sojero y muchos otros temas. Sepamos que el costo que decidieron absorber de parte del Estado lo vamos a pagar todos los argentinos. Son menos escuelas, menos hospitales y menos calidad de vida para el pueblo”.
Mientras que Liliana Schwindt, especialista en materia tarifaria del FR, indicó: “Era evidente que se trataba de una medida desacertada del Gobierno y totalmente contraria al Pueblo argentino. Lamentablemente, nos van a obligar a pagarle de todas formas a las empresas, que son las que más ganaron hasta ahora y el esfuerzo lo seguimos poniendo todos los argentinos”.