Balance de dos meses de gestión

Informe de Analogías: Por qué la suba de las retenciones no afectaría la rentabilidad del campo

La consultora dio a conocer su más reciente trabajo de investigación y seguimiento de las principales variables económicas. El balance destaca que es “indiscutible el escenario sumamente complejo” que recibió el Frente de Todos, respecto al stock de deuda pública, inflación y salarios, pero detalló el avance impositivo del sector agropecuario y sus impactos.

La consultora Analogías dio a conocer su informe de coyuntura económica nacional respecto a los primeros dos meses de gestión del Gobierno de Alberto Fernández donde advirtió “se trata de un estudio preliminar dado el escaso tiempo transcurrido”. Sin embargo, “es indiscutible que el escenario que recibió el Frente de Todos es sumamente complejo”.

En este sentido, desde la consultora se hace mención a una “verdadera pesada herencia” respecto al stock de deuda pública en moneda extranjera que pasó de 148.881 a 252.689 millones de dólares entre 2015 y 2019, es decir, el Gobierno anterior la aumentó en 103.808 millones de dólares que no fue muy superior a la fuga de capitales del mismo período (93.667 millones de dólares).

TE PUEDE INTERESAR

Para hacer frente a este panorama, la actual gestión además debe lidiar con la caída del 2,5% del PBI, de la industria (-6,4%), del consumo privado (-7,8%) y del uso de la capacidad instalada que en 2019 sólo alcanzó el 59,6%. También la inflación es un indicador crítico, ya que cerró en 53,5% e año pasado, con el consecuente empeoramiento de los salarios reales, y el incremento de la desocupación y de los niveles de pobreza e indigencia.

El Gobierno comenzó por atacar la deuda en primer lugar para luego construir los cimientos que reactiven la economía. Por eso, “las principales medidas han puesto el acento en promover gradualmente la eliminación del ajuste económico desplegado por Cambiemos a partir de una redistribución del ingreso a favor de los sectores de menores ingresos y en detrimento de los de ingresos medios-altos”, explica.

Una de las medidas son los cambios impositivos que tienden, en general, a incidir sobre los sectores de altos ingresos. Un tema polémico de los últimos días tiene que ver precisamente con este punto: las retenciones a las exportaciones de la soja.

Analogías explica que “el incremento en las retenciones a las exportaciones no afectan la rentabilidad sectorial ya que la misma está por encima de los niveles de 2017 y 2018 (bajo los diversos esquemas de retenciones del gobierno de Cambiemos).

“Cabe señalar que en el caso de la soja, el nivel de las retenciones actuales vuelve a guarismos similares a los de diciembre de 2017, aunque con un tipo de cambio real que es un 61% superior y con un precio de la soja que es un 5% inferior al actual, razón por la cual se puede inferir que la rentabilidad del sector no se ve disminuida sino que, por el contrario, la misma se incrementó por el efecto de las devaluaciones de los últimos dos años”, explica el documento.

Todo esto en un contexto signado por una reducción de los costos de producción, particularmente durante 2019. Según la Revista Márgenes Agropecuarios, en virtud de las devaluaciones los productores afrontan los costos en dólares más bajos desde 2010 en el caso de la soja (y lo propio cabe para el caso del maíz y el trigo).

De hecho, “si se realiza la comparación actual con la de agosto de 2018 –es decir, en forma previa a la última modificación del esquema de retenciones de Macri– se arriba a una conclusión similar: si bien las retenciones son 15% superiores (de 26% a 30%), el tipo de cambio real avanzó 16% y la cotización de la soja un 7%”, detalla Analogías y continúa: “Lo propio cabe para la contrastación con diciembre de 2015 ya que, en este caso, las retenciones se redujeron 14%, la cotización internacional trepó 5% y el tipo de cambio real aumentó 52%. Ninguna de estas estimaciones varía sustancialmente con un incremento de las retenciones al 33%”:

De todos modos, más allá de las variaciones en las alícuotas de los derechos de exportación “el sector experimenta una acelerada expansión en el volumen de la producción desde la década de 1980, y especialmente desde la revolución que implicó la soja transgénica en la década de 1990 y lo que va del siglo XXI”. Tal es así, advierte el estudio, que en la campaña 2018/19 se alcanzó un récord histórico de más de 140 millones de toneladas en la producción de los 5 principales cultivos agrícolas (soja, maíz, trigo, girasol y cebada cervecera). Por eso, la consultora considera que “se trata de un nuevo salto en la frontera tecnológica ya que se superó en los últimos años los 100 millones de toneladas que constituían un verdadero desafío sectorial”.

Por último, se concluye que “una mirada de largo plazo permite afirmar, entonces, que esa tendencia expansiva no parece modificarse ante los cambios en las retenciones –las que inciden más en la composición de la producción que en su nivel– sino que solo se interrumpe por efectos exógenos a la política económica tal como ocurrió con la sequía del año pasado o la de la campaña 2008/09. La reacción sectorial a las retenciones tiene que ver con una disputa por la apropiación de la renta más que por que por la viabilidad de la producción sectorial”.

Mientras tanto, el Gobierno postergó el anuncio de la suba de las retenciones a la soja tras la reunión entre la Mesa de Enlace, por lo que sigue en estudio el proyecto de aumento oficial que busca llevar el impuesto del 30% al 33%.

TE PUEDE INTERESAR