ENCUENTRO PLURINACIONAL
COMPARTIR ESTA NOTICIA
15 de octubre de 2019 · 13:10 hs.
Cerca de 400 personas participaron el último fin de semana en La Plata del conversatorio sobre antiespecismo que tuvo lugar durante la 34º edición del encuentro feminista anual más importante de Argentina.
Fue la primera vez que la temática impulsada por el colectivo vegano se problematizó en el histórico evento, dando cuenta del crecimiento de una tendencia social que visibiliza otra forma de discriminación: al igual que el machismo, el racismo o la xenofobia, el especismo legitima la superioridad de un grupo sobre otro y justifica su opresión.
“Tuvimos que dividir el aula en dos porque no nos alcanzaba el tiempo ni la metodología. No entraba la gente en los asientos, se tenían que sentar en el piso”, aseguró a INFOCIELO Micaela, coordinadora del conversatorio y miembro de Feminismo Antiespecista Interseccional (FAI), colectivo que trabajó desde marzo para incluir el debate en el evento.
Finalizadas ambas jornadas, el grupo se pronunció en contra “de las tradiciones culturales que oprimen por género y especie” y “el modelo productivo basado en la violación y la reproducción forzada de las especies y el asesinato sistemático de animales no humanos”.
Además, propuso “cuestionar nuestro privilegio como especie en clave de género” y ver a los animales no humanos como sujetos de derecho. “Basta de ser el macho de los animales”, proclamaron sus integrantes.
TAGS