Judiciales y Policiales
ROSARIO

Crimen de un niño, saqueo a un narco y ahora amenazas

El video se dio a conocer luego que familiares del chico de once años que murió en la balacera, saquearon e incendiaron la casa de un narco

El video de un enmascarado manipulando un arma de fuego con una fuerte amenaza a vecinos y familiares del niño Máximo Jerez, asesinado el domingo durante una balacera narco, causaba inquietud en la zona de Empalme Graneros, en la ciudad de Rosario.

"Manga de giles, van a tener que devolver todas las cosas. Todas estas balitas son para ustedes", dice en el video un hombre enmascarado que blandea una pistola.

TE PUEDE INTERESAR

Terrible amenaza de muerte para los vecinos del asentamiento Los Pumitas, en Rosario.'Escuchen manga de giles. Van a tener que devolver las cosas que sacaron de adentro de la casa. Sino, le vamos a dejar todos los dia.mp4

El video se dio a conocer luego que familiares del chico de once años que murió en la balacera, saquearon e incendiaron la casa de un hombre conocido como "El Salteño", al que relacionan con una banda narco, poco después que intentaran lincharlo y fuera detenido por la Policía.

Según el fiscal Adrián Spelta, "El Salteño", que fue detenido junto a su esposa y su hija, es sindicado como puntero local de la banda narco que fue atacada por otra, en el tiroteo que derivó en la muerte de Máximo y que otros tres menores resultaran heridos.

Rosario: vecinos destrozaron y saqueron la casa de un narco

POLICÍA ASESINO LIBERADO POR ERROR

La Corte Suprema de Chile, en un fallo mayoritario, concedió la extradición a la Argentina de un ciudadano chileno que en 2014 asesinó a un policía neuquino, luego fue condenado a prisión perpetua y en septiembre pasado, tras un error administrativo judicial, fue liberado y regresó a su país.

La mala digitalización del cómputo de la condena le permitió a Héctor Ruiz Herrera acceder al recurso de "extrañamiento", que consiste en la posibilidad de ser expulsado del territorio donde se cometió el delito una vez que cumpla la mitad de la pena.

Tras el error, Ruiz Herrera cruzó la frontera a través del paso de "Pino Hachado" y se instaló en la Región de La Araucanía, a unos 720 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

Luego de percatarse del error, en septiembre de 2022 la Justicia argentina ingresó a la Corte Suprema de Chile una solicitud de detención y extradición.

Finalmente, el 5 de octubre último el condenado fue detenido por la Oficina Central Interpol de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), manteniéndose en esa calidad hasta el día de hoy.

El fallo de la Corte Suprema chilena determinó que "se revoca la sentencia apelada de veinticuatro de enero del año en curso, y en su lugar se decide que se concede la extradición solicitada por la República Argentina respecto del ciudadano chileno Héctor Hernán Ruiz Herrera con la finalidad de ser puesto a disposición del Tribunal de Ejecución de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia del Neuquén, para los fines que se han pedido, de conformidad con la ley del país requirente".

Junto con eso, los magistrados determinaron que "en la especie se cumplen los requisitos del acuerdo de extradición suscrito entre Chile y los países del Mercosur".

Ruiz Herrera fue condenado a prisión perpetua por matar a balazos el 5 de octubre de 2014 al policía Victor Fabián Garro, en Añelo, a 99 kilómetros de Neuquén capital.

De accuerdo a la pesquisa, el policía Garro había acudido al lugar junto a otros tres oficiales alertado por el llamado de vecinos, quienes acusaron al ciudadano chileno y a su padre, Emilio Ruiz Valdebenito, de portar armas de fuego y disparar contra las viviendas.

El Tribunal determinó que el condenado podrá solicitar salidas transitorias a partir de 2029, y libertad condicional desde 2049.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión