Incertidumbre por retenciones
COMPARTIR ESTA NOTICIA
02 de diciembre de 2019 · 22:23 hs.
A una semana de la asunción de Alberto Fernández como presidente y mientras empiezan a conocerse los nombres que lo acompañaran, los derechos de exportación siguen en el centro de la escena.
Un repaso por los números de las ventas de granos durante el pasado mes de noviembre abrió el debate. Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que el sector agropexportador liquidó en noviembre unos 2.185 millones de dólares.
En la comparativa con el mismo mes del año pasado, las ventas registraron un incremento del 170% y según detallaron desde la entidad, constituye el monto más elevado desde el mismo mes desde 2002.
Con los números sobre la mesa, las opiniones se bifurcan. En las últimas semanas, en los medios de comunicación se encuentra cada vez más instalada la idea de que Alberto Fernández llevará las retenciones a soja a un 35% y que ante esta situación, crece la liquidación de granos, para aprovechar el actual nivel del tributo, licuado ante la última suba del dólar.
En la otra vereda, desde CIARA-CEC estiman que esta situación se halla directamente relacionada con el volumen de la cosecha y el ritmo de venta de granos por parte de los productores que se ha incrementado en noviembre.
Al analizar el período enero-noviembre de 2019, las ventas sumaron 21.496 millones de dólares, mientras que durante todo el año pasado fueron de 20.000 millones de dólares. Analistas granarios consultados por INFOCIELO optaron por una posición intermedia y si bien reconocieron que el actual contexto de incertidumbre influye en este aumento de las ventas, hay que tener en cuenta que la cosecha de soja de la campaña 2018/2019 estuvo por debajo de los volúmenes esperados.