

El candidato de San Miguel se presentó en un marco distinto e innovador, una entrevista con vecinos y militantes presentes, transmisión por redes y radio.
El precandidato a intendente de San Miguel por UxP, Cristian Mayal, presentó su programa de Gobierno para el distrito en el marco de una charla distendida con vecinos y militantes que se transmitió por redes sociales y medios de comunicación en la previa de las PASO.
Allí, habló de modificar el sistema de salud para llegar con respuestas a cada vecino debido a la demanda inmensa que hay, con telemedicina de diagnóstico y salitas 24 horas con médicos bien pagos.
TE PUEDE INTERESAR
A ellos agregó la idea de incorporar nuevas empresas de transporte público para llegar a barrios olvidados con mejor servicio y la construcción de terminal de ómnibus para además generar trabajo con envíos de encomiendas. La atención a los niños y jóvenes con su Educación en apoyo escolar y programa de inclusión deportiva y cultural en cada barrios con polideportivos municipales .
Asimismo, ir por la creación de un hospital veterinario y programa de chips para mascotas con control sanitario y de localización para evitar mascotas en las calles perdidas. Cuartel de bomberos para Bella Vista, baja de tasas municipales a vecinos y comerciantes para generar empleo y no extorsión para que cierren.
Mayal habló de profundizar el Programa Abuelos, de turismo y esparcimiento, y llegar con ojos en alerta eficazmente a todos los barrios de san miguel.
Frente a la pregunta de la periodista de cuáles son sus sueños señaló que “no puede existir ningún salario municipal debajo de la pobreza para que todos estén motivados a brindar un buen servicio a los vecinos", al tiempo que sostuvo que “ningún vecino puede estar más suplicando por salud pública y temiendo por su vida”.
“Nadie más perdiendo todo en un incendio en Bella Vista porque no pueden llegar nuestros queridos bomberos voluntarios por la distancia del destacamento” y que no haya “nadie más con temor en una parada de colectivos por la inseguridad en los barrios y llegando tarde a su trabajo, escuela, universidad o diligencia que tenga que hacer porque el transporte no cumple nunca”.
“Las mascotas son parte de la familia y tenemos un programa para cuidarlas”, agregó.
Dejanos tu opinión