

Científicos de la NASA consiguieron codificar el sonido del agujero negro lejano y hacerlo audible para los seres humanos. Mirá el video.
Según explicaron a través de sus redes sociales oficiales, fue gracias a las ondas sonoras captadas por el observatorio de rayos X Chandra (CXC) de la NASA que los científicos lograron identificar y traducir los sonidos que tiene el agujero negro.
TE PUEDE INTERESAR
"La idea errónea popular de que no hay sonido en el espacio se origina en el hecho de que la mayor parte del espacio es esencialmente un vacío, que no proporciona un medio para que las ondas de sonido se propaguen", explicaron en el sitio oficial de la NASA y agregaron que un cúmulo de galaxias tiene grandes cantidades de gas que envuelven miles de galaxias dentro de él, "proporcionando un medio para que viajen las ondas sonoras".
En ese sentido, en esta nueva sonificación de Perseo, las ondas sonoras que identificaron los astrónomos fueron extraídas y audibles por primera vez. Para ello, los profesionales extrajeron las ondas de sonido en direcciones radiales y estas "se resintetizaron en el rango del oído humano al aumentarlas en 57 y 58 octavas por encima de su tono real", informaron.
De esta manera, la NASA expresó que se escuchan 144 cuatrillones y 288 cuatrillones de veces más que su frecuencia original (un cuatrillón es 1.000.000.000.000). Aunque esta no es la primera sonificación realizada, no hay ninguna otra llevada que se parezca a esta respecto a que se revisaron las ondas sonoras reales que fueron registradas por el CXC.
Por último, la NASA sostuvo que, además del cúmulo de galaxias de Perseo, se está lanzando una nueva sonificación de otro famoso agujero negro que es estudiado por científicos durante décadas. Se trata del agujero negro en Messier 87, o M87, que ganó el estatus de celebridad en la ciencia después del primer lanzamiento del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) en 2019.
Dejanos tu opinión