La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció penalmente al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y a sus funcionarios por los “operativos violentos” contra personas que viven o trabajan en la calle
Junto a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Mar del Plata se presentaron en sede judicial y pidieron “una exhaustiva y rigurosa investigación” sobre el accionar municipal en los promocionados operativos de seguridad.
“Desde principio de mes, el municipio desplegó en Mar del Plata una serie de medidas coercitivas con detenciones, confiscación de objetos personales y malos tratos para sacar de las calles marplatenses a los comúnmente conocidos como trapitos y limpiavidrios” lamentaron.
Los ejes de la denuncia de la CPM contra el intendente de Mar del Plata
Según expusieron en la denuncia, varios de los funcionarios municipales “ejercieron violencia física y psicológica, amenazas y hostigamiento contra decenas de personas en situación de calle o que realizan trabajos informales en la vía pública”.
Según consideran desde el organismo, los funcionarios “con la excusa de hacer cumplir el código de faltas municipal” se “arrogan facultades propias de las fuerzas de seguridad provinciales” remarcaron.
Para la CPM, la situación “se vuelve más grave ya que estos hechos fueron convalidados y reivindicados por las autoridades que no sólo no ordenaron hacer cesar los mismos y omitieron denunciar las agresiones físicas ejercidas por sus funcionarios sino que el mismo intendente las difundió en redes sociales y realizó manifestaciones raciales y discriminatorias, haciendo incluso apología de la comisión de delitos” lanzaron.
La CPM presentó dos habeas corpus preventivos
Desde la Comisión Provincial por la Memoria se quejaron del uso político de las imágenes realizado por el intendente para mostrar un perfil de mano dura
“La violenta intervención municipal, con golpes, agresiones y amenazas, está registrada en los videos que el mismo Montenegro comparte en sus redes sociales. Entre las atribuciones que no le corresponden a los agentes municipales se ven requisas en la vía pública y demoras a las personas lo que implica la limitación ilegítima de su libertad física” denunciaron.
Finalmente, se indicó la presentación de dos habeas corpus preventivos: uno del abogado Julio Hikkilo ante el Juzgado de Garantías Nº 5 de Mar del Plata, a cargo del Juez Gabriel Adrián Bombini, y otro por el titular de la Defensoría N° 10 de Mar del Plata, Mauro Giacomaso, ante el Juzgado de Garantías 2, a cargo de la jueza Rosa Frende.
“La exaltación (por parte del intendente) de este tipo de accionar de los agentes municipales, que implica la comisión de delitos y faltas respecto a los deberes de funcionarios públicos municipales, es una provocación fundada en el odio y desprecio a las personas en una situación de vulnerabilidad que se encuentran en la ciudad de Mar del Plata”, indicaron desde la CPM.
El desempleo y el trabajo informal en Mar del Plata
A modo de contexto, los denunciantes señalaron que Mar del Plata suele ubicarse entre las ciudades con mayor desempleo.
“De acuerdo con los datos oficiales para el tercer trimestre de 2024 se ubicó en el cuarto lugar de los aglomerados urbanos con mayor nivel de desocupación, con el 8,4%, junto a los partidos del Gran Buenos Aires”.
Además dieron cuenta de otras problemáticas como la de acceso a la vivienda y el empleo informal
“A esas personas son las que el estado municipal debe prestar aún más atención y velar por el cumplimiento de sus derechos básicos” remarcó la CPM en su denuncia y consideró que lo ocurrido en Mar del Plata “constituye un hecho de marcada gravedad institucional”.