La sala de pediatría del hospital municipal de Chascomús es una promesa de veinte años de antigüedad que acaba de hacerse realidad. El espacio que prometieron sucesivamente Liliana Denot y Juan Gobbi (de Juntos por el Cambio) se concretó esta semana de la mano de Javier Gastón.
No fue sencillo: el proyecto -como en cualquier ciudad del interior- fuera de los alcances del presupuesto municipal. Para colmo, algunas gestiones no tan felices no lograron poner ni un ladrillo.
TE PUEDE INTERESAR
Todo eso quedó atrás. Las nuevas instalaciones constan de dos plantas, una para pediatría, con seis habitaciones para internación, y otra para maternidad y ginecología, con cuatro habitaciones.
La nueva sala de pediatría y maternidad del hospital de Chascomús
Además hay sanitarios, vestuarios, quirófano, sala de partos y sala de espera. Todo construido con bajo la supervisión de arquitectos sanitaristas y con equipamiento de última generación.
La obra beneficia directamente a los 43 mil vecinos de Chascomús pero también a cientos de miles que circulan por la Ruta 2. Con un sistema de salud jerarquizado, se permitirá resolver situaciones de mayor complejidad y evitar derivaciones.
“Este es un sueño que arrancó hace 20 años y que quedó trunco hace 15. Pero no nos achicamos porque sabíamos que los chascomunenses podíamos llevar adelante la construcción de esta querida sala de pediatría”, recordó Gastón durante la inauguración que se llevó a cabo esta semana.
“Nos sentimos orgullosos y estamos emocionados de poder contar con este espacio en el que van a nacer los ciudadanos de mañana, rodeamos de todo el amor del mundo”, agregó el intendente, tocando un tema sensible para los chascomunenses.
Es que en ese distrito, como en la mayoría de los del interior provincial, las familias se trasladan a ciudades grandes, con centros de salud de mayor complejidad, para dar a luz a sus hijos.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, estuvo presente en Chascomús para la ocasión. “Esta obra reafirma nuestro compromiso con la salud pública. Lo público, que es lo de todos, tiene que ser de calidad y por eso este logro es una conquista colectiva. Y también es un homenaje a los trabajadores de la salud que tanto hicieron por los argentinos”, celebró.
TE PUEDE INTERESAR