El Banco Interamericano de desarrollo – BID– convalidó el financiamiento para la para la relocalización y construcción de la planta de residuos cloacales de Bolívar, una obra clave para el distrito del centro bonaerense.
La negociación fue encabezada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y responde a un histórico pedido del Municipio.
TE PUEDE INTERESAR
La noticia fue confirmada por el intendente Marcos Pisano y el subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez, quienes estuvieron acompañados por el senador provincial Eduardo Bucca.
Los detalles de la licitación en Bolívar
La obra que contempla una inversión de más de 3 mil millones de pesos y tendrá una proyección de crecimiento al 2044 con ampliación de la red al 100% de cobertura, se gestionó con el fin de reemplazar la planta actual que data de 1979 y tuvo una sola readecuación en 1993.
Según fue publicado en el Boletín oficial, la apertura de sobres se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre n la sede del ENOHSA, Av. Corrientes 1750-Piso 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1042).
“Es un crédito que toma el Estado argentino y que le sale cero peso directo a los bolivarenses. Por lo tanto, los frentistas y la Municipalidad de Bolívar no van a tener que poner un peso pero obviamente la Municipalidad puso muchísimo, detalló el subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez.
En tanto, el intendente Marcos Pisano agregó: “la planta actual cumplió su ciclo y el objetivo es relocalizarla por el gran impacto ambiental que está provocando en la urbanización donde está emplazada”, y agregó: “Es nuestro objetivo con Bali poder cumplir con el sueño del 100% de cobertura para aquellos vecinos que aún no tienen el acceso a las cloacas” dijo.
A través de este mega proyecto, Bolívar es uno de los 15 municipios del país que actualmente cuentan con un financiamiento del BID.
TE PUEDE INTERESAR