

En toda la provincia de Buenos Aires continúa el alerta violeta por niebla, y para saber hasta cuándo durará, Infocielo dialogó con dos meteorólogos.
El SMN informó que la advertencia se trata de una posible ocurrencia de fenómenos que pueden presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social, por lo que existen niveles a partir de los colores verdes y violeta.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, que sea violeta quiere decir que "los fenómenos por los cuales se emiten las advertencias pueden ser generalizados territorialmente y/o persistentes durante varios días". Álvaro Scardilli, meteorólogo perteneciente al Centro Argentino De Meteorólogos, y Cindy Fernández del Servicio Meteorológico Nacional, dialogaron con Infocielo sobre este fenómeno que hoy afecta a muchas localidades de la provincia de Buenos Aires.
El SMN define como "niebla" a la suspensión de pequeñas gotas de agua que reducen la visibilidad horizontal en superficie a menos de 1 km. Los tres factores que favorecen la formación de nieblas son: elevada humedad relativa, viento muy leve y la presencia de núcleos de condensación como pueden ser el humo, partículas de sal, entre otros.
El meteorólogo Álvaro Scardilli informó la diferencia entre la niebla y la neblina, cuestión que se puso en discusión a lo largo del día de ayer. Al respecto dijo que se trata del mismo proceso, ya que "es la formación de una nube a la altura de la superficie terrestre, o sea son gotitas de agua muy pequeñitas. La diferencia es en la densidad".
Así, mientras que la niebla es el fenómeno mucho más denso donde la visibilidad es inferior a un kilómetro, es decir, no se pueden ver objetos a una distancia mayor a los mil metros; "la neblina es una reducción de la visibilidad, pero te permite ver a mas de mil metros", sostuvo y agregó que "a lo mejor don 2000, 3000 o 4000 metros. Pero hay una reducción de menor intensidad".
Existen dos tipos de niebla fundamentales que, según Scardilli, se dan en nuestra región. Se trata de la niebla de niebla advección, "que son las masas de aire que se mueven húmedas y cálidas y luego se enfrían y se forma la niebla. Son las que ocurren en el mar". Por otro lado, existe la niebla de radiación, que son las que ocurren principalmente en la provincia de Buenos Aires en el invierno.
La niebla que suele ocurrir principalmente en la región bonaerense, se desarrolla "en condiciones de poco viento durante el invierno, a la noche. Lo que ocurre es que se enfría mucho el aire y, el aire húmedo que está alrededor o en cercanías de la superficie, al enfriarse tanto durante la noche se condensa y se genera esa nube o niebla en la provincia", expresó a este medio el meteorólogo.
Sobre cómo desaparece este tipo de niebla, Álvaro Scardilli manifestó que "una vez que sale el sol y empieza a calentar la tierra, lentamente esa niebla se va disipando. Eso es importante, la niebla no va levantando, sino que se va evaporando y disipando en el mismo nivel de superficie". Esta niebla ocurre durante el otoño e invierno, "en los días fríos con noches donde en general no hay nubosidad y hay poco viento, que son los casos que estamos viendo en estos días", agregó el profesional.
El meteorólogo comunicó a Infocielo que "una vez que hayamos terminado con estos eventos de nieblas, el tiempo va a seguir con las temperaturas promedio en disminución, hacia el ingreso del invierno. Con algunos días mas lindos que otros, pero en general ya estamos entrando e el mes de junio, ya hacia el invierno".
En ese sentido, sostuvo que los eventos de niebla van a seguir ocurriendo durante todo el invierno, "pero no todos los días". "Esperamos tener un invierno dentro de los parámetros normales, con temperaturas frescas o frías y pocas precipitaciones", expresó y dijo que esa es "la cuestión típica del invierno es menores temperaturas y también menores precipitaciones". Así, podemos esperar que durante junio, julio y agosto, la provincia de Buenos Aires sigan sucediendo este tipo de fenómenos meteorológicos.
El SMN lanzó una advertencia color violeta por niebla, lo que quiere decir que "el área será afectada por bancos de niebla y neblinas que generarán una importante reducción de visibilidad durante el periodo de la madrugada y primeras horas de la mañana". El alerta afecta a las siguientes localidades bonaerenses este martes 7 de junio:
El alerta violeta por niebla, terminaría el jueves 9 de junio. Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional, expresó que el alerta "ocurrió porque está llegando aire muy húmedo, y va a durar hasta al menos el miércoles".
En ese sentido explicó que "entre el final de miércoles y el jueves va a estar cambiando la masa de aire y se van a poner las condiciones mas ventosas. Va a entrar una masa de aire mucho mas fría pero más seca, entonces se van a disipar las nieblas y neblinas".
"El jueves hay probabilidad de lluvias dispersas y va a haber un descenso del frio más marcado, así que vuelve el frío a partir del jueves", finalizó. Por este motivo, es importante estar alerta a las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional.
Dejanos tu opinión