Tras años de trámitres frustrados, la Municipalidad de General Madariaga radicó una denuncia penal contra las autoridades del PAMI. Acusan a la obra social de los jubilados de trasladar sin aviso a los afiliados para favorecer a un instituto de medicina privada. El detalle de las maniobras.
El trámite fue presentado en la UFI-PAMI, fiscalía especializada en delitos cometidos en el ámbito de la obra social, el 19 de mayo. Unos días después, el viernes de la semana pasada, el propio intendente de Madariaga, Esteban Santoro, se reunió con Javier Arzubi Calvo, el responsable de la UFI-PAMI, para dar más detalles del conflicto. “Estamos actuando en defensa de la salud y de la vida de nuestros abuelos”, afirmó el jefe comunal.
Según figura en la denuncia, las autoridades de Madariaga acusan a la dirección regional del PAMI, en particular a la UGL XI que desde enero de 2024 lidera el abogado Carlos Vallejos, de incurrir en los delitos de asociación ilícita, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y cohecho y tráfico de influencias.
La trama delictiva del PAMI en Madariaga
Según consta en la denuncia a la que accedió INFOCIELO, los manejos irregulares de la obra social datan de 2021, pero se profundizaron en diciembre de 2024. Básicamente, lo que hicieron fue trasladar arbitrariamente miles de afiliados del hospital municipal de Madariaga al Instituto Médico Madaraguiense (IMM). De esta manera, le garantizaron ganancias millonarias a la clínica privada en desmedro del centro de salud estatal.
Las irregularidades tomaron tintes insólitos cuando los jubilados trasladados hacían todos los trámites necesarios para volver al hospital municipal, pero a los pocos meses el PAMI volvía a derivarlos al IMM. Incluso, llegaron a hacerlo en medio de tratamientos como el caso de Aurora, una señora que tenía turno para operarse el hombro en el nosocomio público y fue pasada al instituto privado cuando los insumos ya estaban en el quirófano del hospital. “Más manoseo al afiliado imposible”, sentenció Leandro Alonso, el asesor legal del municipio.
Los pacientes no fueron los únicos perjudicados por estas maniobras. De hecho, la Municipalidad, como dueña del hospital madaraguiense ha perdido millones de pesos por dejar de cobrar la atención médica que le ofrece a los afiliados del PAMI. Para dar una dimensión de las pérdidas, en la denuncia explicarojn que (en septiembre de 2021) la obra social reasignó 3000 Cápitas (de un total de 3197) que estaban en el hospital público y pasaron al IMM. A esto se le suman unas 1600 Cápitas de especialidades (el total de las existentes) y otras 3000 de otro conjunto de especialidades médicas.
En diciembre del año pasado, las maniobras “resultaron más dañinas” aseguran desde la comuna. Es que el PAMI hizo las reasignaciones de manera retroactiva por lo que el hospital municipal tuvo internaciones que “no pudieron ser percibidas ni cómo cápita, ni por vía prestacional”. En cambio, la clínica privada sí las cobró.
El manoseo de la cantidad de cápitas asignadas para el centro de salud público pertsistió a pesar de los reiterados pedidos de los afiliados para atenderse ahí. En diciembre del año pasado le quitaron 955 (pasando de 2042 a 1087), en marzo los jubilados pidieron volver y aumentaron a 1507 hasta que el 1 de abril, las autoridades del PAMI volvieron a favorecer a la empresa privada pasando 372 cápitas hacia ahí.