La Mesa de Diálogo convocada por la Justicia, en el marco del “Protocolo de Acción para Desalojos” realizó este jueves un censo a las familias que desde hace unos quince días protagonizan una toma de terrenos municipales en Olavarría. En horas de la tarde, un grupo de delegados de los ocupantes, realizaron una conferencia de prensa en la que aseguraron que lucharán “hasta lo último para poder ganar estas tierras”.
El operativo para el relevamiento de las familias, fue desplegado por diferentes actores estatales se inició en horas de la mañana, con el arribo de funcionarios provinciales y municipales. Entre los presentes, se encontraban el secretario de Hábitat de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Alejandro Rusconi, y el secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida del Municipio, Diego Robbini. Extraoficialmente, se supo que fueron relevadas alrededor de cien familias.
TE PUEDE INTERESAR
En diálogo con Infocielo, Alejandro Rusconi, comentó que el relevamiento busca “saber cuántas familias y niños hay y cuál es la situación socio-económica de cada familia, si son desocupados o asalariados, si cuentan o no con la asignación universal por hijo. La idea es hacer un relevamiento de todos los que están ocupando” expresó.
Detalló que se trata de un trabajo “entre la Defensoría del Pueblo, la secretaría de Desarrollo de la Comunidad, el Municipio, la secretaría de Derechos Humanos, el ministerio de Desarrollo de la Nación. Todos estamos para hacer una evaluación y ver con esa información en qué se puede avanzar y como se puede asistir a esas familias vulnerables a través del Estado” sostuvo.
Señaló que el protocolo de la Suprema Corte “indica que tenemos que hacer un relevamiento. Estamos dando ese cumplimiento y después habrá una mediación, en la instancia que sigue, con todos los actores”.
Tras una exploración del lugar, Rusconi consideró que “a priori se ve que es una zona muy baja y no es habitable. Se ve organización, porque hay delegados que nos van a acompañar” sostuvo.
El representante de la Defensoría, subrayó: “buscamos si hay un desalojo que no haya violencia. Y aquellas familias que estén en situación de calle o de vulnerabilidad trabajar con el Estado para tratar de relocalizarlas” finalizó.
“Estamos pidiendo estas tierras y no nos vamos a ir”
Durante la tarde de este jueves, delegados de las familias que ocupan el predio en predio fiscal, ubicado detrás del barrio Lourdes, brindaron una conferencia de prensa y aseguraron que lucharán “hasta lo último para poder ganar estas tierras”.
“Venimos a contarles que ya hace quince días que estamos acá, tomando las tierras. Lo que hicimos como vecinos es llevar una propuesta a la Municipalidad, a Fiscalía y al Concejo Deliberante, explicando la situación y buscando una solución a esto. Nosotros propusimos que se entregue el terreno, hacer un loteo, una nivelación, poner una cooperativa que era una bloquera para que nosotros mismos, entre vecinos, podamos construirnos nuestras casas y no hemos recibido muchísimas respuestas” explicó Eliana, una de las delegadas de la toma.
Otro de los delegados, señaló que “recién después de quince días de estar acá, con lluvia, frío se acercó el Municipio. Vino Diego Robbiani y Mariano Ciancio y nos dijeron que no se puede habitar porque esto es el pulmón del barrio. Si esto es el pulmón del barrio para qué están los zanjones. No queremos que nos regalen los terrenos, sino que hagan una cuota fija, por mes, de 2 mil o 3 mil pesos” remarcó.
“Nosotros queremos que esto se arregle. Poder se puede. Si tienen voluntad se puede hacer. Hoy fueron censadas aproximadamente cien familias con situaciones terribles. Hay tres familias desalojadas, tres mujeres con sus hijos que han venido ellas a hacer noche pero no tienen un techo para vivir. Pelean por sus derechos y no quieren que minoridad venga a sacarle los nenes, quieren un terreno para poder construir. Le han dado un subsidio de alquiler pero es una miseria, por seis meses y ni siquiera se puede pagar el total del alquiler. Hoy no les queda otra que estar acá. Hay dos familias que están por ser desalojadas” agregó otra de las delegadas.
En conjunto, pidieron “que nos escuchen. Estamos pidiendo estas tierras y no nos vamos a ir. No queremos subsidios o un plan de materiales. Que sepan que vamos a luchar hasta lo último y hacer lo que haya que hacer para poder ganar estas tierras” señalaron.
Otro de los voceros, dijo que el intendente Ezequiel Galli considera “que el terreno no es habitable porque está con montañas y piedras. Pero ellos tienen herramientas, máquinas, retroexcavadoras, niveladoras. Ellos tienen las herramientas para ayudar a la gente y se lavan las manos. Galli no tiene un problema, tiene muchos problemas. Son cien familias. Queremos una solución. La gente tiene habrá, frío, los baños los trajeron después de dos semanas. Entre los vecinos hicimos una cooperativa y la gente empezó a ayudar. ¿Dónde está la humanidad de Galli? Fuimos al Municipio y nos cerraron la puerta en la cara” concluyeron.
TE PUEDE INTERESAR