La historia de la planta de biogás que dará energía a un pueblo bonaerense
La pequeña localidad rural de Los Pinos, ubicada a solo 15 kilómetros de la ciudad de Balcarce, es epicentro de una iniciativa pionera para la generación de energía renovable en toda la provincia de Buenos Aires.
Especialistas del Conicet, INTA, el INTI, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el municipio de Balcarce, profesionales, empresarios y los propios vecinos – un pueblo de apenas 300 habitantes- aunaron esfuerzos y lograron poner en funcionamiento un biodigestor de tamaño comunitario.
TE PUEDE INTERESAR
La planta permitirá dar tratamiento a los residuos orgánicos derivados de la cría de animales para transformarlos en energía – gas y electricidad- y en biofertilizantes. Para sus impulsores, se trata de un hito que podría ser el punto de partida que potencie la sustentabilidad de las pequeñas comunidades agropecuarias de todo el país.
“Es el punto de largada, esto no tiene techo”
Para conocer más detalles sobre la experiencia, INFOCIELO dialogó con el intendente de Balcarce, Esteban Reino (UCR), quien no pudo ocultar su entusiasmo ante la puesta en marcha de la flamante Unidad Demostrativa para la producción de biogás.
“Es una idea que surge de la bioquímica Mercedes Echarte - investigadora del INTA Balcarce– que nos vino a traer el proyecto. Ella se presentó en un concurso internacional en Alemania y salió premiada. Nos trajo la idea y nos explicó lo que era producir biogás. En ese momento, estaba con mi secretario de Obras Públicas y enseguida pensamos en la localidad de Los Pinos” recordó.
En esa dirección, explicó que la localidad “tiene criaderos de cerdos, vacas de tambo y algún feedlot cerca y una cría intensiva de pollos. El lugar ideal tiene que ser este” consideró.
La acumulación de desechos orgánicos provoca la proliferación de moscas, un flagelo que pretende ser resuelto a través del tratamiento de los desechos. A eso se suma una problemática común a la mayoría de las comunidades rurales bonaerenses: los habituales cortes de energía eléctrica y la falta de redes de suministro de provisión de gas.
A partir de esa decisión, consensuada entre los impulsores del proyecto, se dio inicio a un trabajo de sensibilización a los vecinos de la comunidad. Esa tarea, derivó en la conformación de la “Cooperativa de Producción, Servicios y consumos Los Pinos Ltda”.
“El Municipio puso el terreno y ahí empezamos. Obviamente con los vaivenes de la economía y porque se necesitaba mucha tecnología y mucha inversión – más el cambio del dólar- hizo que se tardara más tiempo – demoró seis años- pero se pudo hacer” indicó el Jefe Comunal de Balcarce.
¿Cómo es el biogestor de Los Pinos?
La obra consistió en la construcción de un biodigestor tipo “tanque agitado” de concreto de 100 m3 que será alimentado principalmente con los residuos de una granja avícola y un criadero de cerdos ubicados a menos de 800 metros de la instalación.
La materia orgánica es sometida a “digestión anaeróbica” que produce biogás, rico en metano y dióxido de carbono, y que puede ser utilizado para reemplazar otras fuentes de energía en el ambiente doméstico.
La estructura posee unos 6 metros de diámetro y una altura de 3,60 metros y puede generar hasta 25 kWh de potencia o entre 50 y 60 m3 de biogás. En cuanto a su funcionamiento, la temperatura de trabajo oscila entre 30 y 35°C.
¿En qué se utilizará la energía generada en la planta de biogás?
El intendente Esteban Reino explicó que aún resta determinar la capacidad de producción de energía de la planta de biogás pero anticipó cuáles serán las prioridades para su uso. “De acuerdo a la cantidad, lo primero que se tenía pensado hacer es alimentar un pozo de agua para cuando se corte la energía en la localidad o también alimentar e inyectar energía en la escuela” destacó.
Otro de los usos prioritarios será el de “iluminar con luces LED la plaza con columnas. Es lo que se está analizando pero seguramente lo vamos a resolver con la comunidad” expresó.
En tanto, el material conocido como “digerido” o de fracción líquida, podrá ser transformado en un fertilizante y servirá para generar recursos comunitarios que surjan de su comercialización. El uso de esos fondos, a partir de las decisiones comunitarias, servir para definir las líneas estratégicas a desarrollar con el proyecto.
“Están todos muy contentos. Por ahí algunos no toman dimensión de lo que se ha logrado. Pero acá trabajó gente del CONICET, INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTI. Hay muchos ingenieros, mucha tecnología. Nosotros colaboramos como Municipio al igual que muchas empresas privadas. Se formaron equipos. Es un logro muy importante” celebró el alcalde de Balcarce, Esteban Reino.
En esa línea, valoró la importancia de la experiencia y sus efectos multiplicadores: “Es casi el primer biodigestor comunitario. Hay biodigestores en feedlots, en lugares de cría intensiva. Pero este es comunitario y es una prueba piloto que se puede replicar en muchos pueblos rurales que tienen problemas de energía” concluyó.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión